ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria

Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, junto al General Jefe del Sector Este de la misión UNIFIL en el Líbano, Francisco José Romero Marí (i), asiste a una posición de observación en la frontera entre el Líbano e Israel, donde perdió la vida el cabo Francisco Javier Soria en enero de 2015, durante su visita a las tropas desplegadas en la base Miguel de Cervantes, ubicada en la localidad libanesa de Marjayun, base en la que se encuentran 630 cascos azules españoles, el mayor contingente militar que España tiene en el extranjero. EFE/ Kiko Huesca
Esteban Villarejo el

 

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, conoció ayer de primera mano las últimas novedades de la misión española en Líbano, donde 630 militares españoles despliegan actualmente, principalmente de la Brigada «Extremadura» XI.

Tras un desayuno junto a las tropas y un breve discurso en el que agradeció su labor en nombre de todos los españoles «para garantizar nuestra seguridad y modelo de convivencia», la ministra se trasladó a dos puestos avanzados del sureste libanés junto a la denominada «Blue Line»: la frontera que divide Líbano e Israel.

 

Posición donde se encontraba el cabo Francisco Javier Soria, ahora reconstruida y reforzada / E. V.

 

Precisamente el primer puesto que visitó Cospedal fue el conocido como 4-28, donde en enero de 2015 murió el cabo Francisco Javier Soria tras un ataque con proyectiles israelíes. La ministra se interesó sobre aquel ataque -entonces estaba Pedro Morenés como titular de Defensa- y recibió la explicación de parte del general Francisco Javier Romero Marí, actual jefe de la fuerza de la ONU en el sector sureste que lidera España.

Aquel ataque israelí vino precedido por otro de Hizbolá que aprovechó la posición cercana de la ONU para atacar un convoy israelí. La respuesta de Israel fue una represalia por ese ataque de Hizbolá.

 

Cospedal, en la visita al búnker de la posición 4-28 / EFE

 

LOS ALTOS DEL GOLÁN

Desde una posición de vigilancia Cospedal pudo comprobar la complejidad de la zona con el poblado israelí de Gadjjar a escasos 300 metros y puestos de vigilancia de las Fuerzas de Defensa Israelí a escasos 75 metros. Ese poblado fue anexionado por Israel en la Guerra de los Seis Días, en los que también se apoderó de los Altos del Golán, nevados y bien visibles estos días desde la base española de Miguel de Cervantes, en Marjayún.

«Estamos en el corazón de la misión del contingente español», le explicó a la ministra el teniente coronel Paúl Escolar. «Aquí, en este puesto no se para un solo momento. Siempre hay alguien de guardia y hacemos un total de 48 actividades diarias entre patrullas, actividades Cimic (acciones con la población local), check-point…», explicó el teniente coronel procedente de la Brigada «Extremadura» XI, con base en Bótoa (Badajoz).

España despliega en la misión de la ONU «Unifil» desde septiembre de 2006, tras la guerra de aquel verano entre la milicia chií de Hizbolá e Israel. El objetivo de la misión es vigilar el cese de hostilidades entre Hizbolá e Israel y asistir a las Fuerzas Armadas Libanesas. En total, 14 militares españoles han perdido la vida en esta misión en los once años de duración.

 

Pintura de una de las compañías españoles desplegadas con anterioridad en el puesto 4-28 / E. V.

 

En su visita a la posición fronteriza 4-28 Cospedal visitó el búnker donde 45 militares podrían resistir tres días con víveres en caso de un ataque. La misión española en Líbano abarca una área de acción de 105 kilómetros cuadrados, en los que se hallan 74.000 unos ciudadanos. Aunque hay 17 confesiones diferentes, la mayoría son musulmanes chiíes, suníes, drusos o cristianos maronitas.

En este puesto avanzado 4-28 se encuentran por periodos de dos meses 78 militares de la misión de la ONU (44 españoles y 34 salvadoreños). Cospedal, quien aprovechó la visita para felicitar la Navidad y el Año Nuevo, puso a España como ejemplo de país «comprometido con sus aliados» en desafíos como el terrorismo -«un enemigo global»- o el tráfico de seres humanos.

AUMENTO DE CONTINGENTES

Por otra parte, la ministra de Defensa informó que los contingentes en las misiones de Afganistán, Irak y Malí se incrementarán durante 2018, tal y como informó ABC el pasado viernes, cuando el Consejo de Ministros prorrogó las misiones militares en el exterior.

Así, el despliegue afgano se aumentará en 65 militares (ahora hay sólo 18), el de Irak en otros 30 (hay 330) y el de Malí, donde España asumirá el mando de la misión de la UE, aumentará en 152 efectivos (ahora hay 130).

 

Foto de grupo en el puesto 4-28 / EFE

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Cospedal viaja a Líbano, donde despliega la «Extremadura» XI

Líbano: España ofrecerá un general para liderar la misión de la ONU y un buque de la Armada

«Querida familia…»: el emotivo vídeo de Feliz Navidad del Ministerio de Defensa

Defensa pedirá en el Congreso la ampliación del contingente en Malí: de 140 a 292 militares

Airbus espera que Defensa materialice pronto un nuevo ciclo inversor

Vídeo: el repostaje de un A400M a seis cazas F-18 españoles

Cospedal comprueba en Letonia el uso del misil contracarro «Spike»… a 200 km. de Rusia

«Daesh mutará hacia la insurgencia y el terrorismo en Irak»

Airbus busca CEO para sustituir al alemán Tom Enders

El Ejército ensaya la defensa del sur de Cataluña por tierra, mar y aire

¿Cuáles son las cien empresas de defensa más importantes del mundo?

La británica Rolls-Royce se hace con el 100% de una compañía clave de defensa española

El Himno del Ejército del Aire, con letra de Pemán, cumple 50 años

¿Por qué la Virgen de Loreto es la patrona del Ejército del Aire?

El Gobierno aprueba una gran revisión del submarino S-71 «Galerna» por 43,2 millones

La Armada recibe otro helicóptero AB-212 modernizado: ¡volarán 60 años!

Cospedal anuncia un nuevo ciclo inversor en materia de Defensa

Navantia se «australianiza» para competir en el concurso de las 15 fragatas de Canadá

Defensa compra otros dos helicópteros de segunda mano de la US Navy por 28 millones de euros

¿Y que dice sobre ETA la nueva Estrategia de Seguridad Nacional?

 

Operaciones en el Extranjero
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes