ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Real Madrid en Almería: de una primera jornada en 1980, a los goles de Bale de las dos últimas visitas

Todos los enfrentamientos madridistas en Liga en la ciudad andaluza. Ocho temporadas después, la Primera división vuelve a los Juegos del Mediterráneo

El Real Madrid en Almería: de una primera jornada en 1980, a los goles de Bale de las dos últimas visitas
Benito ha recibido el banderín del capitán Rojas en la primera visita del Real Madrid en Primera división ante la antigua AD. Almería, en el Franco Navarro. El trío arbitral encabezado por Condón Uriz, auxiliado por Escuiza y Ochoa, posa con el balón Tango de la época. 1-1 fue el resultado final
Luis Prados Roa el

El Real Madrid ha ganado cuatro veces en Almería en Liga de las ocho que jugó en Primera, con una derrota; la primera visita fue hace 43 años, 1-1 en la 79-80, a la entonces Agrupación Deportiva; la última fue una goleada (1-4) en 2014, en diciembre, que puso al Madrid líder, en aquel año de Ancelotti en que terminaron fallando las fuerzas. Casillas le paró un penalti a Verza (m.67). La última visita madridista a Almería también coincidió con una final, como ahora la de Helsinki. En 2014 el Madrid voló después al Mundial de Marrakech, donde también salió campeón.

La historia de los partidos del Real Madrid en Almería está partida entre la A.D. Almería y la U D. Almería. La histórica Agrupación Deportiva había pasado de Primera Regional a Primera en tan solo siete años. Sólo pudo defenderse en la máxima categoría una temporada, en la que quedó décimo a seis puntos del tercero. Los andaluces jugaban en un pequeño estadio de alrededor de 20.000 localidades, con la gente cerca detrás de las vallas, gradas muy bajas y un ambientazo que marcó muchas temporadas de los rojiblancos en el estadio Franco Navarro. Vestía con el calzón azul, en vez del rojo actual, y sus entrenadores fueron Maguregui y Arsenio Iglesias. Con futbolistas como César, Paniagua, Piñero, Maxi, el ex valencianista Cabral, el argentino Martínez, Tarrés, Rolón (máximo goleador con 12 y 7 goles), Alvarito y Tanco (legendarios rayistas), Murua, Garay (jugó muy poco en su cinco años por San Mamés)… Aquel equipo desapareció en 1982.

Los dos partidos del Real Madrid en el Franco Navarro fueron en verano, a principios de septiembre. Y en las dos veces no perdió.

 

 

La primera, en septiembre de 1979, cuarta jornada. Aterrizó el Madrid el viernes y se hospedó en Almerimar, a 36 km de la capital, en un paraíso, con piscina y campos de golf. El presidente Luis de Carlos estaba encantado de contarlo a los periodistas. El sábado, Juanito Gómez se levantó el primero a la piscina. Los jugadores hablaban con los periodistas y les contaban, tranquilamente, que no conocían nada del rival. El Almería entrenó a partir de las 11.30h en su campo. Arbitró Condón Uriz, auxiliado por Escuiza y Ochoa. 25 grados de temperatura. Estadio a rebosar desde una hora antes del partido. Qué tiempos los del fútbol de pie, que tenías que ir antes de que se abrieran las puertas para coger buen sitio con visión. Los 22.000 espectadores prácticamente ocupaban las gradas a dos horas del comienzo. Casi 12 millones de recaudación por taquilla. Aplausos cuando salió el Real Madrid. Los madridistas se quejaron del estado del césped. En la alineación se anunció que jugaría Cunningham, pero finalmente sería Roberto Martínez el que acompañó a Juanito y Santillana en el ataque. Parece que hubo un penalti de Camacho a Rojas que no se sancionó: cosas de la moviola. Un cabezazo de Rojas al larguero con 0-0 hizo estallar la grada. «Las palmas echaban fuego» decía la crónica de ABC. Pero fue Santillana en una contra quien adelantó al Madrid, de zurdazo cruzado, a romper. Rolón trajo de cabeza a García Navajas. Arias empató antes del descanso. Dos córners contra ocho del Real Madrid, que perdió su primer punto. Tras la jornada, los blancos quedaban segundos en la tabla, con un punto por detrás del Sporting de Gijón. El Almería, décimo, con una derrota en cuatro partidos.

La segunda vez fue una jornada 1, estreno de la Liga, como ahora. El Madrid venía de perder ese verano 9-1 en Múnich, y el resultado no fue una anécdota, sino que hizo mucho daño. El Almería, a las órdenes de Arsenio, quedó concentrado en el hotel La Parra. En la previa, quedaban aún localidades sin numerar por vender. El calor fue agobiante y se decía que superó los 40 grados … donde estaban los palcos de los informadores visitantes. Jugaron Pérez García y García Cortés de laterales y por eso Camacho ocupó el centro de la zaga con Gallego. Se adelantó el Madrid con dos goles muy seguidos y ya fue el Almería siempre a remolque, aunque acortó también pronto. Con 1-2 se jugó ya casi una hora de encuentro. En la segunda parte se cambió el balón porque García Remón protestó sobre su estado. Ojo: el Almería lanzó ocho córners y solo tres el Madrid. Arbitró Negreira, que atendió a la prensa: «Hubo mano, sí, pero involuntaria; el balón fue a la mano y no la mano al balón: no fue penalti». El Madrid vencía por fin en el campo del Franco Navarro, que estaba invicto desde febrero de 1977, cuando el Portuense venciera al Almería 1-3 en Tercera división.

En los dos años jugaron todos los García.

 

 

La fusión entre el Almería CF y el Polideportivo Almería dio origen en 2001 a la Unión Deportiva Almería. La primera vez que el Real Madrid visitó el nuevo estadio de los Juegos del Mediterráneo fue en 2007-08, año que conquistó el título, pero los blancos cayeron 2-0 ante los rojiblancos entrenados por Unai Emery, con goles de Juanito y de Negredo, de penalti. Los de Schuster fueron con problemas en defensa, con Miguel Torres en el lateral izquierdo y Michel Salgado, en el derecho. Pero fue Cannavaro el jugador más desafortunado; el italiano se resbaló en el primer gol y cometió un penalti tonto pitado por Clos Gómez y que significó el 2-0, nada más empezada la segunda parte.

Fue el único Almería- Madrid en que los madridistas salieron derrotados.

En las dos últimas visitas de 2013 y 2014, los de Ancelotti golearon las dos veces (Cristiano Ronaldo y Bale marcaron en las dos ocasiones).

LOS GOLEADORES

Menos una vez, siempre consiguió marcar el Almería al Madrid. De los dieciséis goles goles madridistas, Cristiano Ronaldo anotó tres y Bale e Isco, dos. Y un gol marcaron Benzema, Morata, Van der Vaart, Granero, Raúl, Santillana, Cunningham y García Hernández. Más los locales Cruxat, Arias, Rolón, Juanito, Negredo, Piatti, Ulloa y Verza.

Será la cuarta vez consecutiva que el Real Madrid empiece la Liga lejos de su estadio. Pero el récord está en seis, los que fueron de 1991 a 1997 (Cádiz, Barça, Osasuna, Sevilla, Rayo y Deportivo).

 

 

Otros equiposReal Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes