Paloma Cervilla el 30 sep, 2010 Desde hoy y durante toda esta semana cedo el protagonismo de mi blog a mis lectores, a esos ciudadanos que durante todos estos meses han participado con sus comentarios en los 89 post que he escrito. Suyo es este espacio para que hagan sus comentarios sobre la huelga general, ellos serán quienes, cada día, podrán ser periodistas por un día. Solo se requiere brevedad, educación, espíritu crítico y comentarios pegados a la calle. Váis a ser los oídos de ABC en todo el mundo, nos váis a transmitir que se dice en vuestros centros de trabajo, en vuestras familias, entre vuestros amigos, del antes, el durante y el después de la huelga general que se celebrará en España el miércoles día 29. Con una selección de los mejores comentarios, con vuestros nombres, aunque sean ficticios, redactaré el post del día. Con este iniciativa quiero que mi blog “Pido la palabra” sea también vuestro espacio de debate, de participación, de comunicación entre vosotros. Podréis responder a quienes os critican u os aplauden, y experimentar desde la primera fila de la trinchera informativo el vértigo y la responsabilidad que, muchas veces, sentimos los periodistas cuando damos una opinión o publicamos una información. Desde este minuto os cedo la palabra, este blog ya es vuestro. Os invito también a seguirme y a hacer vuestros comentarios en Twitter: http://twitter.com/PalomaCervilla Ahí va el segundo post con los comentarios de mis lectores: Del “fracaso” de Observatorio a la presencia activa de Azukiki Hoy era el día D y la hora H. La prueba de fuego de los sindicatos, aunque suene un tópico, la crónica de una muerte anunciada. La huelga no ha sido un éxito, esa es la verdad, quién diga lo contrario, miente. En Madrid ha sido un día normal, la mayoría del comercio abierto, los bares llenos y la gente a la que dejaban en paz, yendo a su trabajo con normalidad. Otra cosa es el salvajismo que ha impedido que el transporte público pudiera circular con normalidad. Los sindicatos hablan de un país imaginario, al parecer paralizado, que no reconozco, que no es el que yo he visto hoy. Una farsa que no es verdad. Aquí, la mayoría de la gente no quería esta huelga, y lo digo bien, esta “huelga de UGT y CC.OO.”, de los mismos que han acompañado y respaldado al Gobierno en las medidas económicas que nos iban a sacar de la crisis. Mis lectores ya lo habían visto antes de que se celebrara la huelga. Como Observatorio, que ya advertía que “es mejor navegar en el mar grisáceo de la falta de datos” y que “ganará todo el mundo. Todo el mundo puede decir que ha ganado, y nadie, especialmente los convocantes, se tendrán que enfrentar a un fracaso rotundo”. A Eduardo se le desató la lengua en este post y calificó a los “seguidores acérrimos de esta huelga” como unos “paniaguados, vagos aprovechados, que pueden echarse a temblar”. Además, se atrevió a poner “un cero al Gobierno y a los sindicatos. La demagogia -dice- no funciona ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo”. A Eduardo se le unió Ana, al calificar a los sindicalistas de “conjunto de pandilleros” y denunció los “piquetes y las “agresiones a autobuses”. Mario, mi más fiel lector, recuerda que “los recortes laborales y sociales que ha tenido que hacer ZP han sido forzados por el endeudamiento y la insolvencia del gobierno a causa de su falta de prevision y mala gestion. Por ir regalando el dinero de todos a titiriteros y “amigos del alma” como Evo Morales. Y ahora estamos en lo que estamos”. La solución que propone: unas elecciones anticipadas, “que otra gente con más cabeza tome las riendas del país y lo ponga a funcionar”. Entre tanta crítica siempre se alza una voz, en minoría, pero aquí también tiene su espacio. Se llama Azukiki, una viuda con dos hijas, que levanta su voz: “¡¡Es toda una vergüenza que la gente diga que esta huelga no sirve para nada!!…..Yo soy una viuda con dos hijas, tengo unas oposiciones aprobadas me encuentro en situación de paro. Todos mis contratos desde que empecé mi vida laboral han sido temporales y la pensión no me alcanza ni para comprar comida. Si de los pocos derechos laborales que tenemos perdemos los pocos que nos quedan ¿me tengo que marchar al extranjero y dejar mis hijas a las abuelas….? Busco activamente empleo cada día y la cosa está tan mal que pretenden emplearme sin cotizar a la Seguridad Social. Este Gobierno nos ha llevado a la quiebra. Si yo no secundo esta huelga es como decirle al Gobierno que haga conmigo lo que quiera. Este país es de risa y luego la ciudadanía se lamenta de ganar 800 euros al mes. ¡¡Señores, secunden la huelga!! Existe aún un sindicato español, que no recibe subvenciones del Estado ni liberados: es la CNT, que, por cierto, no va ni con CC.OO., ni UGT……¡¡También la secundan diferentes ONG..!! Es decir, el que no vaya es porque mira hacia otro lado, si bién es cierto que les descuentan dinero de su salario por secundarla, y muchas familias no se lo pueden permitir. Pero es que con la reforma laboral vamos a perder, y mucho. Por lo pronto, el empresario podrá disponer a su antojo del trabajador como un esclavo. Porque esto ya demuestra que se está produciendo esclavitud en el Siglo XXI ¡¡Aguanto con lo que sea para que no me echen !!….” “LA HUELGA DEBE DECIRLE A ESTA GOBIERNO, QUE LOS TRABAJADORES NO PASAMOS POR EL ARO”. En todo este debate, Ricardo propone una solución para evitar polémicas sobre los servicios mínimos: la Ley de Huelga, que considera que ” vuelve a estar en boca de políticos y de los medios de comunicación”. España Comentarios Paloma Cervilla el 30 sep, 2010