José Manuel Otero Lastres el 23 dic, 2015 Como muchos de ustedes sabrán, se entiende por esperpento una situación grotesca o estrafalaria, o sea, en la que abundan las acciones extravagantes y ridículas. Pues bien, aunque me duela mucho decirlo, en los últimos tiempos no dejo de preguntarme si las nuevas generaciones de políticos no nos están hundiendo en un trágico esperpento. Y es que como comportamiento grotesco hay que considerar la última iniciativa de Ahora Madrid consistente en que en las cabalgatas de los distritos madrileños de San Blas y Puente de Vallecas se sustituya un rey mago por una reina maga. Puedo llegar a entender que haya progresistas que quieran acabar con el machismo, promoviendo la presencia de la mujer en el mayor número de ámbitos visibles. Es verdad también que en el evangelio de Mateo cuando se habla de los Reyes magos (Cap. 2 versículos 1 a 12) no se dice expresamente su número ni que todos fueran hombres. Pero es asimismo cierto que al hablar de “magos” y de que le regalaron al niño Jesús oro, incienso y mirra, la tradición católica entendió que eran tres y hombres. Pues bien, servirse de esta tradición tan fuertemente arraigada para potenciar el feminismo me parece, como poco, una ocurrencia extravagante, o sea: “rara, extraña, desacostumbrada, y excesivamente peculiar”. Lo malo es que esta tendencia hacia el esperpento no es la primera vez que se manifiesta. A la indicada ocurrencia de las reinas magas, han precedido otras, como que las madres barran los colegios, los universitarios limpien el campus y los niños recojan las colillas. Demasiadas ocurrencias y todas debidas a políticos de la misma ideología como para no plantearse si el teatro de la política ha entrado de lleno en el género del esperpento. Por cierto, hasta ahora consideraba personalmente a los catalanes como gente muy bien preparada y, en general, de un sólida formación política y cultural. Pues bien, en las recientes elecciones generales de los cerca de los tres millones de ciudadanos que votaron en Cataluña, resultó mayoritaria la formación “En Comú Podem”, con 12 escaños y 925.000 votos, lo cuales tienen una ideología semejante a los que han tenido en Madrid las mencionadas ocurrencias. No cabe duda de que está produciéndose un cambio generacional, pero mi racionalidad y la comparación de lo que nos está llegando con lo que había mayoritariamente hasta ahora me hacen dudar si este esperpento en el que nos han metido no nos acabará llevando a todos por delante. Otros temas Comentarios José Manuel Otero Lastres el 23 dic, 2015