ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Real Madrid puede conseguir tres clásicos con victoria en el Bernabéu lo que no ocurre desde 1991

De las 11 veces en Liga que el Barça llegó líder a campo madridista con los blancos en segunda posición, se dieron siete victorias locales, dos visitantes y dos empates

El Real Madrid puede conseguir tres clásicos con victoria en el Bernabéu lo que no ocurre desde 1991
Bellingham acaba de marcar el gol del triunfo en el último clásico del Bernabéu, que puso al Real Madrid con 11 puntos de ventaja sobre el Barcelona. FOTO: AFP
Luis Prados Roa el

Real Madrid y FC. Barcelona han disputado 94 partidos de Liga en territorio blanco (77 con el nombre de Santiago Bernabéu), con 56 victorias locales (59,57%), 15 empates y 23 visitantes (11 de ellas en los últimos 21 años). 191 goles del Real Madrid: 38 en el viejo Chamartín, 3 en el Metropolitano, 148 en el Bernabéu y 2 en el Di Stéfano. Con 118 goles del Barça: 14 en el viejo Chamartín, 2 en el Metropolitano, 101 en el Bernabéu, 1 en el Di Stéfano. Es el encuentro con más partidos en la historia de la competición, ya que en 1986-87 se jugaron dos, por la creación de un ‘play off’ final, que no jugó el Athletic (únicos tres que han estado siempre en Primera).

Aunque el Barcelona ha ganado nueve partidos de los últimos 16 años, se dan dos rachas magníficas del Real Madrid:

  • Dos partidos seguidos ganando. La última vez que el Real Madrid ganó tres consecutivos fue en 1991.
  • Cuatro de cinco partidos ganados. La última vez pasó en 1993.

Marcar primero lo hizo 62 veces el Real Madrid (ganó 49 y el FCB, 5). Y 29 veces el FCB hizo el 0-1 (ganó 18 y el RM, 7). Hubo tres 0-0. En los últimos 37 partidos siempre ha habido goles (último 0-0, 86-87), de ellos, en 34 hubo más de un gol.

Se marcaron todos los penaltis menos uno: de los 24 de 25 señalados, solo falló Butragueño ante Zubizarreta. Ha habido 7 penaltis a favor del Barça por  18 lanzamientos a favor de los blancos.

Los goles a favor en toda la historia de la Liga se han igualado y decantando en las últimas semanas a favor del Barça (6504 contra 6508 de los azulgranas). Cuando el Madrid hace siete campañas llevaba 6023 goles, el Barça llevaba 5976, 43 goles menos. Ahora, la diferencia de goles es favorable al Barça con +21 (3121 contra 3142).

Madrid. 25/10/1953. Real Madrid 5 Barcelona 0. Los jugadores del Real Madrid celebran uno de los goles.

El Barça llega líder. Es el único líder que ha ganado al Real Madrid en el Bernabéu:

  • 0-5 en 1973-74
  • 2-3 en 1997-98
  • 2-6 en 2008-09
  • 0-4 en 2015-16.
  • 0-3 en 2017-18.
  • 0-1 en 2018-19.

De los 11 partidos de Liga en Madrid que el Barça llegó líder y el Madrid segundo. Se dieron siete victorias locales, dos visitantes y dos empates.

La aparición en su día de Messi fue demoledora en los números del clásico. En campo madridista, es el máximo goleador en los 94 partidos, con notable distancia respecto al siguiente blaugrana. Jugó 15 partidos, en todos como titular menos el de 2015-16, con nueve victorias, un empate y cinco derrotas. Debutó en aquel 0-3 de los aplausos a Ronaldinho con el dorsal 30 a la espalda, sustituido por Iniesta. Desde entonces, siempre repitió. Messí marcó 11 goles (seis de ellos en la portería del fondo sur); le siguen: Henry, Ronaldinho, Rivaldo, Asensi, Zaldúa y Luis Suárez con solo tres tantos. En cambio, Cristiano Ronaldo solo marcó tres goles (todos de penalti). Di Stéfano y Raúl marcaron nueve goles cada uno. Benzema, siete; Santillana, Pahíño y Lazcano, seis; Hugo Sánchez y Puskas, cinco. Hay otro dato curioso acerca de los goleadores en el clásico: Gento, séptimo máximo goleador madridista en la historia de la competición, también marcó solo dos goles al Barcelona. Y el azulgrana César, segundo máximo goleador del Barça, nunca marcó en Chamartín. Ocurre que Gento, sin embargo, es el máximo goleador del Madrid en el Camp Nou (segundo de todos, tras el propio César). Marcó en Barcelona más que Messi (6) y que Cristiano (3).

