Jon Oleaga el 18 mar, 2016 Hay una cosa clara que ha cambiado respecto al deporte en los últimos años, y es que, ahora, cuando hacemos ejercicio, todo se trata de tecnología. Antes. sólo eran necesarias unas zapatillas, y ya estábamos listos para realizar el 99% de los deportes. Ahora, entre la ropa especializada y la tecnología, ocurre tal y como el cómico Jorge Cremades reproduce en sus videos cortos en Instagram. Uno de los accesorios para practicar deporte que se ha convertido en ineludible, es el contador de actividad o pasos. Conocer con exactitud la distancia recorrida, los pasos o la cadencia, nos convierte, sin duda en mejores deportistas. TomTom, el conocido fabricante de dispositivos GPS, ha querido aprovechar su experiencia en el campo de los navegadores para lanzar un versátil reloj ideado para el “fitness”, TomTom Spark. El reloj viene en varias versiones, TomTom Spark, Cardio, Music y Cardio con Music, la diferencia está en si incorpora el pulsómetro o espacio para almacenar música, o ambos. Probamos durante varias semanas un TomTom Spark, que ofrece, sobre todo, la posibilidad de medir la actividad en los deportes más populares o comunes, la natación, el ciclismo y el “running”. Además de esta versatilidad que te da TomTom Spark de poder llevar el registro de varios deportes, es que es de un tamaño reducido y puedes llevarlo puesto todo el día. Respecto al diseño, se trata de un reloj deportivo con correas intercambiables, pero, lo que más llama la atención es el mando tipo “joystick” que controla el reloj, situado en la correa. Aunque al principio pueda parecer poco intuitivo y éste cumple su función, cuando estás en una situación como en la piscina, o usando guantes en la bici, entonces te das cuenta del por qué de ese diseño. TomTom Spark cuenta de una autonomía de unos 5 días completos, más que suficiente para cualquier salida deportiva. Mediante unos auriculares “Bluetooth” podemos disfrutar de los 3GB de música que permite almacenar, de esa manera, no necesitaremos nada más para practicar deporte, el móvil se puede quedar en casa. Las lecturas comparadas con otros dispositivos durante las pruebas, son bastante similares, así que podemos deducir que las mediciones son precisas. Donde no conseguimos que funcionara correctamente es midiendo los largos de la piscina, después de introducir el las dimensiones de ésta. Por lo demás TomTom Spark hace un gran trabajo midiendo toda la actividad, además del pulso y combinándolo todo en su aplicación móvil. Incluso probamos a conectarle un sensor externo de cadencia para la bicicleta, algo que funciono perfectamente, a la primera. La aplicación para móvil de TomTom es bastante completa, pero para los que no estén convencidos, pueden probar a sincronizar con otra, como fue mi caso, con Strava. Lo único, es que este tipo de configuración es necesario hacerla desde la aplicación de escritorio, al igual, que la configuración inicial nada más sacarlo de la caja. Una tendencia que parecen obedecer todos los fabricantes, aplicación en el móvil, y para algunos ajustes más complejos, el ordenador. TomTom nos proporciona un versátil medidor de actividad en el formato de reloj, muy útil para aquellos que practiquen varios deportes, y no necesiten un dispositivo más específico. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 18 mar, 2016