ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

“Penélope” Sánchez y el Flautista de Madrid

José Manuel Otero Lastres el

Debo alabar sin reservas la postura que viene manteniendo el Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez, ante el desafío secesionista de Artur Mas y los suyos. Su apoyo al Gobierno es la conducta propia de un hombre de Estado que aspira a convertirse en una verdadera alternativa de Gobierno.

Sin embargo, en los anuncios que ha hecho de algunos puntos de su programa electoral Pedro Sánchez me recuerda a la sufrida y fiel Penélope que, segura del regreso de Ulises de la Guerra de Troya, daba largas a sus numerosos pretendientes que la creían viuda diciéndoles que no se casaría con nadie hasta que terminara de tejer un magnifico tapiz que deshacía todas las noches.

Recurro al símil que antecede porque el señor Sánchez ha anunciado que cuando llegue al gobierno (tal vez debería plantearlo en condicional “si llego…”) derogará, entre otras, la reforma laboral, la Ley de Seguridad Ciudadana, y la Ley que recortó la llamada “Justicia Universal”. No estoy muy seguro de que estas tres propuestas conciten ingentes adhesiones entre la ciudadanía, pero me voy a ceñir solamente a dos ellas.

Los ciudadanos del montón habrán visto que, desde la reforma laboral de 2012, en España se ha comenzado a crear empleo. Es verdad que las condiciones contractuales podrían ser mejores, pero no lo es menos que es preferible tener un empleo, aunque sea precario, que estar en el paro.

Y algo parecido puede decirse de la llamada por la oposición “Ley Mordaza”. Como publicaba hace dos días ABC, en los tres primeros meses de vigencia de la Ley de Seguridad Ciudadana, de las 118.186 denuncias presentadas al amparo de esta Ley, sólo 25, un 0,02%, lo fueron por cuestiones específicas reguladas por dicha ley, como son perturbar una manifestación lícita y tan solo 4 por manifestaciones no comunicadas a las autoridades.

Por eso, si a partir del próximo 20 de diciembre llegara a gobernar el PSOE me gustaría plantear si no sería mejor que se dedicara a seguir “tejiendo el tapiz” (que todavía hay mucho por hacer) antes que deshacer lo tejido derogando leyes que parecen haber funcionado.

En cuanto al otro tema del título del Post, denomino a Pablo Iglesias el “Flautista de Madrid” porque hay algo en su actividad política que me recuerda al famoso cuento de los Hermanos Grimm, “El flautista de Hamelín”. Y es que con su “música política” fue capaz de seducir y sacar de la calle a los numerosos ciudadanos cabreados que pululaban por ellas. Hoy las calles están más tranquilas que nunca. Es algo que se debe a Pablo Iglesias, el cual, al contrario que el flautista del cuento al que no le pagaron nada, recibió a cambio lo que al parecer deseaba: primero, ser eurodiputado y ahora ser candidato a la Presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales.

Confío en que esto último, al menos esta vez, no lo consiga y espero que por ello no llegue a vengarse de los electores y nos devuelva sus huestes a las calles y plazas de las ciudades.

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes