Estados Unidos realiza oficialmente operaciones militares en siete países, según el último documento desclasificado, y remitido al Congreso, «Report on the Legal and Policy Frameworks Guiding the United States’ Use of Military Force and Related National Security Operations». Se trata de la autorización actual para el año fiscal 2018.
Estos siete países son:
1. Afganistán: la nueva estrategia del presidente Donald Trump (21-8-2017) se centra en evitar que el país desde donde se planeó el 11-S sea una base de operaciones de grupos yihadistas como Al Qaida, Daesh o la red Talibán Haqqani. Los soldados estadounidenses adiestran a las fuerzas afganas en su lucha contra los talibanes y asisten y llevan a cabo operaciones contraterroristas. Todo ello coordinado con el Gobierno afgano y fuerzas de la OTAN presentes en el terreno.
2. Irak: el documento destaca las operaciones militares aéreas dentro de la Coalición Internacional contra el Daesh. Además, EE.UU. adiestra, equipa y brinda apoyo de comunicaciones e inteligencia a las Fuerzas Armadas de Irak y otros grupos seleccionados de las fuerzas de seguridad iraquíes, «que incluyen a los Peshmergas kurdos». Todas estas acciones están coordinadas con el Gobierno y las Fuerzas Armadas de Irak.
3. Siria: el documento destaca ataques aéreos a Daesh y Al Qaida. Asimismo menciona el despliegue de fuerzas para llevar a cabo operaciones contra el Daesh «junto a fuerzas indígenas terrestres». Reconoce un «número limitado de ataques» a fuerzas militares del Gobierno sirio o grupo pro-Gobierno sirio. «Estos ataques tenían un marco legal y contrarrestaron amenazas inmediatas contra fuerzas de EE.UU. o aliadas», se explica. Además, se recuerda el ataque con misiles Tomahawk lanzado desde el mar Mediterráneo el 6 de abril de 2017 desde dos destructores contra la base aérea de Shayrat en respuesta a un ataque del régimen de Bashar el Assad con armas químicas en la provincia de Idlib.
4. Yemen: un «pequeño número de personal militar» despliega en Yemen para desarrollar ataques contra Al Qaida de la Península Arábiga (AQAP, en sus siglas en inglés) y Daesh. También ha habido ataques aéreos contra AQAP y apoyó los esfuerzos de Emiratos Árabes Unidos y Yemen contra AQAP en Shabwah. En octubre de 2017 tuvo lugar el primer ataque aéreo contra Daesh en este país.
Apoyo a Arabia Saudí: por otra parte, el informe reconoce el apoyo de EE.UU. logístico «sin operaciones de combate» a la coalición que lidera Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes en Yemen. Se define como «limitado apoyo militar y de inteligencia» sin verse involucradas las fuerzas estadounidenses en este conflicto.
5. Somalia: acciones militares contra Daesh y Al Shabab, grupo yihadista ligado a Al Qaida. Se reconocen ataques aéreos contra estas dos organizaciones yihadistas así como operaciones AAA («advise, assist and accompany») junto a fuerzas somalíes y regionales de la misión de la Unión Africana (Amisom) durante operaciones antiterroristas.
6. Libia: ataques aéreos contra Daesh en coordinación con el Gobierno de Acuerdo Nacional de Libia.
7. Níger: es el escenario más desconocido y se encuentra en el Sahel africano. El informe reconoce que las fuerzas estadounidenses sufrieron dos ataques de Daesh el 4 de octubre (cuatro soldados de fuerzas especiales estadounidenses murieron) y 6 de diciembre (se desconocía este ataque hasta ahora) mientras adiestraban a tropas nigerinas. El primer ataque, en el que murieron los soldados en una emboscada, tuvo lugar en la aldea de Tongo Tongo, en el suroeste de Níger (cerca de la frontera con Malí). «Las fuerzas estadounidenses y nigerinas respondieron en defensa propia», cita el documento.
Lea aquí el documento completo en inglés.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Primer premio Asfaspro al general (R) Emilio Fernández Maldonado
Letonia y Senegal: dos nuevos hitos del A400M del Ejército del Aire en una semana
Provocación independentista en la base militar española de la Antártida
“España en rojo y gualda”: el Ejército lleva la historia de la Bandera a Barcelona
Letonia: la OTAN (y España) se preparan para el escenario gélido, maniobras a -21ºC
Reino Unido firma un acuerdo para ultimar la venta de 48 Eurofighter a Arabia Saudí
VI Premio Sabino Fernández Campo: las misiones en el Sahel y la Real Maestranza de Sevilla
Airbus anuncia una reducción de empleos en el programa del avión militar A400M
España participa en las mayores maniobras de submarinos de la OTAN en el Mediterráneo
Fallece un militar español en la Antártida al caer del buque oceanográfico Hespérides
Bélgica adquirirá un avión cisterna A330 MRTT dentro del «pool» de la OTAN
De Mauritania a Angola: la misión africana en ocho países del patrullero Infanta Elena
El futuro 8×8 del Ejército: tecnología de España, EE.UU., Israel, Francia e Italia
España enviará helicópteros Chinook y Cougar y otros 60 efectivos a Irak
Ejército de Tierra: una brigada en 2035 con menos personal (2-600-2.800 militares)
Dos Cougar de las Famet en la misión “Juana de Arco” 2018 de la Marine Nationale
Fidelity (EE.UU.) recibe el ok del Gobierno para hacerse con el 20% de Indra
SpaceX: así fue el lanzamiento del satélite español PAZ en EE.UU.
Navantia consigue un contrato de diseño de la futura fragata de EE.UU.
Defensa prevé ejecutar 20.025 contratos por 2.323 millones en 2018 (PEAs aparte)
Mensaje de Defensa: aplazado por “razones técnicas” el lanzamiento del satélite PAZ
SpaceX pospone al domingo el lanzamiento del satélite Paz
La fragata Blas de Lezo, de maniobras en Noruega con la OTAN
Mil nuevos cohetes de Thales para los helicópteros Tigre del Ejército
Navantia concede mayor soberanía constructora a su filial australiana
Gibraltar, primera salida del portaaviones británico Queen Elizabeth
España enviará en mayo cazas Eurofighter a Lituania con la OTAN
La fragata Navarra liderará la misión de la OTAN en el Mediterráneo
Internacional