ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

Nueva York-Londres, en 5 h y 16 min: un vuelo al filo de la velocidad del sonido

Nueva York-Londres, en 5 h y 16 min: un vuelo al filo de la velocidad del sonido
J. F. Alonso el

Los aviones supersónicos forman parte de la historia. Los ingenieros fueron capaces de poner en pie dos grandes proyectos: el Concorde, retirado en 2003, y el Túpolev ruso, que realizó su último vuelo en 1978. En ambos casos podían superar los 2.000 kilómetros por hora. Sin embargo, la semana pasada, la barrera del sonido (1.234 km/h) estuvo más cerca que nunca en un vuelo convencional de un avión subsónico.

Un Boeing 777-200 de la compañía British Airways hizo la ruta Nueva York (aeropuerto John F. Kennedy)-Londres-Heathrow el pasado 7 de enero en cinco horas, 16 minutos, con velocidades de hasta 1.200 kilómetros por hora. El avión llegó a su destino hora y media antes de lo previsto.

¿Cómo pudo conseguirlo? Este Boeing tuvo la ayuda de la llamada corriente en chorro, un flujo de aire rápido y estrecho que cruza el Atlántico de oeste a este con fuertes vientos de cola. En invierno, la corriente en chorro puede ser de unos 120 km/h, aunque en ocasiones se han contabilizado cifras bastantes superiores. De hecho, en este caso se habla de vientos de 320 km/h.

El vuelo normal de British entre Nueva York y Londres dura entre seis y siete horas, pero es habitual que los pilotos aprovechen esta corriente en chorro que sopla de oeste a este debido a la rotación de la Tierra, que ejerce un efecto sobre los objetos que se mueven sobre su superficie conocido como efecto Coriolis.

Volviendo al retirado Concorde, operado en su momento por British y Air France, llegó a hacer un viaje Nueva York-Londres en 1996 en dos horas y 53 minutos.

Otros temas

Tags

J. F. Alonso el

Entradas más recientes