ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Elvis, el Rey de los grandes temas

El cantante de Mississippi hubiese cumplido esta semana 85 años

Elvis, el Rey de los grandes temas
Álex González el

Intentar abarcar la vida y trayectoria de Elvis Presley en un post, es tan complejo como delicado. Es un hombre que está en los salones de la fama del Rock and Roll, el Country, el Góspel, y el Rockabilly, y son muchos los pasajes de su vida a los cuales se les puede dedicar una publicación, algo que prometo hacerlo de vez en cuando. Hablar de sus inicios, de sus amores, de su fama en el mundo cinematográfico, de sus distintas etapas musicales o de su decadencia personal, puede dar para escribir un libro. Cierto es que hace unos meses dedicamos dos posts al “Rey del Rock and Roll”, como se le conoce debido a su gran aportación a este estilo musical. En uno de ellos os hablé de su etapa en el ejército entre 1958 y 1960; y en la otra sobre el origen de la canción “Blue Suede Shoes” que tanto éxito le dio.

Hoy lo que quiero es aprovechar esta efeméride de su 85 aniversario de nacimiento para sacar a colación, los que para mí son sus cinco grandes canciones. Recalco el, para mí, y dejo abierta la puerta a sugerencias. Cada cual tiene sus gustos y momentos personales entre los cuales se puede colar una canción y poder ser la cúspide de un artista de una manera subjetiva. Yo hoy voy a intentar ser objetivo, pero también me dejaré llevar por la subjetividad de cada uno de los temas que voy a plasmar. Pero antes, un poco de historia.

El 8 de enero de 1935, en la ciudad de Tupelo, situada en el estado sureño de Mississippi, nacía Elvis Aaron Presley, en el seno de una humilde familia. Sus progenitores no tenían mucho dinero, con trabajos poco estables, y prueba de ello es que el padre de Elvis, Vernon, pasó un tiempo entre rejas en 1938 por un problema por la falsificación de un cheque. Eran muy jóvenes cuando tuvieron al que sería uno de los músicos más galardonados de la historia, y además tuvieron que superar la muerte del hermano gemelo de Elvis, Jesse, en el parto. Una familia muy creyente de cristianos protestantes y que frecuentaban la iglesia. Allí fue donde el cantante comenzó a dar muestras de su talento en los ritmos del Góspel y la música espiritual. Una de sus referencias fue Sister Rosetta Tharpe. Siendo un joven adolescente de 11 años, sus padres le regalan una guitarra que compran en una tienda de música que se llamaba “Tupelo Hardware Co”, que les cuesta 12,75 dólares. Elvis lo que prefería como regalo de cumpleaños realmente era un rifle del calibre 22 que era bastante caro. Sus primeras experiencias musicales no profesionales fueron en concursos escolares y en la propia Iglesia. En 1948 se mudaron a la ciudad de Memphis, en el estado de Tennessee, lugar donde reside gran parte de la industria musical americana. Allí Elvis trabajó como conductor de una camioneta de una empresa de electricidad y como acomodador de cine. También logró graduarse en la escuela secundaria y fue el primer miembro de su familia que lo consiguió. Así hasta que comenzó su carrera musical en el año 1953 cuando grabó un disco para regalárselo a su madre que le costó 4 dólares . Algunas de sus primeras maquetas fueron de clásicos temas como “Blue Moon of Kentucky” o “That’s All Right, Mama”. Todo esto lo grabó en el estudio del mítico sello musical Sun Records” del productor Sam Phillips y de donde posteriormente salieron otros grandes cantantes como Johnny Cash, Jerry Lee Lewis o Carl Perkins entre otros. El resto de la carrera musical de Elvis Presley, es historia. Una historia con sus altibajos emocionales y artísticos. Los excesos, las infidelidades, su relación con malas compañías o su vida en el mundo cinematográfico hicieron que acabase cayendo en un pozo a partir de la separación de  su mujer, Priscilla, a la que conoció durante su etapa en Alemania en el ejército;  del que no supo salir y que acabó deteriorando su imagen pública y personal hasta el 16 de agosto de 1977 que falleció.

Ahora bien, empezamos con el primer gran tema de Elvis con el que me quiero quedar. Este no es ni más ni menos que el “Welcome to my World” que graba en el año 1973 durante un concierto en Honolulu (Hawaii), y que me parece una verdadera delicia de sus años finales. Un tema que no se aleja mucho del género del Góspel que tanto le gustó y del que nunca se separó a lo largo de su trayectoria.

El segundo tema de Elvis que me gustaría sacar a la palestra es una canción que graba en el año 1957, buscando ese giro rockero y que se llama “(Let me be your) Teddy Bear. Un tema que se incluye como banda sonora de su segunda película “Loving You”, y que mezcla el Rock and Roll y el Rhythm and Blues. Es una canción clásica, que fue todo un éxito, y en la que pide que le dejen ser como un osito de peluche. A mí me gusta porque tiene un ritmo especialmente pegadizo.

Otra canción que creo que hace referencia a la figura de Elvis Presley desde su lado más country es “Tomorrow Never Comes”. A Elvis le encantaba el country, al igual que el Góspel y el Blues desde bien pequeño. Estaba al día de todo lo que ocurría en esta industria y tuvo grandes amigos dentro. A principios de los años 70 se acerca mucho a este género grabando temas clásicos como este de Ernest Tubb, aunque sin perder su propio estilo.

El cuarto tema que quiero mostraros hoy es uno que habla sobre las navidades, como las que acabamos de pasar. En 1957 graba un álbum de canciones navideñas que fue todo un éxito y en el cual se incluye este tema llamado “Blue Christmas”, es decir las navidades “azules” de Elvis. En Estados Unidos, el término azul se emplea no solamente para describir un color, sino que también para hablar de tristeza, de ahí los “Lamentos” del género musical conocido como “Blues” y que nace a mediados del Siglo XIX. Me parece una verdadera obra maestra escuchar esta canción en la voz de Presley y creo que no debe quedar en el olvido en cada Navidad, donde se sigue acercándo al Góspel. Para mí fue quizá el mejor cantante que ha tenido este género, pero para gustos los colores.

Por último, he querido dejar el que para mí es su mejor tema. Es cierto que su último Nº1 fue el maravilloso “Suspicious minds” que habla de una turbulenta relación sentimental y cómo lograr sacarla adelante, pero para mí su mejor canción es otra. Es el single más emotivo, porque además del tono en el que es interpretado, tiene una letra especialmente dura y delicada. Nos vamos hasta el año 1969, cuando Elvis pone voz a un tema escrito por el cantante de country Morris Mac Davis que se llamaba “The Vicious Circle”. Habla de la dura vida de un niño que nace en el seno de una madre pobre en un gueto de Chicago y que para no pasar hambre, roba y pelea, metiéndose en un círculo de pobreza y violencia donde finalmente muere. La canción se publicó bajo el nombre de “In The Ghetto”, y creo firmemente que es la gran obra maestra de Elvis Presley. Disfruten.

Acaba aquí este especial dedicado al “Rey del Rock and Roll” y su 85 aniversario de nacimiento, y prometo que dentro de poco dedicaré un especial “Conociendo a…” para este maestro con 25 curiosidades sobre su vida. Os recuerdo que toda la música que ha salido en este post ya está disponible en la lista de Spotify del blog llamada “Toques Sureños- American Music” y que también podéis seguir la cuenta de Twitter de este espacio llamada @Blogsurenos donde vamos día a día desgranando más información de los artistas.

Biografías

Tags

Álex González el

Entradas más recientes