Maira Álvarez el 13 dic, 2016 Un año más se ha celebrado el banquete oficial tras la entrega de los premios Nobel. En la imagen de arriba se puede apreciar el momento en el que hacen presencia la familia real de Suecia y los galardonados al Salón Azul del Ayuntamiento de Estocolmo. En esta ocasión, la cena de gala congregó a 1350 comensales. En el comedor se instalaron 62 mesas vestidas por 500 metros de manteles, 7000 piezas de porcelana, 5.400 vasos y copas y 10.000 cubiertos de plata. 260 camareros se encargaron de servir a todos los invitados. Esta imagen muestra los tres ganadores del Nobel en Física (Kosterlitz, Haldane y Thouless) junto a sus esposas antes de que el banquete comenzase. Los premiados esperaron en recepción a la familia real y tras los saludos, cada uno de los galardonados entraron al Salón del brazo de un miembro de la familia real. El rey Carlos Gustavo fue el primero en bajar las imponentes escaleras en un solemne desfile, seguido inmediatamente por la reina Silvia, y sus tres hijos, los príncipes Victoria, Carlos Felipe y Magdalena. Como manda el protocolo, los caballeros se situaron a la izquierda y ofrecieron su brazo derecho a las damas. Una de las características de este banquete es que el menú se mantiene en secreto hasta que los reyes Carlos Gustavo y Silvia, el resto de la familia real, los galardonados y los invitados de honor no se sientan a la mesa. Este año, el menú estuvo firmado por el Estrella Michelin Sayan Isaksson, mientras que la repostería corrió a cargo, por tercer año consecutivo, de Daniel Ross. Ambos empezaron a probar recetas para este evento la pasada primavera. El menú fue cocinado durante cuatro días por 43 chefs. Al terminar la cena, ambos cocineros fueron ovacionados por el público. Los 1350 invitados a la cena de gala pudieron degustar langosta y vieira a la brasa con ortigas, ajo silvestre y patatas de invierno confitadas. El plato principal fue codorniz de la región sueca de Sudermania al ajo negro y a la brasa de puerro con tupinambo, champiñones silvestres y jugo de piel de pollo asado con granos de mostaza. Como postre, tomaron una nube de sudachi (pequeño cítrico japonés), sorbete de moras polares, migas de miso y hoja de arroz en fritura. La cena estuvo regada por los vinos Taittinger Comtes de Champagne Brut Blanc de Blancs 2006, Piccini Poggio Teo Chianti Classico 2010 y Moncaro Tordiruta Passito 2007. La cena estuvo amenizada por un coro juvenil y músicos de la Orquesta Sinfónica de Estocolmo. En el momento del postre, las luces se atenuaron para hacer más espectacular la aparición de los camareros, que portaban en cada bandeja de plata el plato presentado con una bengala chisporroteante. Desde el punto de vista del protocolo, si a veces nos resulta complicado sentar a los invitados en una cena y nos agobiamos con los listados de familiares y amigos en las bodas, imagínense el trabajo que conlleva distribuir a 1350 personalidades entre familia real, premiados, dignatarios, embajadores…. Aquí pueden ver un plano de la distribución por mesas, donde se aprecia la puerta por donde entraron los comensales, la escalinata por donde descendieron los premiados y la familia real sueca y la mesa A que es la presidencial. El punto rojo que aparece en el medio es donde, por medio de una presidencia francesa, se sentó Su Majestad el rey Carlos Gustavo. Si aprecian todos los pequeños números dispuestos a lo largo de la mesa presidencial, deben saber que cada uno de ellos representa el listado de autoridades y su posición en la mesa. Fuente: blogueandoprotocoloyrrpp.blogspot.com.es Mañana les hablaré de la etiqueta requerida en los premios Nobel. Fotos: Alexander Mahmoud © Nobel Media AB 2016 Catering y restauraciónCeremonialProtocolo Tags banquete galacamareroDaniel RossEstocolmoEtiquetaFamilia RealgalardonadosHomenajeinvitadosmantelpremio Nobelprincesa VictoriaProtocoloReina Silviarey Carlos GustavoSalón Azul Ayuntamiento EstocolmoSayan IsakssonSueciavestir mesa Comentarios Maira Álvarez el 13 dic, 2016