ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Salsa de chiles por Carlos Maribona

Noja, nécoras y premios

Noja, nécoras y premios
Carlos Maribona el

Identificar un producto con una población, ponerle apellido a ese producto, es siempre una buena iniciativa de marketing. Todos sabemos que el langostino de Vinaroz, la gamba roja de Denia o la cigala de Marín, por poner solamente tres ejemplos, casi nunca proceden de esos lugares donde ya apenas se pescan. Sin embargo, Vinaroz, Denia o Marín, están asociadas para siempre a esos mariscos, lo que les da prestigio. El Ayuntamiento de Noja lleva unos años empeñado en conseguir algo similar, en este caso con la nécora. En los roquedales que protegen las playas de esta bonita localidad cántabra siempre ha habido nécoras negras de mucha calidad. Algo más pequeñas que las gallegas y las asturianas, pero con sabor intenso. En los últimos tiempos ya no se capturan demasiadas allí, pero sin embargo están logrando su objetivo, que identifiquemos la nécora con Noja.

Para ello organizan unas jornadas en las que diez establecimientos de la villa ofrecen estos crustáceos en distintas preparaciones, desde la más habitual, simplemente cocidos o a la plancha hasta elaboraciones algo más sofisticadas como la nécora rellena al gratén. Y como fin de fiesta, el Ayuntamiento concede los premios Nécora a personas relacionadas con el mundo de la gastronomía y los viajes, sobre todo cocineros y periodistas. En la edición de este año han tenido a bien concederme uno de esos premios junto a los chefs Susi Díaz, de La Finca, de Elche, y Jesús Sánchez, de El Cenador de Amós, además de al hombre del tiempo de Antena 3, Roberto Brasero, a la revista Conde Nast Traveler, y a título póstumo a Jean Leon, que era cántabro y que nos dejó esos excelentes vinos que llevan su nombre (qué bueno el mágnum 2001 que pudimos probar en el cóctel tras la entrega de premios).

Nécora en papillote, de Sambal

Así que dos jornadas en Noja, que en esta época se disfruta más que en verano, sobre todo cuando el tiempo acompaña como lo ha hecho este fin de semana. El viernes por la noche, cena con algunos de los premiados y con Pepe Barrena, que organiza todo, en SAMBAL, el restaurante de Javi Ruiz, que para mí es el mejor de la localidad y uno de los más destacados de Cantabria. El invierno es duro y desde este domingo ha cerrado sus puertas hasta marzo.

Ya había estado varias veces en este restaurante situado junto al campo de golf de la villa. Y siempre con muy buenas sensaciones. La última en mayo. Me quedé entonces, fuera de temporada, con las ganas de repetir el plato estrella del cocinero, la nécora negra en papillote con algas. Y esta vez me he desquitado. Tan buena como la recordaba. Ruiz la envuelve viva en papel celofán con algas y otros productos marinos como caracolillos, lapas y alguna quisquilla y la introduce en el horno de vapor a 110 grados durante unos 16 minutos. El resultado es fantástico. Al abrir el paquete surgen todos los aromas marinos concentrados durante la cocción. Y el sabor de la nécora, potenciado por los ingredientes con los que se ha hecho, resulta magnífico.

La nécora ya abierta. Sambal

Antes, una ostra de San Vicente de la Barquera con hoja de ostra, y un buen carpaccio de gambón. Y a continuación, un par de pargos de casi dos kilos cada uno, recién pescados, hechos al horno en su justo punto. Estupendos también. Como remate, unos callos tradicionales que nos había mandado desde Santander ese buen cocinero que es Nacho Basurto. De postre, crema de queso. Y para beber un blanco local, el Cantabricus, treixadura y chardonnay, que elabora las bodegas Vidular.

La jornada del sábado comenzó visitando la exposición de diez productos gourmet de primer nivel de Cantabria, donde estaban, entre otros, las anchoas y el bonito de Catalina, Santoña (que me han gustado mucho, por cierto); las mermeladas artesanales de El Invernal de San Ignacio (muy recomendables también); los orujos de Los Picos; la cerveza artesanal Dougall’s; los huevos ecológicos de Anero, o los yogures y conservas de La Ermita. Todos los pudimos probar en un cóctel celebrado en el palacio de Albaicín esa misma noche.

Marmitécora, en Arillo

Al mediodía, comida en la terraza de uno de los restaurantes situados frente al mar en la playa de Trengandín: Arillo. Primero una nécora cocida (demasiado cocida, una pena), que pueden ver en la foto que encabeza este post. Luego un plato popular de la zona con pulpo guisado con ajo y limón, y para terminar lo que llaman marmitécora, un guiso de patatas al estilo del marmitaco pero con nécoras en lugar de bonito. Las patatas, con todo el sabor, lo mejor de la comida, que rematamos con sobaos de Joselín y que acompañamos con Río Asón, un blanco de la misma bodega que el Cantabricus, dos pasos por debajo de este.

Galardonados y autoridades en los premios Nécora (foto de Antonio Sane, Diario Montañés)

Y por la noche, la entrega de premios, en un acto ameno y ligero que contó con la presencia del alcalde de Noja y de varios consejeros y vice consejeros del gobierno regional. Les dejo la foto de familia. Reitero mi agradecimiento por este premio y por dos jornadas tan divertidas y agradables.

Compartiendo premio con Susi Díaz y Jesús Sánchez

P. D. Recuerden que estamos en Twitter: @salsadechiles

Congresos Gastronómicos

Tags

Carlos Maribona el

Entradas más recientes