ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Noruega propone la abolición de las tablas

Noruega propone la abolición de las tablas
Federico Marín Bellón el

Luis Rentero combinaba en Linares incentivos y castigos para fomentar la combatividad, los búlgaros inventaron la regla de Sofía y prohibieron las tablas antes de la jugada 30, en algunos torneos se dan tres puntos por victoria, pero ningún sistema ha demostrado plena eficacia cuando los jugadores no están por la labor o, simplemente, ninguno es capaz de imponerse al rival. El supertorneo de Noruega, que siempre ha destacado por su espíritu innovador y que se retransmite en directo a través de la televisión pública, propone una receta revolucionaria contra los empates, que será implantada en la próxima edición, en junio de 2019. Igual que ocurre en el tenis, donde todos los encuentros terminan con un ganador, en la patria del campeón del mundo ninguna partida terminará en tablas. Mejor dicho, si lo hace, se jugará otra, una rápida con las reglas ya conocidas como Armagedón: el blanco tendrá un minuto más, pero estará obligado a ganar. Un nuevo empate le daría la victoria al negro. Habrá que comprobar si la iniciativa nos acerca al Apocalipsis o supone un Paraíso para organizadores y público. 

Fotografía de Lennart Ootes, correspondiente a la última ronda del Altibox Norway Chess de 2018. Vachier-Labrave y Carlsen firmaron tablas

Magnus Carlsen ha aprobado la medida. No es fácil creer que la vayan a aplicar sin haberle preguntado antes. Y no se puede negar la voluntad emprendedora de los organizadores del Altibox Norway Chess, que en las últimas ediciones ya introdujeron la idea del confesionario. Consiste este invento en una cabina donde los grandes maestros comentan ante las cámaras, en mitad de su partida, las impresiones de lo ocurrido hasta ese momento en el tablero.

Kasimdzhanov, fotografiado por Anastasia Karlovich, en Bakú (2014)

La idea tampoco es del todo original. Rustam Kasimdzhanov, excampeón del mundo de la FIDE, ya propuso un sistema similar en 2011. «Si queremos éxitos, patrocinadores, público y nuestra parte del pastel, tenemos que abolir las tablas en los torneos clásicos», escribió en una carta abierta a la FIDE. «En los torneos con la regla de Sofía se producen tantas tablas como en cualquier otro (…). Necesitamos algo completamente diferente. Como el desempate en tenis. Necesitamos un resultado. Todos y cada uno de los días», añadió.

Su propuesta consistía, en caso de empate en el ajedrez clásico, en cambiar los colores y jugar otra partida con 20 minutos para cada jugador. «¿Tablas de nuevo? 10 minutos para cada jugador, cambio de colores y vuelta jugar, así hasta que haya un ganador, que recibe un punto, mientras el perdedor consigue su cero. La partida se evalúa de acuerdo con ese resultado. sin tener en cuenta si era clásica, rápida o relámpago». De esta forma, las expectativas de la gente nunca se verán decepcionadas. Siempre habrá un ganador, siempre habrá sangre. (…) Entonces tendremos portadas».

El sistema que se aplicará en Noruega tiene sus propias señas de identidad, sin embargo. La principal es que la lista de resultados posibles se amplía.

-Si un jugador gana la partida clásica, se anota 2 puntos y el rival 0.
-Si se producen tablas, el ganador en el Armagedón (las tablas le dan la victoria a las negras) se apunta 1,5 puntos y el perdedor, 0,5.

Otra diferencia es que el jugador que llevaba las blancas en la partida clásica mantendrá ese color en el Armagedón. El resultado de esta partida rápida, por otro lado, no será válido para el Elo, que solo tendrá en cuenta las tablas del primer encuentro.

Un efecto secundario de la norma es que la partida clásica o principal acorta su duración: en Noruega ahora los jugadores tendrán dos horas para toda la partida, sin ningún incremento por jugada. Maxime Vachier-Lagrave ya ha expresado sus reservas sobre este punto, aunque la idea del Armagedón no le parece mal del todo, si bien prefiere la de Kasimdzhanov, nunca utilizada.

La variante Illescas

Miguel Illescas

Al hilo de la polémica surgida por este cambio tan radical en las normas de un torneo, han surgido otras propuestas que parecen incluso más justas. Destaca la del gran maestro Miguel Illescas, que aboga por sustituir la partida Armagedón por otra en la que los jugadores dispongan del tiempo no consumido en la partida principal. Y si vuelve a haber empate, se celebraría otra más con el tiempo restante, cada vez menor (como es lógico), hasta que haya un resultado decisivo.

Al campeón español el sistema que se utilizará en el Altibox le parece más complicado. Haciendo de «abogado del noruego», se puede argüir que la alternativa supone la celebración de más partidas, algo que puede ser bueno para el espectador, pero quizá no para los organizadores. Illescas matiza también que para evitar que la historia se alargue demasiado, en las partidas rápidas sería necesario reducir el incremento de la clásica por jugada realizada, e incluso aplicar el sistema Bronstein y evitar que los incrementos se acumulen, como ocurre con el más utilizado, conocido como Fischer. También propone, con toda la lógica del mundo, que la partida clásica sea válida para el Elo clásico y las más rápidas para el Elo de rápidas o relámpago, en su caso. Algunos aficionados comentaron en Twitter que la idea de Miguel ya se utiliza en el juego japonés del shogi.

Entre los jugadores y comentaristas, además del aplauso de Carlsen, ChessBase recoge el entusiasta recibmiento de Maurice Ashley, Anna Rudolf y Eric Hansen, entre otros. En cambio, se muestran muy críticos Matt Phelps, que considera la idea «estúpida», y Jacob Aagaard, quien cree que la única manera de luchar contra las tablas es poner un primer premio mucho más grande que los otros.

Por algún motivo, anteriores intentos no crearon un precedente serios. Según cuentan en Chess.com, Zúrich y el campeonato danés de 2006 utilizaron el recurso de resolver los empates con partidas rápidas, aunque allí el sistema de puntuación era menos evolucionado, y no distinguía cómo se habían conseguido las victorias.

Se admiten todas las opiniones e incluso nuevas propuestas.

Entradas relacionadas

Propuesta para acabar con las tablas en el ajedrez

Dos millones por hacer tablas

El caso Gashimov, otras tablas con sabor a juego limpio (o no)

La FIDE se lleva el Mundial a Moscú y hace leves cambios para huir de las tablas

«Tongo» con sabor a juego limpio

 

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes