El Ejército de Tierra recibirá en septiembre los tres primeros helicópteros de transporte táctico y logÃstico NH-90 de la fábrica de Airbus Helicopters en Albacete. Serán los numerales 802, 803 y 804 (el 801 es un prototipo), mientras que un cuarto aparato (805) se entregará antes de que finalice el año, según informaron fuentes de la compañÃa filial del Grupo Airbus. «La fecha prevista para la entrega es el 8 de septiembre», puntualizan.
El destino de estos primeros helicópteros será el Batallón de Helicópteros de Maniobra (BHELMA) III, en Agoncillo (La Rioja), encuadrado dentro de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). Los tres primeros NH90 ya los recibió la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el primero de ellos en 2014. Sin embargo no se han trasladado a la unidad correspondiente aún de un modo operativo.
De este modo, el Ejército de Tierra recibirá en septiembre un helicóptero de transporte ideado también para el Ejército del Aire y la Armada, en su versión navalizada (con repliegue de cola y estabilizador horizontal y de aspas).
En 2006, el contrato inicial entre Airbus Helicopters -antiguo Eurocopter- y el Ministerio de Defensa contemplaba un total de 45 unidades por un importe de 1.260 millones de euros. Sin embargo, ese pedido se redujo a 22 tras la firma de un nuevo contrato en 2014. De esos 22 helicópteros finalmente contratados, las 16 primeras unidades irán destinadas al Ejército de Tierra, mientras que las 6 últimos serán para el Ejército del Aire (el primero a partir de 2019).
El NH90 tiene entre sus clientes a ejércitos de Alemania, Francia, Italia, Australia, Finlandia o Suecia. Está concebido para sustituir en España, progresivamente y hasta 2040, a los siguientes modelos de helicópteros de las Fuerzas Armadas:
– Ejército de Tierra:  UH-1H. Huey (fabricado por Bell Helicopter), AB2012 (Augusta Westland), Super Puma (Airbus Helicopters) y Cougar (Airbus Helicopters).
– Ejército del Aire: Puma, Super Puma y Cougar (Airbus Helicopters).
– Armada Española: AB2012 (Augusta Westland), SH 60 y versión LAMPS (Sikorsky) y SH-3D SeaKing (Sikorsky).
Según el Plan Director de Helicópteros de la DGAM la necesidad de las Fuerzas Armadas en helicópteros para ese horizonte se sitúa en 104 aparatos: 48 para el Ejército de Tierra, 28 para el Ejército del Aire y otros 28  para la Armada.
Según fuentes de la compañÃa con sede en Albacete, «para que no se pare la lÃnea de ensamblaje final del NH90 es fundamental que el próximo contrato se materialice en 2018, siendo positivo para el programa que se firmen los primeros para la Armada Española y con un pedido total de más de 20 unidades».
¿Por qué 2018? «Se espera que en 2020 se entregue el último de los actuales NH90 contratados, por lo que para planificar el proceso industrial es necesario contar en 2018 con ese pedido». Desde la compañÃa reconocen que la situación presupuestaria no es la más adecuada y que quizá no se llegue a un pedido total de 104 helicópteros como indicaba el Plan Director de Helicópteros de la DGAM, «aunque bien podrÃamos llegar a unos 80-90».
«Además, si conseguimos llegar a 2020 con la linea de ensamblaje final abierta, seremos la única factorÃa de todo Airbus Helicopters con cadena de montaje del NH90 algo que nos permitirÃa exportarlo en caso de que se firmen nuevos contratos», explican las mismas fuentes. En la factorÃa de España se fabrica el fuselaje delantero de todos los NH90 de todos los paÃses y se ensamblan todos los NH90 de las Fuerzas Armadas españolas.
¿Por qué la Armada Española aún no ha firmado un contrato para hacerse con este helicóptero ensamblado en Albacete y cuyo fuselaje delantero y cola se fabrican en España? La Armada se encuentra a la espera de que el fabricante encuentre una solución tecnológica para el repliegue de las aspas y del empenaje (cola y estabilizador horizontal) de un modo automático y no manual. Airbus Helicopters ya baraja alguna opción y su objetivo es firmar un contrato inicial para desarrollar el estudio del proyecto.
El NH90 es un helicóptero fabricado al cien por cien en fibra de carbono: «La versión española del NH90, el GSPA, se ha diseñado para desarrollar misiones tácticas, entre las que se incluyen el transporte de tropas, las labores de búsqueda y salvamento, la recuperación de personal y evacuación de heridos. Tiene capacidad de operación diurna y nocturna en todo tipo de entornos». El motor de la versión española tiene mejoras para operar en altura y temperaturas altas con un motor con un 15% más de potencia.
En la fábrica de Airbus Helicopters que el próximo año cumplirá su décimo aniversario trabajan 500 empleados con contrato fijo, 50 con contratos temporales y 60 de subcontratas.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
ÚLTIMAS 15 HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:
– Brexit: la carta del CEO de Airbus a sus empleados
– VÃdeo: Asà se pintó el primer A400M del Ejército del Aire español
– La UME participará con 3.000 militares en la campaña contra incendios
– EE.UU despliega un segundo portaaviones en el Mediterráneo
– La cruz de San Andrés ya luce en el primer A400M del Ejército del Aire español
– Eurosatory (III): el Vamtac del Ejército para vigilar la frontera, operativo en julio
– Eurosatory (II): Oshkosh, el contrato que cambiará la automoción militar de EE.UU.
– Eurosatory (I): los avances del Piraña 5, el futuro 8×8 del Ejército
– La OTAN desplegará cuatro batallones en Europa del este
– La OTAN y Suecia exhiben poder aéreo en el Báltico
– Los desafÃos de Europa, según el Ejército de EE.UU.
– El submarino de Putin que calienta la Eurocopa
– La fragata Cristóbal Colón probará en julio su defensa antimisil en EE.UU.
– Visita de Obama: España, EE.UU. y la cooperación de Defensa
– El portaaviones Harry S. Truman ataca al Daesh desde el Mediterráneo
EspañaIndustria de Defensa