El ministro español de Exteriores en funciones, Josep Borrell, anunció este lunes que España se sumará a la decisión de paÃses como Francia o Alemania de vetar la venta de armas a TurquÃa por su ataque en el noreste de Siria contra milicias kurdas, que aseguró que ha generado en la Unión Europea (UE) un rechazo general, informa EFE.
«Lo que está en el ánimo de todos es adoptar una actitud muy exigente con TurquÃa, desde luego en materia de venta de armas en primer lugar, y a continuación ver qué más se puede hacer», indicó Borrell a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea que se celebra hoy en Luxemburgo.
«Pero la actitud es muy generalizada en un rechazo frontal y firme contra el ataque que TurquÃa ha lanzado contra Siria», agregó el próximo jefe de la diplomacia comunitaria.
Borrell evitó no obstante dar por hecho un acuerdo unánime entre los Veintiocho sobre la imposición de un embargo de armas a Ankara.
«Yo no dirÃa tanto. Los acuerdos unánimes son difÃciles de conseguir, pero eso no es una materia de la Unión Europea. Los acuerdos son de cada paÃs en particular», aclaró.
Lo que sà dejó claro es que «sin duda, el Gobierno español está completamente a favor de no más venta de armas a TurquÃa», aunque al tratarse de «una decisión de cada paÃs, no puedo garantizar qué harán los demás paÃses».
EN 2017, 301,5 MILLONESÂ
A este respecto hay que recordar que en 2017, última fecha de que se dispone datos anuales, España exportó a TurquÃa materiales de defensa y doble uso por 301,5 millones de euros (6,9% del total), según el informe de la Subdirección General de Comercio Internacional de Material de Defensa y Doble Uso (Ministerio de EconomÃa, Industria y Competitividad). TurquÃa es el paÃs lÃder de las exportaciones españolas a estados de la OTAN no miembros de la UE.
Más concretamente, los datos de TurquÃa explicitan que la mayor exportación se debió a dos aviones de transporte A400M dentro del programa de cooperación europeo (245,2 millones de euros) y partes y piezas de aeronaves, piezas para avión de entrenamiento turco, componentes de motores de buques, keroseno de aviación, reactivos y consumibles biológicos para identificación de muestras ambientales, munición y cartuchos para arma corta, granadas de fusil, cordón detonante para la minerÃa y un rifle de caza con munición para un particular
En el primer semestre de 2018, el valor de las exportaciones fue de 162,5 millones de euros (9,5% del total).
En esa cifra tiene bastante peso la exportación del avión de transporte militar A400M de Airbus. Fuentes de la compañÃa consultadas informan de que la aeronáutica ya entregó 9 de los 10 aviones contratados. El último está previsto que se entregue en 2022, por lo que se tiene la confianza que para esa fecha ya no exista la posibilidad de un embargo de armas a TurquÃa.
Además, las relaciones de defensa entre España y TurquÃa también tienen otra arista. Se da la circunstancia de que Navantia participa en un consorcio turco-español para construir en el astillero turco de la ciudad de Sedef  un buque portaaeronaves como el «Juan Carlos I».
Es el conocido como LHD Anadolu, buque insignia de la armada turca que espera se entregado en abril de 2021 tras cinco años y medio de construcción. Ya fue botado.
Este buque estará especializado en capacidad de proyección anfibia asà como portahelicópteros, lo que permitirÃa dar a la armada turca un salto cualitativo. Siempre se especuló con la posibilidad de que TurquÃa pudiera encargar un segundo buque de proyección estratégica basado en el «Juan Carlos I».
Fuentes de Navantia informan de que un posible embargo de venta de armas a TurquÃa no les afectarÃa pues «está siendo construido en su total allû: «Navantia está en la fase final de entrega de planos para que ellos terminen la construcción».
Industria de Defensa