Las autoridades noruegas competentes en la investigación del accidente de la fragata Helge Ingstad, que se hundió tras colisionar con el petrolero Sola TS el 8 de noviembre de 2018, han eximido al astillero español Navantia de cualquier responsabilidad en el mismo.
Según las conclusiones del informe preliminar de 14 páginas de la comisión que investiga el accidente (DAIBN, Defence Accident Investigation Board Norway) «la organización, el liderazgo y el trabajo en equipo en el puente del Helge Ingstad no fueron convenientes durante el perÃodo previo a la colisión».
Asimismo se achaca a la inexperiencia de la tripulación situada en el puente a la hora de colisionar como una de las razones por la cual ocurrió el accidente. «Un oficial de guardia con más experiencia probablemente habrÃa tenido una mayor capacidad para advertir señales de riesgo», se puede leer en la página 8 del informe.
En otros de los párrafos en la página 10 se puede leer:
«La Marina carecÃa de requisitos de competencia para los instructores. La Marina habÃa asignado al oficial
de guardia un rol como instructor para el que tenÃa competencia limitada y experiencia aún por adquirir».
Hay que recordar que después del accidente esa misma comisión investigadora notificó a Navantia «un asunto crÃtico de seguridad» respecto a la fragata. Este hecho levantó los rumores, espoleados convenientemente por competidores internacionales de Navantia, de un posible fallo en el diseño. Algo que categóricamente se descarta ahora habida cuenta del informe de la DAIBN.
Otro informe interno de la Armada Española, realizado en diciembre de 2018 a modo de lecciones aprendidas, apuntaba ya al «error humano» como causa probable del accidente de la fragata Helge Ingstad, cuarta de la «clase Fridtjof Nansen» de un total de cinco construidas por Navantia en los astilleros de Ferrol entre 2006 y 2011. La F-313 fue entregada a la Real Marina Noruega en 2009.
Otros de los fallos que reconocieron las autoridades noruegas en una rueda de prensa ofrecida el pasado jueves fueron:
1. El entrenamiento que tuvo lugar en el puente esa noche interfirió con sus tareas principales: navegar el barco de una manera segura.
2. Ninguno siguió el radar para tener una mejor impresión de la situación.
3. La Marina carece de sistemas para asegurarse de que la tripulación a bordo tenga suficiente experiencia: los oficiales con poca experiencia se colocaron en posiciones que no deberÃan estar.
4. La comunicación entre los miembros en el puente de la fragata Helge Ingstad no fue lo suficientemente buena.
5. La única persona responsable de mirar a estribor estaba comiendo justo antes del accidente, una violación de las reglas a bordo.
6. La Marina de Noruega desde 2014 navega sin AIS (siglas en inglés del Sistema Automático de Identificación) como regla general sin insertar medidas compensatorias para aumentar la seguridad.
8. Las luces de la cubierta en el petrolero Sola TS hicieron difÃcil ver las linternas.
9. El operador de la radio marÃtima de Fedje falló en planear que la fragata Helge Ingstad entrase en Hjeltefjorden (error humano).
Un segundo informe sobre el accidente, ya definitivo, será publicado el próximo año. Desde la comisión AIBN se asegura que tienen una excelente relación con todas las partes implicadas.
EspañaIndustria de Defensa