El patrullero español «Infanta Elena» ha comenzado este jueves un despliegue de cooperación de defensa que le llevará a la costa occidental de África y al golfo de Guinea. En concreto, durante los próximos cuatro meses este buque de la Armada Española visitará nueve puertos de ocho países:
Praia y Mindelo (Cabo Verde), Nouakchot (Mauritania), Dakar (Senegal), Sekondi-Taladori (Ghana), Douala (Camerún), Santo Tomé (Santo Tomé y Príncipe), Port Gentille (Gabón) y Luanda (Angola).
«Con este despliegue de cuatro meses de un buque de la Armada se pretende reforzar las actividades de seguridad marítima en la zona, así como las capacidades de los países ribereños, mediante actividades de cooperación militar y seguridad cooperativa. La finalidad de estas actividades es mejorar las capacidades de dichos países para que puedan hacer frente por sí mismos a las amenazas existentes en el área, como son la piratería, inmigración y pesca ilegal, y que además pueden poner en riesgo los intereses nacionales de España», explican las fuentes de la Armada Española.
El patrullero Infanta Elena zarpó de la base de Cartagena, donde fue despedido por el almirante de la Fuerza de Acción Marítima, el vicealmirante Manuel de la Puente Mora-Figueroa y acompañado por el General Jefe de la Fuerza de Protección, el general de división Andrés Francisco Gacio.
Durante el despliegue, la Infanta Elena participará en dos ejercicios internacionales, Obangame Express (organizado por EE.UU.) y Nemo 18 (ejercicio francés en el golfo de Guinea) con la finalidad de mejorar las capacidades de seguridad marítima y la interoperabilidad de las fuerzas implicadas.
CARACTERÍSTICAS DEL PATRULLERO «INFANTA ELENA»
El patrullero «Infanta Elena», es el tercero de la clase «Descubierta» y fue botado por la Empresa Nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976 .El 13 de enero de 2004 y tras finalizar las obras de remodelación, fue reclasificada a patrullero de altura P-76.
El comandante del buque es el capitán de corbeta Álvaro Zaragoza Ruiz y actualmente tiene una dotación 92 personas. Para este despliegue cuenta con un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina que refuerza sus capacidades.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
El futuro 8×8 del Ejército: tecnología de España, EE.UU., Israel, Francia e Italia
España enviará helicópteros Chinook y Cougar y otros 60 efectivos a Irak
Ejército de Tierra: una brigada en 2035 con menos personal (2-600-2.800 militares)
Dos Cougar de las Famet en la misión “Juana de Arco” 2018 de la Marine Nationale
Fidelity (EE.UU.) recibe el ok del Gobierno para hacerse con el 20% de Indra
SpaceX: así fue el lanzamiento del satélite español PAZ en EE.UU.
Navantia consigue un contrato de diseño de la futura fragata de EE.UU.
Defensa prevé ejecutar 20.025 contratos por 2.323 millones en 2018 (PEAs aparte)
Mensaje de Defensa: aplazado por “razones técnicas” el lanzamiento del satélite PAZ
SpaceX pospone al domingo el lanzamiento del satélite Paz
La fragata Blas de Lezo, de maniobras en Noruega con la OTAN
Mil nuevos cohetes de Thales para los helicópteros Tigre del Ejército
Navantia concede mayor soberanía constructora a su filial australiana
Gibraltar, primera salida del portaaviones británico Queen Elizabeth
España enviará en mayo cazas Eurofighter a Lituania con la OTAN
La fragata Navarra liderará la misión de la OTAN en el Mediterráneo
Ejército del Aire: las seis grandes prioridades para renovarse en 2018
Vídeo: Navantia y Lockheed Martin, 20 años de relación con el sistema de combate Aegis
El satélite militar español PAZ será finalmente lanzado el 17 de febrero
El Ejército de Tierra publica su “Informe de Situación”
Vídeo: IFO, el “crossfit” militar del Ejército español
España