ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pienso de que por Rafael Cerro Merinero

Ciento sesenta y un muestra

Ciento sesenta y un muestra
Rafael Cerro Merinero el

La concordancia es en música la justa proporción que guardan entre sí las voces que suenan juntas y, en gramática, la conformidad de accidentes entre dos o más palabras variables. Salvo los verbos, éstas concuerdan en género y número. Lo teníamos muy claro durante los años setenta del siglo de atrás, porque se estudiaba en primero de Educación General Básica o por ahí. Pero ahora la locutora de la radio dice “las ciento sesenta y un muestras que hay en el salón resulta muy…”. Parece obvio que “muestra” es femenino y  concuerda con “ciento sesenta y una”, no con “ciento sesenta y un”. Se me antoja evidente que “ciento sesenta y una” es plural y exige la presencia de la forma verbal “resultan”. Pero hace tiempo que los principios de mérito y capacidad desaparecieron de la España de Peter. Cualquier persona ágrafa sirve para hablar por la radio, para dar clase en la universidad o para vociferar consignas desde un escaño pronunciando [ejque]. Cuando llegamos a un puesto, nos rodeamos de primos, cuñados y barraganas. Por eso debemos evitar la promiscuidad laboral: porque el fornicio con familiares provocaría la consanguineidad de la descendencia.

 

El mismo día, la oradora egregia citada dice que “un centenar de personas han ocupado una finca en Sevilla”. El Diccionario panhispánico de dudas nos enseña que eso sí es correcto: a la hora de establecer la concordancia, se puede elegir también el plural aunque se hable de sujetos en singular como “centenar” o “veintena”. Además, es fácil sortear el problema hablando más llanamente y diciendo “cien” o “veinte”. Pero la misma voz femenina me remata hablando de la “ciento vente” edición de no sé qué festival de nigromancia. Me aferro desesperadamente a la cordura fingiendo que he oído “ciento veinte”, con la i latina desvalida que agoniza en el uso cotidiano popular de vente y de trenta, pero todavía me planteo un problema. Si dice “ciento vente edición” porque no estudió los ordinales en el colegio, cuando se refiera a la primera edición ¿puede leer “la uno edición”? No. No es correcto que elimine el ordinal en el caso de la primera, pero sí puede leer “ciento veinte” edición.  En cuanto a los porcentajes, lo lógico parece decir “el 89 % de los diputados españoles nunca ha leído un libro”. Por si los atenaza esa duda: si el sujeto arranca de un tanto por ciento, se puede elegir el número del verbo. Así que también es correcto decir “el 89 % de los diputados españoles nunca han leído un libro”.

Más vida en @rafaelcerro

Lenguaje Español

Tags

Rafael Cerro Merinero el

Entradas más recientes