España se adhirió ayer a la Iniciativa Europea de Intervención (IEI) de la que forman parte nueve países. Se trata de un proyecto de defensa ideado por el presidente francés, Emmanuel Macron, con el objetivo de formar coaliciones militares que reaccionen ante crisis cerca de las fronteras europeas. Todo ello al margen de la OTAN, de la UE y de Estados Unidos.
Los otros países de la iniciativa son: Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Estonia y Portugal. La rúbrica del acuerdo tuvo lugar en una reunión paralela en el marco del Consejo de Exteriores y Defensa de la Unión Europea, que tuvo lugar en Luxemburgo.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso la idea en un discurso el pasado septiembre, en un principio recibido con escepticismo, porque la UE había acordado en diciembre un acuerdo de defensa dirigido a desarrollar fuerzas y armamento de forma conjunta.
Francia ha liderado esta iniciativa teniendo presente la operación militar que tuvo que llevar a cabo en solitario en enero de 2013 para frenar un avance yihadista sobre la capital de Malí, país que se derrumbaba. Apenas contó con apoyo internacional en el momento más complicado.
«Nuestra convicción es que los europeos deberíamos ser fuertes, más capaces que nunca de protegernos a nosotros mismos y nuestra soberanía», aseguró la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, tras la celebración del acto.
La entrada del Reino Unido en este proyecto le otorga un valor añadido a la Iniciativa Europea de Intervención ya que es, junto a Francia, la principal potencia militar europea con un presupuesto de defensa de 50.700 millones de dólares y unas fuerzas armadas de 150.250 efectivos, además de poseer el arma nuclear.
Este foro supondrá otro nexo de unión de Reino Unido con países de la UE en materia militar, más allá de la Alianza Atlántica. «A medida que las negociaciones del Brexit prosiguen, el Gobierno de Reino Unido ha manifestado su deseo de permanecer, sin condiciones previas, como una pieza clave de la defensa y la seguridad europea», aseguró recientemente a ABC Frederick Penn Curzon, secretario de Estado de Defensa, presente ayer en la firma de Luxemburgo. Reino Unido también tiene interés en participar industrialmente en los proyectos futuros de la Cooperación Estructurada Permanente. Para este último objetivo buscaría rubricar algún tipo de tratado con la UE.
Por su parte, desde el Ministerio de Defensa español se alude a la «Initiative européenne d’intervention» con el nombre de «Iniciativa Europea de Compromiso Estratégico» y, según las fuentes ministeriales, busca el desarrollo de una «cultura estratégica compartida», cuyo principal objetivo es crear un espacio común de anticipación operativa, inteligencia, planeamiento y apoyo mutuo.
De hecho, este cambio de nombre fue una de las exigencias españolas para adherirse a un proyecto que no ha sido del todo bien entendido por países como Italia, que no han querido sumarse.
«Esta iniciativa, materializada a través de un foro de diálogo y cooperación, no pretende crear nuevas estructuras ni fuerzas conjuntas sino que discurre de manera paralela y compatible con otras iniciativas bilaterales o multilaterales y en refuerzo de las principales organizaciones internacionales de seguridad y defensa, como la ONU, la OTAN, la OSCE, y de forma destacada, con importante vocación europea», aseguró el Ministerio de Defensa español en un comunicado.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Oficial: Rota albergará la base de la operación Atalanta
«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»
Un parón inversor pondría en riesgo la modernización militar
La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera
Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona
Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa
Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota
El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional
El astuto segundo paso de la ministra Robles
Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos
UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas
El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?
Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria
Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa
Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI
Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak
¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?
Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk
Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar
Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional
Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán
Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura
Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Internacional