ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Detroit

Detroit
Esteban Villarejo el

Detroit es «la ciudad del Estrecho», nombre que debe a su origen francés. Separada de Canadá por el río de mismo nombre, sus 680.000 habitantes se recuperan aún de la bancarrota declarada en 2013 y de la cual salieron en diciembre del pasado año. Un 90% de la población es negra en Detroit… «donde dos cosas importan sobremanera: coches y deportes», redondea un colega del «The Detroit News».

Un 30% de paro aproximado, para que se hagan una idea. Ciudad de contrastes. En Detroit el viajero, «lápiz en mano», admirará los murales de Diego Rivera sobre la voraz crisis que golpeó a la ciudad en la Gran Depresión en su Institute of Arts, se perderá entre rascacielos como el de la sede de la General Motors y comprobará el naufragio urbano en el proyecto Hildenberg. En Detroit la mayoría de los «suburbs» son duros. Edificios abandonados trazan un paisaje urbano que algunos se empeñan en revertir.

 

Mural de Diego Rivera en el Detroit Institute of Arts / E. V.

 

 

Siempre hay un mañana para Detroit, un «Silicon Valley» de la automoción que despuntó a principios del siglo XX, se sumergió en la Gran Depresión y resurgió cuando Franklin D. Roosevelt la reclamó para una guerra mundial que había que ganar. Efectivamente, EE.UU. utilizó sus factorías experimentadas en vehículos para fortalecer su producción militar. «El arsenal de la democracia», comenzó a llamarse.

Ahora la ciudad de los Pistons y sus Bad Boys, Eminen, Robocop o Gran Torino quiere recuperar el pulso. La misma que nos electrificó hace 30 años con el techno y que parió el sonido Motown trata de buscar un nuevo pulso, ese vaivén hacia arriba en la vertiginosa montaña rusa que es siemore el capitalismo en esta ciudad. Hay nuevos proyectos, los jóvenes vuelven a ocupar el downtown, «es uno de los lugares que hay que estar en EE.UU. para hacer negocios», comenta orgulloso Jason Huvaere, promotor de eventos musicales en Detroit.

 

Rascacielos de la sede del gigante de la automoción General Motors en Detroit / E. V.

 

La noche impone en Detroit. El silencio del abandono deja  paso a la lánguida renovación. Vuelven a sonar motores rugientes. ¡Motor City! Reclaman llamarse. En una esquina un géiser de entrañas de alcantarilla nos advierte. ¡Ghotam city! Digo yo. El pobre negro pide. Duerme en el asfalto.

Detroit regresa del desespero, pero aún quedan lejos aquellos días de pistones, motores y cadenas. De Fords T. Detroit, esa Metrópolis en el vaivén del capital. La noche impone en Detroit. Las fumarolas de las alcantarillas siempre nos recordarán que tras una bonita realidad siempre se halla su reverso.

De ello hablamos también con Raquel Castañeda-López, la primera latina concejal en la historia de la ciudad quien nos ilustra sobre los nuevos proyectos iniciados en la ciudad con ayuda de iniciativas privadas o fundaciones y ONGs.

 

«Fumarolas» de Detroit / E. V.

 

En la Wayne State University charlo con jóvenes estudiantes de Periodismo como parte de una de mis actividades del International Visitor Leadership Program (IVLP) del cual formo parte: «Viajen, vean, déjense sentir partes de un mundo complicado. No hay negros o blancos. Y maticen los grises. Piérdansen en ciudades desconocidas y cuéntenlo. Viajen hasta en las páginas de un buen libro o las trazas de un mapa». Me despido con un «hot dog» en Coney Island: salchicha, cebolla y salsa de chile. Dos amigos me acompañan, el esloveno Gregor Trebušak (Kanal A) y el salvadoreño Gabriel Labrador (El Faro). Este último me advierte en el museo de Henry Ford: «Aquí también se libró la II Guerra Mundial».

 

Proyecto Heildeberg… «arte urbano» al aire libre con restos de casas abandonadas / E. V.

 

Los famosos perritos de Coney Island en Detroit / E. V.

 

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Seguir a @Villarejo en Twitter

 

TE PUEDE INTERESAR:

– Washington (I): «Freedom is not free»

– Washington (II): Donald Trump, cañones sin discurso

– Washington (III): Iwo Jima, un memorial para los «marines»

– Iowa: maizales y Afganistán en su Capitolio

 

 

Otros temas

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes