La “marca España” contra los tópicos
España, citado en quinto lugar entre los países europeos tras Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, ha construido unos estereotipos fácilmente reconocibles pero, según Pierre Justo, “se enfrenta a una situación peligrosa porque le resulta difícil desarrollarse fuera de esos tópicos”.
Para romper esos horizontes y potenciar la “marca España”, el pabellón nacional en la Expo de Shanghái mostrará un país moderno, cosmopolita y competitivo con el propósito de fomentar el turismo y potenciar las relaciones económicas, que arrojan un déficit de 12.465 millones de euros en nuestra balanza comercial.
El año pasado, China exportó a España 14.454 millones de euros y nuestro país sólo vendió 1.989 millones de euros al gigante asiático, que es la “fábrica global” pero también uno de los mayores mercados del mundo. Sin embargo, la implantación comercial hispana en China es escasa, porque las 550 empresas nacionales asentadas en el “dragón rojo” sólo copan un 0,43 por ciento del mercado. Compitiendo con más de 2.000 firmas alemanas y 1.300 francesas, ése es el reto al que se enfrentan las firmas españolas, de las cuales 420 están registradas en la Cámara de Comercio y se reparten entre Pekín, Tianjin, Shanghai y Cantón (Guangdong).
Entre ellas destacan nombres pioneros como la asturiana Alsa, que ya gestiona más de 70 líneas de autobuses, o Cola Cao, que aterrizó con gran éxito en 1989 y cuenta con su propia planta de producción. Sin embargo, la “marca España” aún no ha fructificado y su percepción es muy difusa porque, mientras los chinos identifican a Alemania como potencia industrial y a Francia e Italia como referentes del diseño, los sectores donde las empresas hispanas son potentes, como las energías renovables, los bancos y la explotación de infraestructuras como aeropuertos y autopistas, aún siguen bastante cerrados en este país.
Durante los próximos seis meses, se abre una oportunidad para que todo eso cambie gracias a la difusión de la cultura española que tendrá lugar en el “pabellón cesto” de la Expo. “Entre los empresarios hay miedo por la lejanía y la diferencia cultural, pero aprovechar la participación española en la Expo de Shanghai para promocionarse en China es una buena inversión y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ya ha preparado numerosas reuniones de negocios”, animó la comisaria del pabellón, María Tena.
Todo con tal de trascender los tópicos para que sirvan como carta de presentación, pero no limiten, la “marca España” en China.
Otros temas