ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Pienso de que por Rafael Cerro Merinero

Errores mayúsculos

Errores mayúsculos
Rafael Cerro Merinero el

Se está propagando la moda de escribir con mayúscula inicial los sustantivos comunes que le parecen importantes al emisor. Pero el criterio gramatical de elección no es la importancia sino el tipo de nombre: empiezan por mayúscula los sustantivos propios y con minúscula los comunes. Nombres propios son, según la nueva ortografía oficial, sustantivos creados específicamente para designar y referirse a seres únicos, ya sean animados o inanimados. Un rasgo que los identifica es que carecen de significado léxico, por lo que no tienen sinónimos ni antónimos, ni tampoco son traducibles. Cuando observemos esa característica, escribiremos el nombre con mayúscula.

Sepamos cómo se escribe oriente. Si la palabra se emplea para referirse al punto cardinal (norte, sur, oeste, este, que es lo mismo que oriente) o a una parte de un país, se emplea con inicial minúscula. Por ejemplo, “Valencia, Castellón y el resto del oriente de la Península corren peligro de gota fría”. En cambio, si estos sustantivos se refieren al conjunto de países cuyas lenguas y culturas tienen su origen principal en Europa se escriben con mayúscula: “Es necesario poner de acuerdo al islam y a Occidente”. Mayúscula, pues.

Hablando del islam, es habitual leer Islam con mayúscula pero budismo hinduismo con minúscula, lo que carece de sentido. Lo correcto es esto último, pues los nombres de las religiones son sustantivos comunes, ya que tienen significado léxico. Por ejemplo, acudiendo al Diccionario de la Real Academia Española, llamamos cristianismo a la “Religión cristiana” e islamismo al “Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma”.

Gobierno se escribe con inicial mayúscula cuando significa “conjunto de las personas que gobiernan un Estado, formado por el presidente y sus ministros” tanto en singular como en plural: “El jefe del Gobierno español asegura que no tiene intención de pedir inmediatamente un rescate a Europa”. También arrancamos de mayúscula cuando escribimos Gobiernos, en plural: “Los Gobiernos de los países de la OCDE miran con preocupación el futuro de España”.

Escribimos gobierno con minúscula cuando no nos referimos al poder ejecutivo de un país. Por ejemplo: “delegó en ella los poderes para el buen gobierno de la casa”. Utilizamos minúscula inicial en el ejemplo “la monarquía es una forma de gobierno casi tan antigua como la civilización occidental”. Monarquía tiene definición y, además, la palabra no se refiere en este caso a una en concreto.

Más vida en @rafaelcerro

Lenguaje Español

Tags

Rafael Cerro Merinero el

Entradas más recientes