Sin ministra de Defensa y sin la presencia incómoda de periodistas (como si hubiera que ocultar algo o no exhibir demasiado), el Ministerio de Defensa organizó este martes un acto de perfil bajo para celebrar el XXX Aniversario del Convenio entre España y EE.UU. para la Cooperación de Defensa.
El evento (tampoco hubo convocatoria previa, sí fotos y comunicado) contó con la presencia del embajador de EE.UU., Richard Duke Buchan III, a quien correspondió Defensa con el secretario general de Política de Defensa (Segenpol), almirante Juan Francisco Martínez Núñez, cargo que tiene entre sus responsabilidades las relaciones bilaterales con otros estados.
En la nota que envió posteriormente el Ministerio de Defensa no hay ni una frase textual de ninguna de las intervenciones. Sin entrecomillados se da cuenta de que “tanto el embajador como el Segenpol han subrayado la importancia del Convenio para abordar conjuntamente los desafíos y amenazas actuales, así como para establecer mecanismos de diálogo político y estratégico que permitan seguir avanzando en la defensa de los valores compartidos”.
Imaginamos que el embajador estadounidense habrá aprovechado para preguntar al Segenpol sobre la decisión de España de permitir que buques rusos hagan escala en Ceuta o por el grupo de ciberseguridad conjunto que los ministros de Exteriores español y ruso, Josep Borrell y Sergei Lavrov, anunciaron crear recientemente.
Tras una serie de convenios previos en 1963, 1970, 1976 y 1982, el actual «Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y EE.UU.» rige ahora las relaciones en materia militar entre ambos países. Vigente desde el 1 de diciembre de 1988, fue firmado por los gobiernos de Felipe González y Ronald Reagan (apunto de ser relevado, un mes y 19 días después entraría George H. W. Bush). Por tanto, fue un acuerdo posterior a la entrada de la España democrática en la OTAN, que se produjo en 1982, cuatro años antes que en la UE.
Este convenio, y posteriores añadidos, rige también la presencia estadounidense en las bases de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla). Según el Convenio, 4.250 efectivos de personal militar de EE.UU. y 1.000 de personal civil están autorizados a desplegar en la Base de Rota con sus cuatro destructores. A este personal, hay que añadir el máximo permitido de 2.220 militares, 500 funcionarios y 36 aeronaves en Morón de la Frontera.
El acto tuvo lugar en el Cuartel General del Aire y para terminar contó con la intervención (de nuevo no conocemos los términos) del almirante general Teodoro López Calderón, jefe de Estado Mayor de la Armada, quien ha recordado a los militares estadounidenses y españoles que han servido en misiones conjuntas y de forma muy especial a los que dieron su vida en el transcurso de dichas misiones.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tiene alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Los helicópteros Chinook, listos para actuar en crisis de ébola y similares
El nuevo cuadro de Ferrer-Dalmau: la misión en Malí
La Legión, al frente de la respuesta militar rápida de la UE
La UME ya no depende orgánicamente del Jemad: vuelve a la ministra
EE.UU. vende kits de bombas guiadas a países de la OTAN, entre ellos España
Navantia bota en Ferrol el primer AOR para Australia
El Rey, la OTAN y la Constitución de 1978
Los seis nuevos proyectos de la PESCO donde participa España
Bien por la rápida rectificación de la ministra Robles
Defensa no quiere a las Fuerzas Armadas en el Salón de la Enseñanza de Barcelona
El Consejo de Ministros aprueba este viernes la compra de 23 nuevos helicópteros NH-90
¿Dónde se encuentran ahora los submarinos españoles?
Robles confirma que las fragatas F-110 contarán con misiles «made in USA»
Cuando el desafío militar es compatibilizar los sistemas de comunicación y datos
Entramos en un “Exfab”, la fábrica con impresoras 3D de los marines de EE.UU.
Los buques de guerra rusos vuelven a repostar en Ceuta
Una fragata noruega construida por Navantia, a punto de hundirse por un accidente con el petrolero
Noruega (VI): artilleros antiaéreos de San Roque, a -17ºC
Noruega (V): Los carros Leopardo del Ejército contra “marines” en Oppdal
Pedro Baños: “A lo mejor Trump era el presidente que necesita EE.UU. en este momento”
Vídeo: el mensaje del Jemad en el Día de los Caídos por la Patria
Noruega (IV): vídeo del desembarco aerotransportado de españoles cerca del Ártico
Noruega (III): un «show» de la OTAN con mensaje
Noruega (II): los artilugios con los que experimenta la OTAN en Trident Juncture
Noruega (I): España, en la guerra del Ártico con la OTAN
Bélgica elige el caza F-35 frente a los europeos Eurofighter o Rafale
Nace la primera Feria Internacional de Defensa de España (apoyada por el Ministerio)
El corte de chapa de la primera corbeta saudí será el 9 de enero
Un portaaviones de EE.UU. entra en el Círculo Polar Ártico después de 27 años
Defensa modifica las tallas mínimas para poder ser militar
El extraño incidente que dejó chamuscado un F-16 belga
España