El año pasado (3-2) el Real Madrid llevaba 25 partidos sin perder en Liga (el récord estaba en 30, en 1989, y acumula ya 42) y llegaba líder con ocho puntos de ventaja ante un Barcelona con la crisis de la dimisión anunciada de Xavi, aún en el banquillo. Además, El Barcelona, a pesar de su mala temporada, llegaba invicto en sus partidos lejos de Montjuic. El Barça se adelantó por dos veces y el Madrid siempre reaccionó para empatar enseguida. Todo acabó en triunfo y fiesta en el Bernabéu, con gol final en el tiempo añadido de Bellingham, lo que daba un golpe sentenciador a la Liga (superó al clásico de la 66-67, cuando Veloso marcó el gol del triunfo superado el tiempo reglamentado, 1-0). ¡Lucas Vázquez marcó un gol, dio una asistencia y provocó un penalti! No pasaba esto en un clásico desde Míchel, también en el Bernabéu, en la 1992-93. La diferencia de edad entre Modric, en aquel partido (38 años y 225 días) y Lamine Yamal (16 años y 283 días) fue la mayor de un clásico: 7977 días.

 

MÁS PARTIDOS SEGUIDOS DEL REAL MADRID SIN PERDER EN LIGA

  • 42- 27/09/23 a la actualidad
  • 30- 05/1988 a 04/1989
  • 29- 11/1989 a 09/1990
  • 29- 04/1996 a 02/1997
  • 28- 03/2016 a 01/2017
  • 27- 09/1968 a 03/1969
  • 26- 09/1960 a 03/1961
  • 26- 09/2023 a 04/2024

Será un clásico apasionante, como lo fue casi siempre, desde aquel primero de 1929 (0-1, Sastre, m.83), con anécdotas como la de 1936: «Desconfiad de los revendedores», advertía un renglón en las páginas de ABC, pasando por el primer partido después de la guerra (39-40, 2-1), que se jugó en el viejo Chamartín a las 15,30h. El triunfo madridista más abultado se registró en la 1934-35, con un 8-2, con goles de Lazcano (3), Sañudo (4) y Luis Regueiro, por los locales; y de Escolá y Guzmán, por los azulgranas. Por el contrario, la victoria visitante más amplia fue el 0-5 de la 73-74: el Barça ganó el campeonato después de 14 años y estaría otros diez más de sequía para lograr la siguiente. Los 16 clásicos consecutivos de Raúl, el último de suplente; o cuando un día marcó Mariano: fue en el clásico de marzo de 2020 (y nos encerraron confinados el resto de la Liga). O que hace dos campañas, el árbitro Sánchez Martínez recogió en el acta que el presidente Laporta bajó al vestuario a pedirle explicaciones…. O los recuerdos de la 2007-08, ya campeón, cuando hubo pasillo del Barcelona al conjunto madridista (4-1). Y al revés, el Real Madrid homenajeó al Barça, ya campeón, en el Bernabéu en su visita de la 90-91 (1-0).

 

PRÓXIMOS PARTIDOS DEL REAL MADRID

LIGA Bernabéu Sábado 26 octubre – Real Madrid – FC. Barcelona –21h. DAZN

LIGA Sábado 2 noviembre – Valencia- Real Madrid –21h. ᗰ. ll

CHAMPIONS Bernabéu J.4 – Martes 5 noviembre –  Real Madrid – Milan –21h. M.O

LIGA Bernabéu Sábado 9 noviembre – Real Madrid – Osasuna –14h. DAZN

LIGA Domingo 24 noviembre – Leganés – Real Madrid –18,30h. M. ll

CHAMPIONS J.4 – Miércoles 27 noviembre –  Liverpool- Real Madrid –21h. M.O

 

Real Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes