ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

La fiesta de los premios Salsa de Chiles

La fiesta de los premios Salsa de Chiles
Carlos Maribona el

Pues ya son nueve ediciones. Nueve actos de entrega de los premios Salsa de Chiles. Si todos los años la asistencia ha sido masiva, en esta ocasión el respaldo del mundo de la gastronomía a este blog ha sido increíble. Más de 300 invitados, con una abrumadora lista de cocineros y profesionales de sala, se dieron cita anoche en la Biblioteca de ABC para acompañarnos en esta fiesta y para aplaudir a los ocho premiados, que fueron pasando por el escenario para recoger su merecido galardón. Es un auténtico honor que año tras año los mejores cocineros de España estén con nosotros. Unos para recoger su premio y otros simplemente para respaldarnos. Muchas gracias a todos ellos.

Pablo y José Sánchez (Los Marinos José), con Benjamín Lana

Por orden de entrega, al escenario subieron a recoger su placa Roberto Martínez Foronda, de TRIPEA, y Sebastien Leparoux, de LAFAYETTE, premios a la mejor cocina extranjera. Yo mismo les entregué a los dos el galardón. A continuación, Catalina Luca de Tena, presidenta de ABC, entregó el premio a Álvaro Castellanos e Iván Morales, de TABERNA ARZÁBAL, y Benjamín Lana, director editorial de Vocento y miembro del jurado, hizo lo propio con José y Pablo Sánchez, de LOS MARINOS JOSÉ, de Fuengirola, premios a la mejor cocina tradicional.

Quique Dacosta agradeciendo el premio

Los premios a la mejor cocina creativa los entregaron Ymelda Moreno, presidenta del jurado, a Paco Morales por su NOOR , y Javier Ferradal, miembro del jurado, a QUIQUE DACOSTA. Por último, los premios a los mejores profesionales de sala. La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León (Tierra de Sabor ha sido patrocinadora de los premios) se lo entregó a JORGE DÁVILA (Álbora y A Barra). Y Borja Beneyto, miembro del jurado, le dio el suyo a JOSERRA CALVO (Mugaritz).

Paco Morales recibiendo el premio de manos de Ymelda Moreno

Profesionales todos de primerísimo nivel que representan a la perfección el magnífico momento de nuestra cocina y que unen sus nombres a la larga lista de premiados en años anteriores. Creo que un año más los premios reflejan la situación real de la gastronomía española: cocineros creativos, el producto puro y duro, la recuperación del recetario tradicional bien actualizado, la pujanza de las cocinas foráneas, y el protagonismo imprescindible de los grandes profesionales de la sala.

Les copio un par de párrafos de mis palabras desde el escenario:

“No son estos tiempos fáciles para los blogs. Mucha gente se vuelca en otras redes sociales más rápidas y fáciles como Twitter o Instagram. Hace unos meses, cuando el ministro de Cultura me entregó el premio nacional de Gastronomía a la mejor publicación digital, recordé que frente a la inmediatez de ese Twitter, con sus 140 caracteres, adecuado en unos casos para frases cortas e ingeniosas, en otros para dejar breves mensajes, y en otros, por desgracia, para la descalificación y el insulto, los blogs aportan el comentario amplio, la reflexión, el análisis, los argumentos. Algo muy similar a lo que ocurre con los periódicos en este mundo de vértigo informativo. ABC, mi periódico, es buena muestra de ese periodismo de análisis reposado, de elogios y de críticas razonables y  razonados en el que siempre ha querido moverse Salsa de Chiles.

Oriol Castro, Juan Mari Arzak, José Gómez y Jorge Dávila

Estos son premios de gastronomía. Gastronomía en su sentido más amplio. La gastronomía no son sólo los excelentes cocineros que tenemos en España, muchos de los cuales estáis hoy aquí presentes; la gastronomía no son sólo los grandes profesionales de la sala, maitres y sumilleres, que felizmente están recuperando su protagonismo y de los que nos acordamos en estos premios concediendo un galardón a los mejores. La gastronomía son también los clientes, cada vez más exigentes y más conocedores, que buscan la información en Salsa de Chiles, en ABC, en los restantes medios de Vocento y en otros medios de comunicación. Sin ellos, sin los clientes, que son los que pagan, nada de todo lo anterior sería posible. Y gastronomía son también los productores. Sin los productos que ellos cultivan, capturan o elaboran tampoco nada de esto sería posible. Sin producto no hay gastronomía. Sin buen producto no hay buena cocina. Por eso es importante el apoyo institucional hacia esos productores, hacia ese producto. Un buen ejemplo lo tenemos en la marca Tierra de Sabor, que nos patrocina este año y que ha apostado decididamente por los excelentes productos de Castilla y León”.

Pedro Subijana

Y tras el acto, un cóctel servido por el cátering Vega de Seoane y en el que no faltó el excelente jamón de Carrasco, muy bien cortado, y la cerveza de Mahou. Momento para charlar y saludar a tanta gente. Tanta que por desgracia hubo muchos a los que no pude saludar. Les copio la lista de cocineros y profesionales de sala asistentes. Disculpen si alguno se queda en el tintero.

Juan Mari Arzak (Arzak)

Pedro Subijana (Akelarre)

Nacho Manzano (Casa Marcial)

José Polo (Atrio)

Pedro Morán (Casa Gerardo)

Davis Robledo (Santceloni)

Óscar calleja (Annua)

Ricardo Sanz (Kabuki)

Iván Cerdeño (El Carmen de Montesión)

Pedro Mario Pérez (El Ermitaño)

Yolanda León y Juanjo Pérez (Cocinandos)

Manuel Domínguez (Lúa)

Manuel Alonso (Casa Manolo)

Juan Antonio Medina (A Barra)

Martín Eccius (Punto MX)

Berto Domínguez (D’Berto)

María José San Román (Monastrell)

Abraham García (Viridiana)

Sacha Hormaechea (Sacha)

Andrea Tumbarello (Don Giovanni)

Carmelo Pérez (Zalacaín)

José Gordon (El Capricho)

Dani Mora (Sa Pedrera d’Es Pujol)

Óscar Hernando (Maracaibo)

Enrique Pérez (El Doncel)

Segundo Alonso (La Paloma)

Conchi Álvarez y Mario Céspedes (Ronda 14)

Pablo Montero (Taberna Recreo)

Aurelio Morales (Cebo)

Christophe País (La Bomba Bistrot)

Víctor Sánchez Beato (Locum)

Pilar Pedrosa (Villoldo)

Paco Quirós (Cañadío)

Carlos Torres (La Buena Vida)

Paco Rodríguez (La Hoja)

Rogelio Barahona (Urkiola Mendi)

Francisco y Javier Aparicio (La Raquetista)

José de la Cruz (Sal Negra)

Nuno Noronha (Atlantik Corner)

Alberto Fernández (Asturianos)

Antonio García (O’Pazo)

Lorenzo García (Támara-Casa Lorenzo)

Isaac Gómez (Palio)

Pedro Muñagorri (Muñagorri)

Rosa García Manso y Dino Nanni (Ars Vivendi)

Mario Vallés (Hortensio)

Miguel Ángel Andrés (Rafa)

Mary y Ramón Pérez (Mesón Centro)

Melisa Salinas (Tampu)

Desde hoy comenzamos a trabajar en la décima edición de los premios. Una cifra redonda que habrá que celebrar como se merece.

P. D. Recuerden que estamos en Twitter: @salsadechiles

Congresos Gastronómicos

Tags

Carlos Maribona el

Entradas más recientes