ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Ju Wenjun renueva su título de campeona del mundo

Ju Wenjun renueva su título de campeona del mundo
Federico Marín Bellón el

La jugadora china Ju Wenjun se ha proclamado, por segunda vez, campeona del mundo de ajedrez, después de vencer en las partidas de desempate a Kateryna Lagno. La rusa, que jugaba en casa, tuvo a su alcance el triunfo en el ajedrez clásico, pero perdió la última partida, con blancas, cuando le bastaban unas tablas para coronarse. En el Mundial de Ajedrez Femenino, celebrado en la ciudad siberiana de Janti-Mansisk, han participado 64 jugadoras (entre ellas dos españolas), con un sistema por eliminatorias, muy criticado, que cambiará en la próxima edición.

Lagno (de pie) y Wenjun, en la final disputada en Siberia. Fotos: FIDE

El Mundial femenino se ha caracterizado porque la emoción nunca ha dejado paso al tedio, como ha ocurrido a menudo en el campeonato que disputan Carlsen y Caruana. En la final, Lagno y Wenjun terminaron empatadas a dos después de las cuatro partidas de ajedrez clásico. Lagno ganó la segunda, pero en la cuarta y última desaprovechó una jugada que forzaba las tablas, todavía en la fase de apertura, antes de ser derrotada y permitir el desempate.

Las dos primeras partidas rápidas (25 minutos más 10 segundos de incremento) no sirvieron para terminar con la igualdad, ya que ambas terminaron en tablas. Fue necesario recurrir a un incremento de la velocidad (10+10), ritmo de juego en el que la jugadora china se mostró muy superior. Ganó la primera, de nuevo con negras, y luego la segunda, con su rival obligada a remontar.

Tiene mucho mérito lo conseguido por Ju Wenjun, en un formato calificado por Nighel Short como Michey Mouse, con una final que se resolvía en solo cuatro partidas clásicas, frente a las diez de la competición absoluta (en la práctica, masculina). El GM británico es vicepresidente de la FIDE, que ahora preside Arkady Dvorkovich, quien estuvo presente en las partidas de desempate. En la próxima edición del Mundial, el formato será similar al absoluto que se juega ahora en Londres.

 

Ajedrez y arqueología

En la Academia Ugra donde se ha disputado el Mundial, por otro lado, se ha inuagurado una exposición con un hallazgo arqueológico único. Se trata de un juego de ajedrez datado entre los siglos XVII y XVIII, encontrado durante unas excavaciones en Berezovo el pasado mes de agosto. La colección, que tiene un valor incalculable, pertenece al Museo de la Naturaleza y el Hombre. En las excavaciones se hallaron más de 2.500 objetos, muchos de ellos de finales del siglo XVI y principios del XVII, entre ellos más de 60 piezas de ajedrez de madera y hueso.

Ajedrez

Tags

Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes