Medina Azahara es uno de los lugares más curiosos, atractivos, únicos y desconocidos de España. Ciudad-palacio en las afueras de Córdoba, esta impresionante y avanzadísima construcción tenía agua corriente en pleno siglo X, algo que en algunos pueblos de España no se consiguió hasta mil años después.
Medina Azahara no solo era la residencia oficial de Abderramán III sino también la máxima representación de su poder, centro de revisión de tropas y recepción de embajadores.
Jardines, albercas, murallas, entradas de seguridad, terrazas, patios, salones, pasillos inmensos, salones grandiosos y refrescantes albercas impresionaban a emisarios, sabios venidos de todos los confines del mundo, pueblo llano y enemigos potenciales del califa.
Tras destructivas batallas con bereberes, Medina Azahara fue destruida 70 años después de su fundación en 936. Durante siglos ha permanecido olvidada, expoliada y abandonada. Solo recientemente, en las últimas décadas, se ha reconstruido esta maravillosa y enigmática ciudad palacio situada a 6 kilómetros de Córdoba.
Otros temas