El Real Madrid lleva sin ganar en Liga fuera de casa desde el último partido dirigido por Solari, en Valladolid. Con Zidane, el equipo no venció ni en Valencia, ni Leganés, Getafe, Rayo y Real Sociedad. Cinco partidos sin vencer fuera los blancos en Liga no se repiten desde ¡2006! Los números de pretemporada no invitan al entusiasmo. Pero olvidamos de dónde viene este Real Madrid, que en los dos últimos años ha quedado a 17 y 19 puntos del campeón de Liga, Barcelona; que en los últimos cinco años los azulgrana le han sacado una diferencia de goles de 87 tantos, que se eleva a 110 desde la llegada de Cristiano Ronaldo al club. Olvidamos que el Barcelona lleva tres años seguidos venciendo en el Bernabéu en Liga y que nadie jamás lo hizo cuatro veces. Que el Atlético lleva seis años sin perder en el Bernabéu y que solo el Valencia (1942-48) consiguió esa hazaña; nadie ha logrado enlazar siete. Que el Atlético lleva dos años seguidos quedando en la tabla delante de los blancos, lo que no ocurrÃa desde 1974. Olvidamos que el Real Madrid ha ganado dos Ligas en 11 temporadas, que, para remontarnos a un dato en un lapso asÃ, hay que irse a 1955…
Bien, pues empieza la Liga. No se sabe si este año Gareth Bale marcará en la primera jornada. Lo hizo el año pasado (2-0 ante el Getafe) y hace dos años (el 0-1 en Riazor) y también hace tres (el 0-1 y 0-3 en Anoeta). Leyendo twitter, yo creà que Bale solo habÃa marcado en finales… Gareth Bale (2015-18), Puskas (1962-65) y Hugo Sánchez (1985-88) son los únicos jugadores que han marcado el primer gol en Liga con el Real Madrid en tres temporadas seguidas (el galés lo hizo en Riazor y Anoeta, aquà citados, más Betis el año anterior, en la segunda jornada. En la primera, Sporting y Real Madrid de BenÃtez habÃan empatado a cero).
Gareth Bale será uno de los veinte máximos goleadores de la historia del Real Madrid dentro de diez años (se trata solo de un pronóstico ahà tirado). Hoy es el 19º. Con la cifra de 102 goles en partidos oficiales, o sea, como dicen sus detractores: «cuantagotas». 102 goles en 231 partidos son cuentagotas. Los 20 máximos goleadores de la historia del Real Madrid son, en este orden, Cristiano Ronaldo, Raúl, Di Stéfano, Santillana, Puskas, Benzema, Hugo Sánchez, Gento, Pirri, Butragueño, Amancio, Michel, Hierro, PahÃño, HiguaÃn, Juanito, Ronaldo, Molowny, Bale y Zamorano. Leyendas. ¿EstarÃa alguna de ellas «siempre» lesionada? ¡Vaya mérito entonces!
¿Saben que la media de goles por partido de Bale (0,44) es prácticamente la de Santillana (0,43), Raúl (0,43), Benzema (0,47) y superior a la de Butragueño (0,37), Amancio (0,32), o Juanito (0,30), y eso que el galés solo jugó 110 partidos completos? ¿Saben que leyendas del club como Zidane, jugó 229 partidos y marcó 47 goles, que Figo jugó 245 y marcó 58 goles, que Mijatovic jugó 118 y marcó 36, que Beckham jugó 159 y marcó 20?… ¿Que MartÃn Vázquez jugó 311 y marcó 44? ¿Saben que Marco Asensio lleva 27 goles en 135 encuentros con el Real Madrid?
El Real Madrid visitará BalaÃdos, una de las salidas más difÃciles para los blancos en la historia de la Liga. De 53 enfrentamientos, los locales han ganado 23 (43,39%). Solo Sevilla (49,3%) y el Barcelona (56,2%) superan este porcentaje, de entre los históricos que jugaron al menos 25 temporadas en Primera. El Madrid ha vencido 19 veces en BalaÃdos (10 de las últimas 12 visitas, y empató en once, la última vez (2-2) con dos goles de Bale). En los últimos nueve enfrentamientos entre célticos y madridistas, el Celta marcó en todos (13 goles). También en los primeros 16 duelos, desde 1939, el Celta de Vigo marcó en todos (nada menos que 38 dianas). 22 veces han llegado con empate al descanso. Y 29-22 empezó marcando más veces el Celta que el Real Madrid, con dos 0-0, el último en la 89-90.
El Real Madrid lleva cinco temporadas sin recibir gol en una primera jornada, dato récord en la historia del club en un comienzo de campeonato. Lo mismo serÃa bueno que jugara Gareth Bale.
La primera jornada de Liga en 1955 también deparó un Celta- Real Madrid. Septiembre. Gento se quedó en la capital, con Pérez Payá y también Navarro, lesionados. El Madrid viajó en avión. Los jugadores dieron un paseo por la ciudad antes de la cena, con excepción de Di Stéfano, Alonso, Navarro (que no jugó) y Atienza. El Celta venció 3-1 a los dobles campeones (de Liga y de la Copa Latina). El Madrid se presentaba claro favorito, pero los locales fueron más eficaces. Urquiri entrenador local, se habÃa referido a su rival como el equipo de los «ases internacionales». Hubo un gran ambiente en BalaÃdos, aunque no hubo lleno. Calor de verano. Comenzó dominando el Madrid, con Muñoz y Zárraga dirigiendo el medio campo, poca profundidad, mucho juego horizontal y con el peligro local en rápidos contraataques, metido atrás, con respeto al campeón y midiendo su estrategia. Los celestes comenzaron a estirarse y el Madrid, a diluirse. Villar empezó a jugar bien y Mauro dio avisos de su potencia en la delantera. A la media hora llegó el 1-0 en una melé en el área, que Octavio Cerdá resolvió al girarse con acierto. Al Madrid le faltaba velocidad y remate. Ni siquiera retrasándose Di Stéfano, que arrastraba a su defensor Cantero, pudo el Madrid buscar los huecos. El 2-0 fue un potente obús de Mauro. Ni cuando el Madrid acortó distancias tuvo profundidad, ya que incluso el 2-1 fue de falta, que Muñoz puso en la cabeza de Olsen. Fue un gran gol aunque el argentino no estuviera bien. Se trató de un espejismo porque enseguida llegó el 3-1, obra de Mauro tras servicio de Olmedo. Adauto el portero local no tuvo mucho trabajo. El Real Madrid empezaba aquella Liga número 25 con más puntos ya que sus rivales en la historia. Sin embargo, el Athletic (213) habÃa ganado dos partidos más que el Madrid (211), y el Barcelona (220) era el que más triunfos ostentaba. Los de ChamartÃn empezaron fatal la Liga, con tres derrotas en los primeros cinco partidos, que lo colocaron 12º en la clasificación, justo cuando el Barcelona se ponÃa lÃder, con cuatro victorias y un empate. Por su parte, el Celta siguió el ritmo del Madrid y perdió tres de los siguientes cuatro encuentros. Los vigueses no pasaron apuros aquella 55-56, quedaron décimos. A falta de una jornada para la primera vuelta (J.14) alcanzó el Madrid el tercer puesto, (llegó al ecuador a 6 puntos -de los de antes- del Athletic). Pero terminó descolgado en esa tercera plaza, y los vizcaÃnos se impusieron in extremis al Barça. ¡Qué paradojas!: también el Real Madrid de Di Stéfano, el año en que ganó su primera Copa de Europa, terminó lejos del lÃder, con 10 derrotas (hubieran sido 14 puntos de desventaja de los de ahora los que le sacó el Athletic, en una Liga de 16 equipos).
Otros equiposReal Madrid