ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió a la reserva forzosamente

El Supremo admite el recurso del vicealmirante que el Gobierno envió a la reserva forzosamente
Pase forzoso a la reserva del vicealmirante Fernández de Córdoba publicado en el BOE / ABC
Esteban Villarejo el

 

La Sala Tercera del Tribunal Supremo (TS) ha admitido a trámite el recurso del vicealmirante Alfonso Gómez Fernández de Córdoba contra el Real Decreto del Gobierno en el que se disponía su pase forzoso a la situación de reserva, según han informado a ABC fuentes solventes.

La representación jurídica del vicealmirante ha solicitado como medida cautelar la suspensión de dicho pase a la reserva hasta que la Sala de lo Contencioso-Administrativo se pronuncie finalmente.

En cinco días hábiles el abogado del Estado que representa al Ministerio de Defensa deberá manifestar su posición al respecto (jueves o viernes de esta semana). Además, en veinte días el propio departamento que dirige la ministra Margarita Robles deberá trasladar al Supremo el expediente donde constan los motivos para el pase a la reserva forzoso de un marino de meritoria trayectoria.

 

El almirante Fernando Gómez Fernández de Córdoba durante su mando en la Operación Atalanta / MDE

 

Tal decisión fue adoptada en el Consejo de Ministros del 31 de agosto. Al vicealmirante (rango equivalente a general de división en Tierra y Aire o general de dos estrellas) aún le restaban cuatro años de servicio con ese empleo militar antes de pasar a la reserva o bien ascender a almirante (teniente general o de tres estrellas).

Por tanto, su carrera ha sido fulminada por una decisión estrictamente política de modo tajante: “No ha habido motivo ni explicación alguna dada a su persona”, informan fuentes conocedoras del caso.

Antes de su pase forzoso a la reserva, el vicealmirante Gómez Fernández de Córdoba fue cesado previamente, el 3 de agosto, de su cargo como subdirector de Reclutamiento y Orientación Laboral, órgano dependiente de la Subsecretaría de Defensa y que dirigía las oposiciones militares, entre ellas las polémicas de Psicología.

 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una comparecencia en el Senado / EFE

 

Hay que recordar que, con las pruebas ya concluidas y a falta de notificaciones oficiales, el Ministerio de Defensa quiso repetir esa oposición para psicólogo militar para incluir a dos opositoras con tatuajes no permitidos por el reglamento. Sin embargo, siete opositores que se veían como perjudicados recurrieron y el Tribunal Superior de Jusiticia de Madrid les ha venido dando la razón hasta ahora: el Ministerio no ha podido repetir las oposiciones y ahora será el Supremo quien dirima si Defensa actuó de modo correcto suspendiendo el proceso.

La decisión de mandar por las bravas a la reserva al vicealmirante en un Consejo de Ministros es excepcional e infrecuente. Previamente, y siempre con un Gobierno socialista, solo dos militares habían sido “mandados” a la reserva de modo tan expeditivo: el teniente general José Mena, por criticar en la Pascua Militar de 2006 el Estatuto Catalán que finalmente fue tumbado por el Tribunal Constitucional; y el teniente general José Antonio Beltrán, responsable militar de la repatriación de las víctimas del Yak-42.

“No conoce ni los motivos de su cese ni de su pase a la reserva forzoso. Se puede haber incurrido en una arbitrariedad en la toma de la decisión”, insisten las fuentes consultadas por ABC. Del cese el vicealmirante Gómez Fernández de Córdoba se enteró oficialmente un día antes; mientras que de su pase a la reserva se enteró por su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

 

Pase a la reserva del vicealmirante Fernández de Córdoba / ABC

 

Cabe destacar que su cese como subdirector de Reclutamiento, cargo al que accedió el 12 de julio de 2017 con María Dolores de Cospedal como ministra, es una decisión política factible con la entrada de un nuevo equipo en el Ministerio de Defensa y por tanto inapelable.

En cambio, el pase a la reserva de modo forzoso –y de facto el fin de su carrera militar- entraña connotaciones que deberá dilucidar el Tribunal Supremo. En los casos de los tenientes generales Mena y Beltrán el TS avaló su pase a la reserva dando la razón finalmente al ministro José Bono.

En cuanto a la oposición de psicólogos militares, otras fuentes consultadas y afectadas por la actuación del Ministerio de Defensa han descrito la actuación del vicealmirante como “acorde al reglamento vigente” y “tomando finalmente la decisión que se quiso tomar a nivel político como responsable militar”.

No se entiende su pase forzoso a la reserva, máxime cuando podía haber otros destinos en el Cuartel General de la Armada Española donde continuar su carrera militar.

 

Así anunció Defensa que se repetía la convocatoria

 

El vicealmirante Gómez Fernández de Córdoba tiene una intachable carrera teniendo, entre otros destinos, el mando de los buques Marqués de la Ensenada y el buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

En mayo de 2015 tomó el mando como jefe de la Fuerza Naval de la Unión Europea desplegada en aguas del golfo de Adén y Somalia (Operación Atalanta) con el buque Galicia como buque insignia.

En noviembre de 2015 con el empleo de contralmirante toma posesión como Almirante Segundo Jefe del Arsenal de Cádiz asumiendo una serie de competencias del Arsenal de Cádiz y la jefatura de las instalaciones logísticas en San Fernando y Cádiz.

Como anécdota queda que, siendo el comandante del buque Marqués de la Ensenada, fue el encargado de la primera detención de piratas somalíes en aguas del golfo de Adén en 2009, cuando este problema llamó la atención internacional por su gravedad.

 

(Suscribirse a mi canal de YouTube)

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

La modernización de cada helicóptero Chinook costará 48,1 millones

El almirante Manuel Garat (actual 2º Ajema), nuevo Almirante de la Flota

La ministra Celaá mintió: un informe de la ONU contradice la versión de las bombas saudíes

Nuevo revés judicial a Defensa por la oposición de Psicología Militar

Borrell dio las explicaciones que no dio Defensa: «Bombas de precisión»

Robles, desautorizada: España exportará las 400 bombas a Arabia Saudí

El veto a exportar bombas a Arabia Saudí: aún “en estudio”

Sánchez aprueba inversiones en Defensa por 4.232 millones de euros en 100 días de Gobierno

Torpeza con Arabia Saudí: el contrato de las corbetas, en peligro

Una teoría sobre el Global Hawk que cayó en el golfo de Cádiz

El mayor avión no tripulado de EE.UU. se estrelló en aguas próximas a Cádiz

Diputados y senadores, con los militares españoles en Letonia

El Consejo de Ministros y un extraño pase a la reserva

¿Paralizará Defensa la venta de las cinco corbetas a Arabia Saudí?

España enviará a Noruega tanques Leopardo y cazas F-18 en su mayor ejercicio con la OTAN

Autorizada la compra de un helicóptero del SAR por 18 millones de euros

Dos recursos contra Defensa por no continuar con las oposiciones a psicólogo militar

Los Eurofighter españoles vuelven a volar en el Báltico

F-22: el caza más letal de EE.UU. se adiestra en Albacete

Defensa revisará ventas de armas contra población (no menciona a Arabia Saudí)

La repetición de una oposición militar para favorecer la igualdad perjudica a 6 mujeres

El Gobierno autoriza la modernización del misil Taurus por 30 millones

La prolongación del muelle para el submarino S-80 está presupuestada en 263.250 euros (sin IVA)

Una ingeniera de Montes presidirá Navantia; García Vilasánchez, cesado

La carta de un militar de 45 años

Seguridad Nacional advierte sobre las actividades «híbridas» de espías en España

El CSN elaborará estrategias de Ciberseguridad y Seguridad Espacial

¿Qué cazas del Ejército y Armada debe renovar Defensa?

 

España
Esteban Villarejo el

Entradas más recientes