ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Puentes de Palabras por José Manuel Otero Lastres

Barei, la lengua española y el Festival de Eurovisión

José Manuel Otero Lastres el

Como ustedes sabrán, la cantante apodada “Barei” ha sido elegida por Televisión Española para que la represente en el próximo Festival de Eurovisión que se celebrará el 14 de mayo en Estocolmo. Y es muy probable también que tengan noticia de la polémica que se ha suscitado por el hecho de que interpretará enteramente en inglés la canción “Say Yay” con la que va a participar en el indicado Festival.

Barei, autora e intérprete de dicha canción, ha declarado que en el ejercicio de su libertad de creación tiene todo el derecho del mundo a elegir el idioma de su pieza musical y que en su condición de intérprete ejecutará la canción en el idioma en el que está escrita la letra aunque no sea el español.

Por su parte, el miembro de la Real Academia Española, el escritor José María Merino, declaró a EFE que “teniendo en cuenta que el español es una lengua que hablan 500 millones de personas, presentarse con una canción en inglés es sorprendentemente estúpido”. Añadió que respeta “toda clase de votos” pero que considera que es una “obligación moral y cultural de RTVE” apostar por el patrimonio cultural nacional. Y concluyó: “entiendo que un país con una lengua limitada en cuanto a sus hablantes intente usar una lengua de conocimiento masivo, pero esto es impresentable”.

No cabe duda alguna de que a Barei le asiste el derecho fundamental anteriormente reseñado, el de la libertad de creación, en virtud del cual, como a todo creador, la Constitución le reconoce el derecho a la creación artística en el ámbito de las obras musicales. Y, en consecuencia, tiene derecho a que se respete su canción tal y como la ha concebido con inclusión del idioma en que escribió la letra.

Pero tan cierto como eso lo es que Barei va a interpretar su canción no actuando exclusivamente en su propio nombre, sino que lo va a hacer representando a la cadena pública Televisión Española en su condición de miembro de la Unión Europea de Radiodifusión. Y como dice la vigente Ley 17/2006 la gestión del servicio público de radio y de televisión de titularidad del Estado corresponde a Corporación de Radio y Televisión Española, S. A.

Desde esta perspectiva, se ve claramente que Barei actuará el próximo 14 de mayo representando a Televisión Española, empresa de titularidad estatal, lo cual invita a preguntarse si esta actuación representativa no le impone el deber de interpretar su canción en el idioma oficial del Estado que es titular de la cadena pública a la que aquélla va a representar.  

En mi opinión, Televisión española debería haber exigido en sus bases que la letra de toda canción elegible para ser interpretada en el Festival de Eurovisión fuese total o en una parte muy relevante en español. Pero no lo hizo, razón por la cual la responsabilidad de que la representante de Televisión Española cante en inglés y no en español no debe recaer en Barei, sino en nuestra Corporación Pública. Y es que la participación de Televisión Española en el Festival de Eurovisión debe tener como objetivo no tanto ganar a cualquier precio cuanto difundir la realidad de las obras musicales de nuestro país, cuyas letras, como es lógico, están escritas mayoritariamente en español.     

Otros temas
José Manuel Otero Lastres el

Entradas más recientes