“Este es el tiburón blanco más grande visto desde las jaulas en Isla Guadalupe“, escribió Mauricio Hoyos, director general de Pelagios Kakunja, el 9 de junio en su página de Facebook. Pelagios significa “mar abierto” en griego y Kakunjá quiere decir “proteger” en lengua guaycura. Es una organización sin fines de lucro creada en 2010 por científicos mexicanos, centrada en la investigación de especies de tiburones. Mauricio, como investigador, trabaja con diez especies de tiburones, entre ellas el tiburón martillo y el tiburón blanco. Sabe bien de lo que habla. Por eso su cita en Facebook (el tiburón más grande…) no es baladí. El vídeo muestra una grabación de un enorme tiburón blanco -bautizado como Deep Blue- en las aguas de Isla Guadalupe (México), a 241 kilómetros de la costa. En 2014, el equipo del canal de televisión Discovery, en el que participaba Hoyos, logró ponerle un dispositivo rastreador a esta enorme hembra, de más de seis metros, que en el vídeo hecho público estos días rodea una de las jaulas que los buceadores profesionales y los turistas utilizan como protección frente a los tiburones. Hoyos nos cuenta vía mail las circunstancias en las que se grabó este vídeo y aporta más detalles sobre las jaulas utilizadas por los turistas en estas aguas.
-¿Cuándo y en qué circunstancias se grabó este vídeo?
-En noviembre del 2013, en Isla Guadalupe, México. Fue grabado desde las jaulas para buceo con tiburones desde un barco de ecoturismo.
-¿Qué tipo de tiburón se ve en la imagen, y que tiburones hay en esa zona?
-Es un tiburón blanco (Carcharodon carcharias). En Isla Guadalupe, además de esta especie, he visto mako (Isurus oxyrinchus), azul (Prionace glauca), tiburón martillo (Sphyrna zygaena), y tiburón perro (Heterodontus francisi).
-¿Puede explicarnos la historia de las jaulas de Guadalupe? ¿Cuánto tiempo llevan allí?
-Esta actividad comenzó en el 2001. Prestadores de servicios norteamericanos descubrieron que había tiburones blancos en la isla y comenzaron a llevar turistas desde San Diego. A partir del 2005 se decretó la isla como Reserva de la Biosfera y todos los barcos tienen que pasar por algún puerto mexicano, en este caso el de Ensenada. Desde el 2001 hasta la fecha barcos de diferentes nacionalidades visitan la isla para llevar turistas y ver a los tiburones blancos en los meses de julio a noviembre. Por precaución, no esta permitido el nadar o bucear fuera de las jaulas. Se trata de depredadores tope y se quiere minimizar al máximo algún accidente que pueda llevar a la mala reputación de estos magníficos animales.
-¿Qué es Pelagios Kakunjá?
Es una organización sin fines de lucro, creada en 2010 por investigadores y científicos mexicanos. Se centra en la investigación de especies de tiburones y otros organismos de aguas abiertas, con la finalidad de generar información para el manejo regional y la implementación de estrategias de conservación. La misión principal de Pelagios Kakunjá es realizar investigación sobre diferentes especies de tiburones y otras especies de aguas abiertas, con base en el uso de telemetría acústica y satelital. El estudio de los movimientos y patrones migratorios tiene por objetivo promover el conocimiento y conservación de los ecosistemas y biodiversidad marinos.
-¿Cuál es la situación de los tiburones en sus áreas de trabajo?
El estado de las poblaciones de tiburones en el Golfo de California (GC) y otras islas del Pacífico Este Tropical (PET) es desconocido, aunque existe evidencia de una intensa explotación por las pesquerías. Por lo tanto, es esencial crear reservas marinas y áreas marinas protegidas en las zonas donde habitan los tiburones en el GC y PET, particularmente alrededor de islas y montañas submarinas, así como reforzar áreas protegidas ya existentes con importante presencia de tiburones. Proponemos la consolidación del primer grupo de telemetría en México enfocado en el estudio de los movimientos y la conectividad de las poblaciones de tiburones y otras especies de aguas abiertas en el Golfo de California y Pacífico Mexicano. Con esto pretendemos generar información de línea base para el manejo regional y la implementación de estrategias de conservación para tiburones y otras especies de aguas abiertas.
Aquí os dejo el vídeo, visto casi siete millones de veces en Facebook en estos días. Y, a continuación, una de las fotos de promoción de las jaulas para turistas.
Otros temasVídeo