Oti Marchante el 21 ene, 2013 Es comprensible que una película como “Bestias del sur salvaje” haya fascinado en lugares tan diversos como Sundance o la Academia de Hollywood, y que consiga con su aire indie, su voluntad poética y su leyenda cargada de símbolo y mensaje hipnotizar al espectador con sensibilidad y conciencia. Esta primera película de Benh Zeitlin narra con poderosas imágenes y peculiar banda sonora el ocaso de un mundo, o de un modo de vida, localizado en La Bañera, en la América sureña e inundada. A mi juicio, la segunda parte desmerece de la primera, más natural, más productora de sensaciones e ideas, más indie sin recetario, pero Zeitlin no puede o no quiere evitar que su película se quede sólo en las sensaciones que provoca y las sube al final a la azotea para que vociferen sus mensajes. Aunque lo que más me ha sorprendido es la “nominación” de la chiquilla, Quvenzhané Wallis, al Oscar de mejor actriz. La niña está muy bien, sí, pero hay muy poquita interpretación en su trabajo, con un texto mayormente en “off” y con un muy reducido magen de maniobra dramática. “Bestias del sur salvaje” se estrena el próximo viernes, pero voy a ir adelantando ya algunas pelis porque llega un notable desembarco… “El vuelo”, “El lado bueno de las cosas”, “El cuarteto”, “Coriolanus”, “La banda Picasso”… y una titulada “Movie 43” que son varias historietas, tan escacharrantes y sorprendentes, que a veces recuerdo algún golpe o detalle y me parto yo solo de risa como un auténtico imbécil… Y reto a cualquiera a que no se ría encima cuando vea a Hugh Jackman… cine Comentarios Oti Marchante el 21 ene, 2013