La primera vez que el Cádiz visitó el Bernabéu, en 1978, 16 de abril, el Real Madrid cantó el alirón. Fue líder contra colista.
Aquella campaña empezó con el despido del entrenador madridista Miljanic tras la primera jornada, en la que los blancos habían sido derrotados por el Salamanca en El Helmántico. Molowny cogió las riendas del equipo, que encadenó seis jornadas de triunfos y ya fue líder solitario, con algunos emparejamientos con el Barcelona, en la que fue la última campaña de Johan Cruyff como futbolista azulgrana.
Molowny ensalzó en la víspera al Cádiz que, pese a todo, recordó, había empatado en el Camp Nou: «No nos podemos fiar», advirtió. Pero reconoció que «cuanto antes fueran campeones, mejor». Mariano Moreno, técnico visitante que había sustituido a Enrique Mateos, amenazó: «No siempre gana el mejor». El equipo blanco se concentró en Navacerrada. Aquella temporada Wolff y Santillana (los goleadores de la tarde del alirón) fueron los que, casualmente, no faltaron a ni un solo partido. Santillana marcó 24 goles y Juanito fue el máximo asistente del equipo esa campaña.
Aquel Cádiz había derrotado al Real Madrid en la primera vuelta y fue un equipo con mucha calidad, pero que desde la jornada 6ª ya fue último, o alternando puestos de descenso. Terminó en última posición descolgado. Había ganado seis de las 30 jornadas. Esa tarde también ‘festejó’ matemáticamente su regreso a Segunda.
El miércoles jugaba Las Palmas contra el Barcelona la final de Copa y el equipo canario, entrenado por Muñoz, estuvo en el Bernabéu como testigos del encuentro.
Seis de la tarde en Chamartín. El Real Madrid necesitaba vencer y que perdiera el Barcelona a falta de cuatro jornadas. Fue una tarde fresca y soleada, con arbitraje de Orrantía. Jugaron Miguel Ángel; Sol, Pirri (Isidro, m51), Benito, San José; Wolff, Stielike, Guerini; Juanito, Santillana y Roberto Martínez (Aguilar, m80). Dos goles muy rápidos encarrilaron la contienda (Wolff, 7’ y Santillana, 18’), con algo más de tres cuartos de entrada y el mayor jolgorio en la primera parte (24’) cuando, en El Molinón, el Sporting se adelantaba ante el Barça, con un gol de Abel a diez minutos del final (se supo antes, porque en Gijón había un adelanto de 75′ respecto al Bernabéu). Molowny reconoció su autoría en la elección del horario (qué tiempos tan distintos, en los que la televisión ni estaba ni se la esperaba, cuando el fútbol era de los espectadores y no de los telespectadores). El partido fue ya muy aburrido y el Madrid intentó jugar para Santillana, que estaba emparejado con Kempes en lo alto del Pichichi, con 24 goles (finalmente, el argentino sería el ganador y, además, unos meses más tarde refrendaría su éxito como héroe del Mundial de Argentina). El público terminó por no hacer fiesta, incluso hubo algunos pitos a Juanito (y palmas de tango, que solían escucharse por entonces cuando se quería proclamar el aburrimiento). Algunas banderas, eso sí, de la peña Las Banderas en el fondo sur.
Fue el título de Liga 18º del Real Madrid. Pirri al terminar el encuentro, lesionado (fue sustituido), dijo: «Es el octavo en 14 años». Roberto Martínez declaró: «por la fuerza de la costumbre, el título no se disfruta tanto como debiera». El balón de aquel partido se lo guardó Guerini, que quiso que sus compañeros lo firmaran.
Esa noche hubo cena ¡No es necesario llevar corbata! Se oía en los vestuarios. Stielike se afeitó allí mismo, y Pirri, con barba de tres días, prefirió irse a casa para el rasurado. Los jóvenes que lean esto deben ver la película El Becario, cuando al protagonista, Robert de Niro, impecable con su traje, corbata y pañuelo, le preguntan los jovenzuelos si se afeita todos los días… «¡¿también los días festivos?!» Proclaman sorprendidos.
TODOS LOS REAL MADRID- CÁDIZ EN CAMPO MADRIDISTA EN LIGA
1977-78 | J. 31 | RM | C | 2 | 0 | * | 16/04/1978 |
1981-82 | J. 29 | RM | C | 2 | 0 | * | 21/03/1982 |
1983-84 | J. 5 | RM | C | 6 | 2 | * | 02/10/1983 |
1985-86 | J. 12 | RM | C | 3 | 1 | * | 17/11/1985 |
1986-87 | J. 28 | RM | C | 2 | 1 | * | 22/02/1987 |
1987-88 | J. 20 | RM | C | 4 | 0 | * | 31/01/1988 |
1988-89 | J. 34 | RM | C | 4 | 0 | * | 28/05/1989 |
1989-90 | J. 5 | RM | C | 4 | 1 | * | 01/10/1989 |
1990-91 | J. 5 | RM | C | 2 | 1 | * | 30/09/1990 |
1991-92 | J. 20 | RM | C | 1 | 1 | X | 02/02/1992 |
1992-93 | J. 30 | RM | C | 3 | 1 | * | 18/04/1993 |
2005-06 | J. 20 | RM | C | 3 | 1 | * | 21/01/2006 |
2020-21 | J. 6 | RM | C | 0 | 1 | Cádiz | 17/10/2020 |
2021-22 | J.18 | RM | C | 0 | 0 | X | 19/12/2021 |
2022-23 | J.14 | RM | C | 2 | 1 | * | 10/11/2022 |
Real Madrid y Cádiz han disputado en Liga en campo madridista 15 encuentros, con 12 triunfos locales, dos empates y la derrota de Valdebebas en el año del coronavirus, con el anfitrión vestido de rosa. En total, 38 goles frente a 11. Dos años llevaban los blancos sin marcarle al Cádiz hasta el encuentro de la temporada pasada. ¡228 minutos!; partido muy disputado, donde saltaron chispas en los duelos de Vinicius contra la zaga gaditana, con aquel pique entre el brasileño y Fali, resuelto con cartulina para los dos. Jueves por la noche en noviembre de 2022, antes de parón para el Mundial de Qatar. El Madrid se adelantó al borde del descanso. El entrenador Sergio ofreció un buen planteamiento; maniató a su rival durante muchos minutos y estuvo cerca de poder puntuar. Con Alejo vigilando estrechamente a Vinicius. El empate rondó el área madridista, con un cabezazo final de Espino que metió el susto en el Bernabéu.
El máximo goleador en estos 15 partidos es Hugo Sánchez, con ocho goles. Michel y Sanchís lo disputaron ocho veces. Oliva, seis. Fueron expulsados Hugo Sánchez y los cadistas Linares y Chano.
Real Madrid