Luis Prados Roa el 12 may, 2017 También un 14 de mayo, en 1972, hubo un Real Madrid- Sevilla en el Bernabéu, última jornada de Liga. Si el Madrid ganaba o empataba, era campeón. Además, aquel dÃa fue el de mi primera comunión. Un dÃa inolvidable y muy importante para mÃ: no solo por mi comunión, que hice junto a mi hermana Chelo, sino porque el Madrid se jugaba la Liga. Amaneció el dÃa algo gris, tibia amenaza de nubarrones, con algunos claros que se impusieron con la tarde. Y un viento destemplado. Tengo un recuerdo claro. A esa última jornada llegó el Madrid lÃder con dos puntos de ventaja sobre Barcelona y Valencia (a una victoria). Le valÃa un empate contra el Sevilla, antepenúltimo, a un punto del Burgos, y a dos del Dépor, con todas las papeletas para irse a Segunda división, porque ambos rivales jugaban entre sÃ, y un empate (lo que ocurrió, 0-0) exigÃa la victoria del Sevilla en ChamartÃn. «Vaya usted haciéndose a la idea, lector amigo, de que esto no tiene trazas de grata solución» decÃa ABC, en su edición de Sevilla aquel domingo. La Liga la tenÃa el Madrid en su mano. Lo curioso es que el Barcelona habÃa dejado escapar en la jornada anterior la opción de depender de sà mismo, con su derrota en Córdoba, recién descendido. El Real Madrid se concentró en Navacerrada. Pirri y Touriño eran dudas, no se entrenaron el dÃa antes. A la una menos cuarto del sábado partió el Sevilla por vÃa aérea. 59 Peñas madridistas animaron a los aficionados, con un comunicado, a estar con el equipo en partido tan importante. Dirigido por el árbitro Saiz Elizondo, todo comenzó a las cinco de la tarde…Y mi comunión era por la mañana. Santillana acaba de marcar el 2-0, en el Real Madrid-Sevilla jugado el 14 de mayo de 1972 (4-1) El Sevilla no puntúa en el Bernabéu ante un Madrid lÃder desde 1984 (2-2). Nueve derrotas desde entonces. Un total de 72 partidos han disputado ambos equipos en la historia de la Liga en Madrid, con 53 victorias madridistas (73,61%), 11 empates y ocho derrotas. Los andaluces han ganado dos veces en las últimas 28 visitas y han puntuado solo en tres. En los últimos cinco años lleva el Madrid imponiéndose al descanso, racha que nunca logró. Ha habido 278 goles, repartidos en 200-78. Butragueño comparte con Cristiano, con nueve dianas, el puesto de máximo artillero. Di Stéfano, Raúl y Campanal marcaron ocho; Santillana y Pirri, siete; Puskas y Benzema, seis (el francés ha anotado en cuatro partidos); y cinco lograron Barinaga, Arza, JoseÃto, Grosso y Zidane. El año pasado, partido muy bueno de los blancos antes del clásico en el Camp Nou, un choque descafeinado porque el Madrid estaba a 10 puntos de la cabeza. El Sevilla vino con muchas bajas y Zidane colocó a Casemiro en medio campo, en vez de a Isco o James, que salieron con algunos pitos en la segunda mitad. El Sevilla saltó al terreno de juego con un once de circunstancias debido a múltiples bajas. Diogo y Escudero figuraban como extremos, con Iborra en la mediapunta. Gameiro como único delantero y Krychowiak y Cristóforo, en el doble pivote. Keylor hizo un partido soberbio. Paró un penalti a Gameiro con 1-0, y acabó con la racha del delantero, que habÃa marcado sus siete penaltis en la competición. El Madrid goleó 4-0 a su rival y eso que Cristiano también falló un penalti. El arbitro anuló un gol a Bale y luego a Gameiro por fueras de juego, ambos inexistentes. El Sevilla era sexto en la tabla, sin haber ganado ni una sola vez fuera de casa, único equipo con tal lacra. Terminó la Liga con ese dato negativo, como ocurrió también en 28-29 (en Segunda), 63-64, 67-68 y 1999-2000. El Sevilla de Emery completó el campeonato sin repetir alineación (ocurrió en 2007-08, con Jiménez de entrenador) y utilizó 33 jugadores, el que más, con 15 goleadores diferentes. Benzema igualó el año pasado contra el Sevilla los 107 goles que marcó HiguaÃn en Liga con el Real Madrid (hoy el francés lleva 120). Cristiano Ronaldo igualó a Zarra como segundo máximo goleador en la historia de la Liga (253 goles. Hoy el portugués lleva 280). Benzema ha marcado seis goles en cuatro partidos distintos contra el Sevilla en Liga. La imagen corresponde a la jornada matinal de la Liga 2011-12, cuando los de Mourinho se impusieron con un primer gol de Cristiano (18′) y dos del delantero francés (49′ y 53′) En el Madrid-Sevilla de hace dos campañas, el partido se aplazó por el Mundial de clubes en Marruecos. La jornada 16 se pasó entre la 22 y la 23 (3-1). El partido le salió caro a los de Ancelotti porque perdió a James por lesión, a Sergio Ramos con un pinchazo en el muslo; y Marcelo vio su quinta tarjeta amarilla en su partido oficial 300 en el club (hoy lleva 405). Hace tres años, goleada (7-3), con dos goles de Bale y triplete de Cristiano (su número 18, ahora lleva 32). Además, ha habido otras goleadas: 8-0, en la 58-59; 7-0 en la 90-91, 6-0 en la 57-58, y cinco veces fue derrotado con cinco tantos en contra, una de ellas con Simeone y Maradona en su alineación titular. … Pero el dÃa de mi comunión el Madrid se jugaba la Liga contra el Sevilla. En un momento, a los postres, entre carreras y risas de niños, llegó mi tÃo Juli muy serio y me dijo: «si convences a tu madre, te llevamos al fútbol». Aquella temporada habÃa sido la primera de mi vida en el Bernabéu. HabÃa ido a dos partidos pero… ¡hoy nos jugábamos la Liga! Mi madre dijo que no, que me mancharÃa la ropa y que con el traje de comunión no se podÃa ir al fútbol. No recuerdo ningún berrinche por tal negativa tan adversa… Sà recuerdo pasajes de la segunda parte, en el cuarto de estar ya en mi casa, del cuarto gol del Real Madrid, de su victoria y de la Liga. El Madrid cantó felizmente el alirón sin mi asistencia a ChamartÃn. Amancio y Santillana, antes del descanso, y Pirri, después, hicieron los goles; y Acosta, el gol del honor a poco del final (4-1). El Sevilla perdió la categorÃa. También el Real Madrid se proclamó campeón de Liga contra el Sevilla, en la 63-64, a falta de dos jornadas. En la tarde de mi primera Liga, en 1972, terminé haciendo dibujos con los rotuladores Markermoon que me regalaron por la comunión. ¡Rotus acoplables! Cada 14 de mayo en casa de mis padres, siempre le recuerdo a mi mami, de forma perversa, aquel dÃa, con mi foto de marinero junto a ChelÃn. «Hoy se cumplen años del dÃa que no me dejaste ir al fútbol. Y ganamos la Liga», le recrimino… Y a mi madre se le escapa una sonrisa. Porque ella también cantó el alirón en aquella tarde de luz. Luis y ChelÃn Prados Roa, en el Recordatorio de su primera comunión. Madrid, 14 de mayo de 1972 Otros temasReal Madrid Tags AlirónBenzemaBernabéuButragueñoChelÃnCristiano RonaldoPirriPrimera comuniónReal MadridSevillaZidane Comentarios Luis Prados Roa el 12 may, 2017
El Real Madrid puede conseguir tres clásicos con victoria en el Bernabéu lo que no ocurre desde 1991