ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Alavés venció el año pasado en territorio madridista

Ciriaco y Quincoces, el debut de Ronaldo, el alirón de la 2000-01, entre las anécdotas de los 16 enfrentamientos en Liga entre madridistas y alaveses

El Alavés venció el año pasado en territorio madridista
Mendy se lleva el balón ante la oposición de Méndez, el año de la pandemia, en el Alfredo Di Stéfano, donde el Real Madrid derrotó al Deportivo Alavés por 2-0. FOTO: Reuters
Luis Prados Roa el

En la actual temporada el Real Madrid ha ganado en casa ocho de los 12 partidos disputados en el Bernabéu (66%). No es un buen dato para un Madrid líder. Recibe ahora al Deportivo Alavés, a quien ha vencido en 14 de sus 16 visitas en la historia de la Liga. Sin empates: hubo dos derrotas, las de 1999-00 (0-1) y la pasada campaña (1-2). Con 58 goles: 49, a favor del Real Madrid, por nueve de su rival, que el año pasado rompió la racha negativa sin marcar en campo madridista de 461 minutos. El dato se remontaba a 2002. De hecho, el Alavés no marca en el Santiago Bernabéu desde entonces, porque la pandemia hizo que dos encuentros fueran en el Alfredo Di Stéfano. De los 16 enfrentamientos, 11 han sido en el Bernabéu, tres en el viejo Chamartín y dos en el Di Stéfano.

 

TODOS LOS PARTIDOS DEL REAL MADRID COMO LOCAL EN LIGA DESDE 1929

El Real Madrid lleva jugados en casa 50 partidos entre las últimas tres temporadas de Liga: 25 en el Bernabéu y 25 en el Alfredo Di Stéfano (dos lo fueron contra el Alavés).

 

La derrota de los de Zidane el año pasado (1-2), empezó a descolgar al equipo de forma preocupante (jornada 11). Los blancos venían de vencer al Inter (0-2) y la gente creyó que aquello eran bases asentadas de solvencia (jugó contra 10 desde la primera parte y con un penalti a favor en el minuto 3). Con el Alavés pasó lo contrario: Nacho le dio al balón con el hombro (brazo) sin querer, de espaldas, en un salto en un córner y el penalti puso en contra al Madrid al empezar. Los blancos enlazaron tres jornadas consecutivas con penalti en contra, lo que se daba por tercera vez en la historia de la competición. Benzema y Sergio Ramos estaban lesionados. Tampoco jugó Carvajal, que había vuelto a recaer. Sin ellos, y con una apuesta por un tridente con Hazard, Mariano y Asensio, la cosa pintó mal. Asensio no llevaba ningún gol ni asistencia en una decena de jornadas. Hubo un penalti por agarrón por los pelos a Marcelo. Lo vio todo el mundo (el VAR también, créanme). El segundo gol del Alavés lo marcó Joselu, exmadridista que entró en una lista de ex de goles al Real Madrid en Liga: Marcet y Etoo (ocho goles de venganza); Marín, Wilson, Luis Enrique, Soldado o Parejo (cinco). Fernando y Joselu (cuatro). Al final, 1-2: Posesión 67-32%. Córners: 12-9. Tiros: 20-11.

 

Todos los Real Madrid- Deportivo Alavés en la historia de la Liga jugados en campo madridista: temporadas, jornadas, marcadores, goleadores con sus minutos, si fueron de penalti, fechas y número de serie

 

En el otro partido a puerta cerrada contra el Alavés en el Di Stéfano, en la 2019-20 (2-0), hubo un penalti tonto a Mendy, que marcó Benzema porque Sergio Ramos estaba castigado. El Alavés había cambiado al entrenador esa semana (Muñiz por Garitano); era el peor equipo tras el confinamiento y, aunque parecía salvado, estaba ya al borde del peligro, aunque se salvó.

Guti cabecea con Solari atento a la jugada, ante la mirada de Geli, en primer plano, y de Zidane y Raúl al fondo. El Real Madrid venció al Alavés 3-1 en el estadio Santiago Bernabéu en la 2001-02

 

Múltiples anécdotas en los Real Madrid- Deportivo Alavés: en 2018-19 (4-0) Solari ensayó con Vinicius, Benzema y Bale. Salió regular el invento. Pero Vini jr. demostró que había esperanza con él. La posesión alcanzó un 71-28%. En 2017-18 (4-0), jugó la BBC de inicio (marcaron todos) y estaban lesionados con posibilidad de perderse la vuelta de París: Kroos, Modric y Marcelo. Y sancionado Sergio Ramos por tarjetas. Jugó Lucas Vázquez por Isco, y Zidane dio unos minutos a Ceballos, al que había puesto a jugar en Leganés 28 segundos. Por fin el Madrid controló un partido. La crisis constante, vamos… En 2016-17 (3-0), hubo rotaciones, pero Varane se lesionó nada más empezar, con Sergio Ramos de descanso en la grada. Así que entró Carvajal en la derecha, Danilo pasó a la izquierda y Nacho al centro con Pepe. En la 54-55 (4-1), faltando tres minutos, hubo un penalti y en vez de tirarlo Di Stéfano lo hizo Molowny (pasó con Cristiano y Benzema en 2018). El Real Madrid se proclamó campeón de Liga contra el Alavés, en 2000-01 (5-0). 1-0 fue el primer enfrentamiento que se jugó en 1931, a las tres de la tarde en el viejo Chamartín, con gran lleno y un rival que venía con Ciriaco y Quincoces en el centro de la defensa, luego leyendas madridistas.

Los máximos goleadores son Raúl y Benzema, con cuatro dianas. Guti marcó tres. Cristiano hizo dos, igual que Ronaldo Nazario, que los marcó el día de su debut, en unos minutos que fueron la locura… Figo, Hierro, Molowny, Luis Regueiro y Triana también anotaron dos tantos. Ningún visitante marcó más de un gol. Guti y Roberto Carlos jugaron cinco veces, igual que Astudillo, Magno y Laguardia, los que más estuvieron en un Madrid-Alavés. Ciriaco, Quincoces, Urretavizcaya (los tres a principios de los años 1930) y Theo son los cuatro que jugaron con las dos camisetas.

Real Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes