ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Adivinanza: ¿qué país trata peor a sus ajedrecistas?

Adivinanza: ¿qué país trata peor a sus ajedrecistas?
Federico Marín Bellón el

Hoy empieza en Bilbao uno de los grandes torneos del año, el único en el que Carlsen y Karjakin se verán las caras antes del Mundial. Solo un dato empaña esta fiesta del ajedrez: no hay ningún español entre sus participantes. No hay un solo país en el mundo (o no lo recuerdo) que organice un torneo sin ningún maestro local, incluso si esta «concesión» supone un descenso de categoría. En este caso, además, había una elección obvia, Paco Vallejo, que tiene 17 puntos Elo más que uno de los elegidos, la joven promesa china Yi Wei, un fenómeno de 16 años que no tiene culpa de nada. Tampoco habría estado mal ver luchar en la piscina de tiburones a David Antón o Iván Salgado, que acaban de clasificarse para la Copa del Mundo. Las partes implicadas opinan sobre esta omisión, que tampoco es nueva. En Linares también ocurría con cierta frecuencia. Y si nos remontamos a los tiempos de Arturo Pomar, el maltrato era mucho mayor. Actualización: al final de este texto, añado las explicaciones de Juan Carlos Fenández, director técnico del torneo, que quiere dejar claro su «apoyo inequívoco al ajedrez español». Se agradece su participación.

El propio presidente de la FEDA, Javier Ochoa, ha confesado su decepción: «Verdaderamente es una pena, aunque para la Federación, sin aportación económica, es difícil presionar». «Los organizadores a veces tienen su criterio, acertado o no», añade el directivo. «Yo creo que Vallejo, con más de 2700 puntos Elo, debería estar». ¿La FEDA no ha hecho ninguna gestión, petición o presión? «No, no funciona así». Ochoa admitió que se había limitado a realizar algún comentario «indirectamente» y que algo parecido ocurría en Linares hace años. «Los organizadores deberían entender que Paco aporta más interés y publicidad», insiste, siempre respetuoso con su trabajo. «Los conozco de toda la vida. Se gastan mucho dinero y es lo que creen ellos. Tienen otros asesores. Yo opino que vende mucho más Paco que Wei».

Paco Vallejo, número uno español, gran ausente en Bilbao

El protagonista ausente, Paco Vallejo, no ha querido «llorar» sobre este asunto, ni apretándole un poco los lagrimales. Incluso destacó el lado bueno: «Me venían muy bien unas vacaciones». Por otro lado, admitía que le hacía ilusión jugar con los mejores, por supuesto, ya que además «habría llegado en un buen momento de forma». Eso sí, su preparación tendría que haber sido «muy específica», dada la feroz competencia.

Vallejo resalta que esto solo ha ocurrido en España, en Linares y en Bilbao. «No recuerdo un Dortmund sin alemanes, un Biel sin suizos, un Wijk aan Zee sin holandeses… incluso en casos donde las diferencias de Elo eran muy grandes», algo que efectivamente no ocurriría en Bilbao. «En México jugamos contra León Hoyos, cuando este no llegaba a 2500 y la media de Elo era de más de 2650. Luego Manuel llegó a cerca de 2600; fue una experiencia muy valiosa para él», recuerda el ajedrecista menorquín.

«Eso no quita que sea consciente y esté agradecido de las oportunidades que he tenido, que no han sido pocas», añade Vallejo, que no quiere hacer sangre con este asunto. «No es mi intención señalar culpables. Con la FEDA tenemos una relación muy correcta y hace años que me ayudan en la medida en que pueden. Con los organizadores también tengo una relación correcta, aunque supongo que mis polémicas con Leontxo García no ayudan, pero es difícil callarse cuando te menosprecian a menudo. Aún así, creo que algo voy aprendiendo».

Por otro lado, y aunque «los medios de comunicación todavía no prestan demasiada atención al ajedrez», Vallejo cree que a él si le han apoyado «más que a otros jugadores españoles». «Pomar, Illescas, etcétera, no lo tuvieron nada fácil y merecían oportunidades que a veces nunca llegaban. No sé bien cuál es el motivo de fondo».

Imagen de la presentación oficial de la Final de Maestros de Bilbao

Desde la organización del torneo, se limitaron a explicar que es «una cuestión de elección». «Había que apostar», dicen. Asimismo, destacaron que la participación de este año es «difícil de superar, con cinco jugadores top y la gran promesa del ajedrez mundial». Su idea es hacer en cada edición algo «nuevo, que se salga un poco de lo habitual». Cuando se les recuerda que decisiones así solo ocurren en España, alegan que «también es cierto que Paco ha venido otras veces» y que depende del «criterio» de la dirección deportiva del torneo.

En fin, una pena que no se hayan podido aunar todos los intereses.

Actualización

Juan Carlos Fernández, director técnico del torneo y presidente del club de ajedrez Bilbao E-4, que lo organiza, se ha unido al debate y ha querido dejar claro el «inequívoco apoyo al ajedrez vasco y español» de la Final de Maestros. Fernández, hermano del gran maestro José Luis Fernández, asegura que hablaron con Vallejo para explicarle las razones por las que no estaría este año en el torneo, como sí ha ocurrido en otras ocasiones.

«Intentamos entrar en el circuito de los mejores torneos del mundo», explica Fernández. «La idea es que sea a diez jugadores. En ese momento jugaría Paco. Con seis también podría, pero desde el propio Ayuntamiento lo que quieren es vender la ciudad de Bilbao en todo el mundo. La repercusión si juega un ajedrecista chino es mayor; supone miles de entradas en internet».

Juan Carlos Fernández añade que entiende todas las razones expuestas en esta entrada, pero que «hay que conjugar los intereses de todas las partes». «Además, Yi Wei es un jugador que por su trayectoria podría ser campeón. A Carlsen lo trajimos con 16 años también. Son apuestas que hacemos que ningún medio ha cuestionado».

El director técnico del torneo agrega que el Ayuntamiento de Bilbao «pone mucho dinero para que esto salga» y no pueden hacer nada sin su supervisión. «Con Paco Vallejo nos llevamos excelentemente bien. Vamos a contar con él como siempre y él lo sabe. Que quede claro el apoyo inequívoco al ajedrez español. Si Vallejo hubiera tenido 30 puntos Elo más no habría ninguna discusión».

 

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes