Algunos quizá recuerden aquellas grabaciones que se hicieron en el estudio “Sun Records” de Memphis (Tennessee) donde se dieron cita cuatro grandes cantantes americanos denominados como “El cuarteto del millón de dólares”. Hablamos de Elvis Presley, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y Carl Perkins. Con estas cuatro cartas se disponía a comerse el mundo, y llenar su cuenta corriente, el productor musical Sam Phillips. Un pionero dentro de la música, y un cazatalentos. Sus peones llegaron a compartir giras musicales y escenarios durante la década de los 50, pero por poco tiempo, ya que Elvis fue el primero que emigró a otro sello musical con más poder económico y se adentró en el mundo del cine. El 4 de diciembre de 1956, fruto de la casualidad, se dio un encuentro que está grabado y al que pueden acceder ustedes si indagan por la web, donde se dieron cita en una sesión de grabación estas figuras del rock, el country y el rockabilly. Toda una sesión para la historia.
Hoy nos queremos remontar al año 1981, en concreto al 23 de abril. Esta semana se han cumplido 39 años de dicha grabación y no hay nada mejor que rememorar algunos de esos temas que tocaron y quedaron grabados. Nos tenemos que marchar hasta la ciudad alemana de Stuttgart. Allí, de la mano del sello musical “Columbia Records”, tres de las cuatro figuras que grababan en el estudio de “Sun Records” se juntaron para grabar un disco en directo. El resultado es cuanto menos diferente. Canciones míticas de cada uno o de la historia de la música popular americana interpretadas por esas figuras que algún día compartieron giras y escenarios. Si en su día, la gran figura era Elvis Presley, en aquel momento no había dudas de que el gran baluarte del grupo era Johnny Cash. Su trabajo le había costado ganarse ese reconocimiento por encima de dos grandes músicos como Carl Perkins y Jerry Lee Lewis, aunque es cierto que ninguno de ellos se encontraba en el mejor momento de sus carreras. Vamos a empezar escuchando uno de los temas que se grabaron aquel día. Se trata de un himno eclesiástico llamado “I’ll Fly Away”, el cual es habitual escucharlo en los funerales. Lo han cantado los mejores artistas de todos los tiempos, sobre todo dentro del mundo del góspel. Además para Cash era una de sus canciones favoritas dado que es la que se cantó en el funeral de su hermano mayor y referente, Jack Cash, y que murió a la edad de 14 años.
El álbum “The survivors” se grabó en 1981, pero se publicó al año siguiente. La idea de producirlo fue de Carl Perkins, el verdadero padre para muchos del rockabilly. Este fue un estilo musical que nació a mediados de los años 50, y que mezclaba diferentes estilos musicales como el country y el rock. Todo ello con los ritmos “Bop” que marcaban el momento. Realmente su nombre proviene de la mezcla del rock and roll y la música hillbilly que provenía de las zonas más rurales de los montes Apalaches. Un subgénero del country. Carl Perkins fue el creador de grandes temas como “Blue Suede Shoes”, aunque lo hayamos escuchado más en voz de Elvis Presley. Realmente la idea de componer esa canción se la dio Cash en una gira musical basándose en la historia de un sargento de cuando el “Rey del country” estaba en Alemania formando parte de las Fuerzas Aéreas. Perkins la compuso, y cuando estaba empezando a darle salida sufrió un accidente que le dejó mucho tiempo fuera de los escenarios. Ahí fue cuando Elvis comenzó a interpretar el tema y se quedó como uno de sus grandes aportaciones a la música. Pues bien, aquí está la versión de Perkins de los años 80.
En este disco de algo más de 42 minutos de duración se pueden escuchar 12 temas. El primero de todos es el famoso “Get Rhythm” de Johnny Cash. Una de sus primeras grabaciones que empezaba a posicionarle como un artista diferente. Fue publicada en dos ocasiones, la primer dentro de su gran álbum “I Walk The Line” en el año 1956, y la segunda en el año 1969 en el volumen “Hey Porter” con una serie de efecto grabados en directo por encima de la grabación original. Este era uno de sus principales temas de los conciertos desde que empezase a cantar. En él se puede apreciar divinamente el característico ritmo “Boom-chicka-boom” que creó el cantante de la Colonia de Dyess. Johnny Cash lleva la batuta en esta ocasión.
Otra de las grandes publicaciones de este álbum “The Survivors” es la de la clásica canción de los años 30 que el grupo precursor del country conocido como “The Carter Family” hizo famosa. Se llama “Will The Circle Be Unbroken” y lleva sonando por las emisoras locales de radio desde hace 90 años. No hay generación en la américa profunda, y no tan profunda que no conozca este tema. Un grupo el de la familia Carter, que junto con Jimmie Rodgers fue la base de lo que se cultivó a posteriori dentro de este género de la música popular.
Para terminar este repaso por el disco en directo que estos tres supervivientes del “cuarteto del millón de dólares” grabaron habría que quedarse con una de las grandes composiciones de Hank Williams como fue “I Saw The Light”. Canción que por cierto, da nombre a su película autobiográfica. Si Jerry Lee Lewis ha sido siempre una persona con ferviente carácter, que incluso en ocasiones le ha jugado malas pasadas. Su comparación con Elvis para tratar de erigirse como el gran rockero americano no le salió como debía, aunque es cierto que en su tierra natal de Louisiana ha sido muy querido. El carácter de Hank Williams también acabó con él, pero esta vez de verdad. Para hablar de Williams hay que ponerse de pie, ya que es quizá la primera gran figura del country más fuera de la ley. Hank tenía un talento descomunal, y consiguió ganarse a la gente por cantar lo que el público pedía. Sabía poner voz a sus problemas, llenaba los salones y era una figura muy aclamada, pero también tenía sus propios problemas. La bebida, la cual acabó con él. Algún día les prometo hacer un especial sobre la figura de Hank Williams, pero hoy de momento vamos a escuchar uno de sus grandes temas en voz de estas tres grandes figuras.
Juntar a Jerry Lee Lewis y su piano, a Johnny Cash y su voz divina, y a Carl Perkins dando ritmo con su guitarra fue algo mágico que permitió “Columbia Records”. Hoy en día es uno de esos discos que hay que tener guardados como oro en paño; no tanto por su calidad, quizá demasiado diferente a las interpretaciones de cada cual en solitario en sus mejores tiempos, si no por su mítica intervención. Faltaba Elvis sí, quien ya había fallecido 5 años atrás, pero con estos tres también había cuerda para rato.
Para acabar, simplemente recordarles que ya están disponibles los temas que han salido en este post del blog en la lista de Spotify “Toques Sureños-American Music” y que pueden seguir la cuenta de Twitter del espacio llamada @blogsurenos. Disfruten de los supervivientes de aquel mágico cuarteto musical americano de los años 50.
Especiales musicales