ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Jugar con Cabeza por Federico Marín Bellón

Dos millones por hacer tablas

Federico Marín Bellón el

Cumplido el primer tercio del Mundial de Ajedrez, Anand y Gelfand, que se repartirán una bolsa de dos millones y medio de dólares, han encadenado cuatro tablas, algunas de ellas bastante insulsas, aunque técnicamente impecables, con mucho trabajo previo con ayuda de superordenadores. Juscelk, visitante habitual de este blog, reabría el otro día un viejo debate: ¿cómo luchar contra el cáncer del ajedrez? En este viejo post se contaban otras propuestas. La FIDE también estudió la situación, como contaba en esta otra entrada, sin llegar a nada concreto.

Boris Gelfand y Vishy Anand, en una actitud aparentemente amistosa, pero que nadie se fíe. Fotos: Afp

Anand y Gelfand son dos deportistas sobresalientes, que se juegan mucho en cada movimiento, pero el miedo y el reglamento permiten empates tan poco interesantes como los que firmaron en las dos primeras partidas de este mundial. Hace décadas, el título se decidía cuando uno de los dos finalistas alcanzaba las seis victorias, sin importar el número de tablas. Los maratonianos duelos de Karpov frente a Korchnoi y Kasparov llevaron a cambiar el formato, pero está claro que el actual es muy mejorable.

¿Se imaginan una final del Mundial de Fútbol en la que, con 0-0, los dos equipos decidieran firmar el armisticio en el minuto 25 de la primera parte porque ambos entrenadores se sintieran incapaces (o sin ganas) de ganar ese duelo? Podrían ir directos a los penaltis. ¿Cómo reaccionaría el público? En ajedrez, eso ocurre a diario, sin que nadie ponga el grito en el cielo, empezando por los propios jugadores, con alguna notable excepción.

En Linares, Rentero incentivaba las victorias y construyó un torneo memorable, que ahora corre riesgo de desaparecer. La regla de Sofía de impedir las tablas antes de las 30 jugadas no es muy eficaz si no colaboran los jugadores, que pueden torearla a su antojo, aunque cuando se ha respetado su espíritu ha funcionado bastante bien.

El gran maestro uzbeco Rustam Kasimdzhanov proponía (más detalles en este enlace) acabar con las tablas a base de suprimirlas directamente celebrando siempre partidas más rápidas de desempate. Juscelk, amigo de este bog, se hacía eco de las críticas de Leontxo García y proponía acabar con las bolsas de premios fijas e implantar en los torneos un sistema parecido al Tietz: la mitad de la bolsa para los jugadores según su puntuación; la otra mitad para quienes puntuaron por encima de la media.

El Mundial sigue en la fase de tanteo. Cada movimiento puede cambiar el curso de la historia

Sobre el comentario de Leontxo en Twitter, que habló de «vergüenza» después de las tablas de la segunda partida, el gran maestro Miguel Illescas respondió: «Correcto, pero lo de hoy no ha sido para tanto. Gelfand jugó sólido y el final eran tablas, ¿cuál fue la jugada vergonzosa?». El periodista insistía en sus tesis, que sostiene desde hace años, e Illescas acababa por admitir que a Gelfand no le invitan a torneos como el de Londres por su actitud.

En fin, me gustaría conocer la opinión de los lectores, que en definitiva son el público al que se deben los grandes maestros, sobre todo los mejor pagados.

Ajedrez
Federico Marín Bellón el

Entradas más recientes