ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Ministerial de la OTAN: ciberdefensa y reuniones con Italia y Australia

Ministerial de la OTAN: ciberdefensa y reuniones con Italia y Australia
Esteban Villarejo el

Entre este martes y miércoles tiene lugar una reunión ministerial de la OTAN en Bruselas en la cual los ministros de Defensa de los países de la Alianza Atlántica, así como otros que aportan tropas en Afganistán, tratarán la cuestión afgana. La decisión aún está pendiente del resultado de las elecciones presidenciales del próximo año y de la decisión final de EE.UU. sobre el cómo y términos de su permanencia en este país centroasiático a partir de 2015 (una Cumbre de la OTAN en Londres aclarará el próximo año esta cuestión, probablemente después del verano).

Pero en esta ministerial de la OTAN también se tratará una cuestión que cada día cobra mayor importancia en el seno de la OTAN: la ciberdefensa. Un asunto empañado -y que tendrá su impacto- por el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en Francia y otros países aliados.

 

Un militar en el nuevo centro de «ciberdefensa» de la OTAN en Mons (Bélgica) / NATO

 

En el asunto de la ciberdefensa hay un debate en la Alianza Atlántica sobre cómo debería proceder:

1. Que cada país impulse las medidas oportunas para garantizar su ciberdefensa (principio de autosuficiencia).

2. Que un grupo de países con las capacidades avanzadas procuren esa ciberdefensa a los países más débiles (principio de solidaridad).

EE.UU., obviamente, apuesta por la primera opción ya que demanda a los países miembros inversiones en este campo. España, según fuentes consultadas, aboga por el punto número 1 pero sin abandonar el 2. Es decir, “que todos los países desarrollen tecnologías en ciberdefensa pero en caso de necesidad que los países acudan a la “ciberdefensa” de un miembro atacado”. Algo así como aplicar el artículo 5 de la OTAN.

En esta ministerial el ministro de Defensa, Pedro Morenés, tendrá dos reuniones bilaterales:

1. Ministro de Defensa italiano, Mario Mauro. Con Italia el Gobierno español tiene dos asuntos que tratar: la transferencia de la base de Herat en Afganistán -en caso de que finalmente España permanezca a partir de 2015 al frente del hospital Role-2 y el aeropuerto- y negociar una posición conjunta en el ámbito de la industria de Defensa de cara al Consejo Europeo del próximo mes de diciembre, que versará monográfico sobre la Defensa y la política de seguridad de la UE.

2. Ministro de Defensa australiano, David Johnston. Casi de estreno en el cargo, con el ministro australiano España tratará la experiencia del buque «Cantabria» durante el año que ha pasado en las Antípodas y la posible compra de dos buques de este tipo por parte de la Marina «aussie».

 

El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel (izq.) junto al secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen / REUTERS

 

 Puedes seguirme en Twitter: @villarejo

InternacionalOTANOtros temas

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes