ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»

«Para la industria es vital que se active el nuevo ciclo inversor de Defensa»
Esteban Villarejo el

 

Jaime de Rábago es desde hace seis meses el presidente de Tedae, la asociación española que engloba a las empresas tecnológicas de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio. Está integrada por 77 empresas que facturaron 11.189 millones de euros en 2017, generando 56.119 empleos de alta cualificación y reinvirtiendo un 11% de su facturación en I-D+i.

Compañías como Airbus, Navantia, Indra, Santa Bárbara Sistemas, Sapa, Uro, Thales España, Expal, MBDA, Hisdesat o Instalaza pertenecen a ella. Tedae celebrará este miércoles su asamblea general ordinaria con la vista puesta en los pasos que dará la nueva ministra de Defensa, Margarita Robles, en materia industrial.

Robles debe decidir si continúa con las inversiones ya planeadas por su antecesora para las Fuerzas Armadas con proyectos como las nuevas fragatas F-110, el vehículo blindado 8×8, los nuevos aviones de reabastecimiento o el submarino S-80, entre otros. «Creemos que estos programas deben seguir en la agenda del Gobierno», subraya.

 

Proa de uno de los cuatro submarinos S-80, en el astillero de Navantia en Cartagena / JAIME GARCÍA

 

-¿Qué esperan del nuevo Ministerio de Defensa?

-Esperamos que haya continuidad en la política que se planteó en las últimas legislaturas. Es decir, la obsolescencia que sufren las Fuerzas Armadas hay que corregirla. Y esto no sólo lo dice la industria sino también voces mucho más autorizadas como el propio jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). Puede haber cambiado el Gobierno pero no han cambiado ni las Fuerzas Armadas ni sus necesidades. Necesitamos continuidad en el establecimiento del nuevo ciclo inversor que palie algunas de las urgencias más serias. Para nosotros es vital que se active de una vez el nuevo ciclo inversor: muchas empresas, no sólo las grandes sino también las pymes y cadenas de suministro, dependemos de ello. Consideramos fundamentales los programas que se habían anunciado, que derivaban de necesidades recopiladas por las Fuerzas Armadas.

-¿Ha percibido preocupación en el sector por el cambio de Gobierno?

-Nuestras industrias necesitan de certidumbres. Lógicamente un cambio político modifica esa certidumbre que había antes. Hay que tener en cuenta que las inversiones en este sector se realizan a muy largo plazo. Las decisiones se toman en base a realidades, y esas realidades sólo se pueden hacer si se confirman los temas que estaban planeados.

 

Avión de reabastecimiento en vuelo destinado al Ejército del Aire francés en su primer vuelo de pruebas. España tenía pensado adquirir tres/ AIRBUS DS

 

-Además, estamos en un momento crítico en la UE, que quiere potenciar sus capacidades de defensa.

-No diría que es un momento crítico pero sí importante. Por primera vez se corrige una anomalía histórica en la UE: no hablar de Defensa de forma estructurada. Tras la corrección de esta anomalía en el Consejo Europeo de finales de 2016, todo ahora es Europa. Y eso nos va a obligar, con una hoja de ruta fijada, a llevar a cabo proyectos industriales conjuntos. A eso hay que sumar que estamos a las puertas del nuevo ciclo inversor en España. Es un momento importante para nuestras Fuerzas Armadas y la industria que le tiene que servir.

-¿Echa en falta más apoyo institucional a una industria como la de Defensa?

-El apoyo es cada vez mayor. La colaboración es absoluta con el Ministerio de Defensa a través de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material), dentro de la Secretaría de Estado. El Ministerio hace diplomacia industrial de defensa.

-Sin ese apoyo de «gobierno a gobierno» es difícil exportar en un mercado tan competitivo…

-Esa exportación, de más del 81% en defensa, no se hubiera conseguido si no hubiéramos tenido en España nuestros propios programas. Dos unidades como el LHD Juan Carlos I, nuestro buque insignia, se vendieron a Australia, o los vehículos de Santa Bárbara Sistemas se colocan también en Reino Unido. Son dos ejemplos.

 

Programas tecnológicos del 8×8, ya en marcha / ABC

 

(Suscribirse a mi canal de YouTube)

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Un parón inversor pondría en riesgo la modernización militar

La «Cristóbal Colón» recibirá su Bandera de Combate en Palos de la Frontera

Escala del «Juan Carlos I» en Tarragona

Los IX Premios de la Asoaciación de Periodistas de Defensa

Licitadas las obras del OHQ de la UE en Rota

El general Ballesteros, nuevo director de Seguridad Nacional

El astuto segundo paso de la ministra Robles

Jemad y cúpula militar, confirmados en sus cargos

UNVEX: los nuevos “drones” de las Fuerzas Armadas

El CNI vuelve a Defensa: ¿y el futuro del CIFAS?

Ministra Robles: una toma de posesión con Carme Chacón en la memoria

Margarita Robles, el CNI y el Ministerio de Defensa

Margarita Robles, nueva ministra de Defensa con el CNI

Scan Eagle, el dron de la Armada que ayudó a derrotar a Daesh en Irak

¿Qué podemos esperar del ministro de Defensa de Pedro Sánchez?

Los helicópteros del Ejército llegan a Irak escoltados por los Blackhawk

Defensa inicia las obras para mejorar las instalaciones de Inteligencia militar

Vídeo: el buque «Juan Sebastián de Elcano» rinde homenaje a la Bandera Nacional

Los “boinas verdes” del Mando de Operaciones despliegan en Afganistán

Logroño acoge un Día de las Fuerzas Armadas marcado por la moción de censura

Israel, el primer país que utiliza el caza F-35 en una operación de combate

Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018

Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente 

Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN

Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos 

Carta de un español en la Argentina

Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”

Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN

Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso

Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones

 

Industria de Defensa

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes