ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El portaaeronaves «Juan Carlos I» llega a Huelva, cuna del Descubrimiento

El portaaeronaves «Juan Carlos I» llega a Huelva, cuna del Descubrimiento
Esteban Villarejo el

 

El buque insignia de la Armada Española, el portaaeronaves Juan Carlos I celebrará este fin de semana jornadas de puertas abiertas en Huelva, en cuyo Puerto (Muelle Sur) se encuentra en una escala programada del ejercicio avanzado anfibio Marfibex 81.

De este modo, los ciudadanos podrán visitar este buque de 231 metros de eslora y 32 m. de manga este sábado de 10 a 18 horas y el domingo de 10 a 13 h. Se recomienda no llevar bultos grandes y se advierte de que existen lugares con dificultades para personal con movilidad reducida.

De este modo el LHD Juan Carlos I visitará la cuna del Descubrimiento, ya que el citado muelle Sur del Puerto de Huelva se encuentra en las proximidades de Palos de la Frontera, lugar desde el cual zarparon un 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón y los hermanos Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez Pinzón capitaneando la nao Santa María y las carabelas La Pinta y La Niña respectivamente.

 

El LHD Juan Carlos I / IGNACIO GIL

 

En apenas unos kilómetros coincidirán de este modo el mayor buque de la flota de la Armada Española y el puerto de La Rábida donde se encuentran ahora las réplicas de aquella situación míticos barcos que realizaron la travesía que mayor impacto tuvo en la historia de la humanidad. (Nótese que el puerto real desde donde zarpó Colón se encuentra más adentro en el río Tinto junto al pueblo de Palos de la Frontera).

En el buque Juan Carlos I se encuentra a bordo una dotación de 249 marinos. Se podrán observar 6 aviones AV8B Harrier, 3 helicópteros SH3D y 3 helicópteros Cougar del Ejército de Tierra. Además hay una fuerza de desembarco compuesta por 319 infantes de Marina, 125 fuzileiros de Portugal y 11 marines de EE.UU.

 

Un Harrier aterrizando en el «Juan Carlos I» / IGNACIO GIL

 

MISIONES

Cuatro son las misiones para las que está diseñado el «Juan Carlos I»:

1) Buque anfibio: capaz de transportar a una Fuerza de Infantería de Marina para realizar un desembarco, apoyando a las operaciones en tierra.

2) Buque de proyección de fuerza: transportando fuerzas de cualquier ejército a un teatro de operaciones.

3) Portaaeronaves: tras la baja del portaaviones «Príncipe de Asturias» es el único buque de la Armada capaz de proyectar aviones de combate «Harrier» a un escenario designado.

4) Buque de ayuda humanitaria: operaciones no bélicas, apoyo humanitario, buque-hospital en zonas afectadas por catástrofes, evacuación de personal en zonas de crisis… Sin ir más lejos, este verano fue puesto en alerta ante una posible evacuación de ciudadanos españoles de Libia. Finalmente se decidió la evacuación aérea.

 

El “Juan Carlos I”, visto desde la popa /MDE

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Aumento de tropas en Afganistán: “hasta un máximo de 95 efectivos”

La fragata Méndez Núñez se prepara para acompañar a un portaaviones de EE.UU. en 2019

España destinó 834,9 millones en 2017 a las misiones en el exterior (un 8,2% más)

Atraca en Málaga el HMS Duncan, el buque de guerra más moderno del Reino Unido

Buque escuela Elcano, ante el reto de cruzar el cabo de Hornos por primera vez

Almirante James Foggo III: «La defensa antimisiles es una misión natural para las fragatas españolas»

La Infantería de Marina, rumbo a Malí por primera vez

Thales España celebra los 25 años de radio digital en el Ejército

Los helicópteros Chinook del Ejército serán modernizados para aguantar otros 30 años

Los siete grandes proyectos del nuevo ciclo inversor de la Defensa

Entrevista con la ministra Cospedal (y II): «El Ejército está preparado para cualquier eventualidad en Cataluña»

Entrevista con la ministra Cospedal (I): «Necesitamos actualizar las capacidades militares de nuestra Defensa»

Submarinos (VI): el S-80 tendrá capacidad para atacar objetivos en tierra

Submarinos (V): La entrevista con el jefe de la Flotilla 

Submarinos (IV): simuladores de Indra, así será el S-80 por dentro

Submarinos (III): Defensa invertirá 1.500 millones de euros adicionales en el submarino S-80

Submarinos (II): “Duras condiciones de vida pero una camaradería sin igual”

Submarinos (I): S-73 Mistral, una gran familia a 180 metros de profundidad

El submarino S-71 «Galerna» inicia su gran carena

Líbano: Cospedal, en el puesto 4-28, donde murió el cabo Soria

 

España

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes