La novena ronda del torneo de Candidatos, segunda de la segunda vuelta, solo ha ofrecido una partida decisiva, la convincente victoria de Anish Giri contra Wang Hao. En Chess24, donde acaban de firmar un acuerdo con la FIDE para ofrecer las imágenes de los grandes torneos oficiales, cuentan estos días con un comentarista de lujo, Magnus Carlsen, quien destacó que el holandés supo mejorar la posición poco a poco, después de una idea de apertura interesante que le dio la palanca mínima para ir forzando la defensa de su rival.
Giri es otro ajedrecista de moda, que mantiene un pique singular con Carlsen y que ha superado su propensión a las tablas del pasado, con la que se hicieron no pocos chistes. Con su victoria, se une al grupo de perseguidores de Ian Nepomniachtchi, que ya tiene a tres jugadores soplándole el cogote: Giri, Caruana y Vachier-Lagrave. El ruso sigue en modo de espera e hizo unas tablas bastante técnicas contra su compatriota Alexander Grischuk, en una defensa Grunfeld en la que Nepo llevaba las negras. Al menos hoy no ha habido tablas rápidas e incluso algún empate se ha ido más allá de la jugada 80.
Fabiano Caruana intentó repetir victoria, su especialidad en torneos de primer nivel, pero Kirill Alekseenko, con blancas, no pasó demasiados apuros, aunque como admitió el estadounidense en la comparecencia de prensa posterior a la partida, pudo hacer algo más si se hubiera comido un peón en a4 que en ese momento le pareció una continuación poco prometedora. Durante la partida, Carlsen ya señaló la opción que había dejado escapar el que el noruego considera su rival más temible. La partida volvió a ser larga, pero el joven ruso parece que ha vuelto con mayor aplomo del que mostró en la primera vuelta.
El sorprendente colista, Ding Liren, porfió aún más para doblegar al aparentemente debilitado Maxime Vachier-Lagrave, pero el francés se defendió bien. En una partida de 88 movimientos, el galo tuvo que encontrar una gran cantidad de jugadas únicas, pero él demostró que también lo es, mientras Carlsen destacaba lo gran defensor que es. Una vez comprendida la esencia de la posición, no le resultó difícil encontrar el angosto camino hacia el empate. Otra mente más débil habría caído en alguna de las múltiples trampas que iba dejando el gran maestro chino.
¿Un Carlsen debilitado?
Magnus Carlsen, por otro lado, hizo más de un comentario interesante, alguno con tintes de confesión: «Es difícil de decir, pero probablemente dependo más de la preparación ahora, desafortunadamente, y mi fuerza de voluntad quizá ya no sea tan fuerte». Sobre el título que defenderá a partir de noviembre, opinó que el cambio de formato a 14 partidas, dos más que en la última edición, es «una mejora». «Pocas partidas dejan menos opciones. Con 14, puedes ser más agresivo, porque tienes más oportunidades de recuperarte si pierdes una partida. Y tampoco es demasiado largo».
Sobre Caruana, Magnus dijo que era «el rival más fuerte» al que se había enfrentado en una final del Campeonato del Mundo. «Para mí es como un rival similar, más que alguien con quien considero que tengo ventaja y simplemente necesito demostrarlo. Fue el mayor desafío y el que más he disfrutado», añadió el número uno.
Su pronóstico sobre el torneo es que está «absolutamente abierto», aunque Giri tiene peor desempate que ‘Nepo’, por lo que está algo por detrás de ‘Fabi’. «Como espectadores, es todo lo que podemos pedir en este momento», resaltó.
Clasificación a falta de cinco partidas:
Nepomniachtchi: 5,5 puntos
Caruana, Vachier-Lagrave y Giri: 5 puntos
Alekseenko, Wang Hao y Grischuk: 4 puntos
Ding Liren: 3,5 puntos
La tabla está partida claramente en dos pelotones, pero como señalaba Sabrina Vega en este reportaje con grandes maestros españoles, los de abajo pueden decidir muchas cosas también.
Ajedrez