ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Voces para el recuerdo: Demis Roussos

Uno de los mejores baladistas románticos

Voces para el recuerdo: Demis Roussos
Álex González el

Fue un cantante emblemático de las décadas de los 70 y los 80 cuyas canciones sonaban en varios idiomas en distintas partes de todo el planeta. Se animó a cantar en español incluso para países latinoamericanos, pero también alcanzó el top de las listas de éxitos en lugares como Estados Unidos, Francia, Reino Unido o su querida Grecia. Un país al que regresó junto a sus padres siendo un niño proveniente de su Egipto natal. Su familia eran griegos expatriados en Alejandría, y allí fue donde llegó al mundo un 15 de junio de 1946 con el nombre de pila Artemios Ventouris-Roussos. Su padre era griego y su madre tenía antepasados egipcios e italianos. Tras perderlo todo en el país africano una vez pasó la Guerra de Suez la familia decidió volver a Grecia y asentarse en la década de los años 60.

En tierras helenas fue donde Demis se desarrolló y empezó a cultivar su semilla dentro de la música ya que arrancó en algunos grupos como The Idols o también We Five. Empezaba a codearse con gente de la escena musical nacional y ahí conoció a su futuro compañero en la banda “Afrodita’s Child” el mítico Vangelis. Era ya el año 1968 cuando empezó como vocalista y poco más tarde sumaría a esta labor su trabajo como bajista. Su música empezó a escucharse preponderantemente en lugares como Francia, a donde llegaron tres de los álbumes del grupo de rock. El último de estos trabajos fue “666” e internacionalmente fue todo un éxito y uno de los clásicos del cantante. En 1972 el grupo se separa y Demis que poseía una voz operística siguió grabando junto a Vangelis al teclado en la que fue posiblemente su época más prolífica. Un cantante que llevaba túnicas de colores sobre el escenario que le valieron el apodo del “Rey del caftán”, y que encabezaba listas de canciones en algunos países con temas como “Forever and Ever” o “My reason”. Hablamos de un músico que llegó a crear su propio periódico donde se daban a conocer datos de los primeros años del cantante. El “Demis Roussos News” contaba cosas como que en sus tres primeros años de vocalista grabó hasta 40 canciones, recibió 15 discos de oro, dio 380 conciertos en 18 países, participó en 300 programas de televisión y radio, y que recorrió miles de kilómetros en avión y coche en sus giras. Supo venderse bien ante su público europeo y eso le llevó a vender hasta 9 millones de discos en esos 1000 primeros días de carrera musical.

Ya en 1977 editaría el álbum “Magic” con algunos temas en español como “Morir al lado de mi amor” que grabó en varios idiomas. Era un artista talentoso pero que sufría periodos depresivos a causa de la obesidad que padecía. De hecho, a finales de los 70 se mudó a vivir a California para mantener un perfil más bajo de popularidad. Llevaba varios números Uno en la última etapa y era un cantante conocido en muchos países no solamente en Grecia. Es más, siendo un juvenil su intención fue instalarse en Reino Unido, pero unos problemas en la frontera con unas cintas y fotografías que portaba, hicieron que se buscase acomodo en Francia.

En los años 80 puso voz a temas compuestos por Vangelis como parte de la banda sonora de la película ganadora del óscar “Carros de fuego”. Además su álbum “Demis” fue todo un gran lanzamiento en Estados Unidos y tuvo canciones que aparecieron en otras películas como “Blade Runner”.  Además Roussos cantó temas conocidos como “My friend the wind”, “Someday Somewhere” o “Happy to be on an island in”, aunque su mayor éxito fue el álbum “Roussos Phenomenom EP” que le convirtió en el primer cantante de origen africano con un Número Uno en Reino Unido.

Amante de los perritos calientes para comer, y dando visibilidad a la obesidad, aunque víctima de la depresión a principios de la década, fue secuestrado en 1985 por un grupo libanés en un vuelo entre El Cairo y San Diego. Estuvo cuatro días secuestrado y pasó su 39 cumpleaños en este suceso de un grupo que exigía la liberación de algunos de sus miembros detenidos en Kuwait. Cuando fue liberado dijo que “le habían tratado muy bien, que le habían dado una guitarra para cantar y que le dieron un dulce por su aniversario”. Tras este acontecimiento que levantó el revuelo de la comunidad internacional siguió trabajando cosechando más éxitos en el país galo, haciendo giras por toda europa. Fue en la década de los años 90 cuando se acercó a ritmos de rap, algo que la crítica no aceptó de buena manera. Importantes fueron sus apariciones en directo en lugares como Países Bajos y Brasil. El conocido como “Millenium Tour” fue una delicia para el público inglés, y además se dedicó a cantar como invitados en varios templos ortodoxos de todo el mundo, pero especialmente en su tierra griega. Un hombre que vendió más de 60 millones de discos a lo largo de toda su vida, y que fallecía un 25 de enero de 2015 en Atenas a consecuencia de un cáncer.  El entorno de la balada romántica despedía a uno de sus mayores estandartes en el mundo.

Otros temas

Tags

Álex González el

Entradas más recientes