Jon Oleaga el 11 oct, 2015 Evernote, la conocida aplicación para tomar notas creada en el 2010, hace dos años dio el salto a la empresa, multiplicando las funcionalidades de colaboración dentro de la herramienta, que tanto demandan los entornos profesionales. La estrategia de Phil Libin, su CEO ha sido siempre la de “bottom up”, es decir, que el empleado encuentre la utilidad en Evernote en su trabajo, y sea él, el que empiece a utilizar la herramienta, y que no venga impuesta como una directriz desde “arriba”. Una adopción más natural de cualquier software, pero también mucho más lenta. — ¿Cómo son los resultados de Evernote en Europa? — Tenemos 3 millones de usuarios en España, un país que siempre nos ha funcionado muy bien. Podría decir que, proporcionalmente, tenemos muchos más usuarios en España que en el resto de países de Europa. Ahora acabamos de abrir una nueva oficina en Lyon, con un nuevo equipo. Es un sitio caro, para construir, pero es donde tenemos que estar ahora mismo, es nuestra apuesta para hacer crecer el mercado europeo. — ¿Cuál es vuestra estrategia actual? — Los usuarios que ya utilizan Evernote, les estamos dando más funcionalidad continuamente. Hemos dejado las iniciativas de “estilo de vida”, como la aplicación de comida, y nos estamos orientado al mercado profesional. Tenemos 10 millones de profesionales conectándose con distintos dispositivos, desde múltiples lugares, lo cual es muy difícil de gestionar. Estamos mejorando todo lo que tenemos, sin distraernos. Además, tenemos que dar servicio a los 100 millones de usuarios de Evernote de todo el mundo. — ¿Cómo está creciendo el número de usuarios de pago? — Hay un gran potencial de crecimiento en Sudamérica. Europa es un mercado ya maduro, y el crecimiento tiene unos ratios similares a los de Estados Unidos. Probablemente los usuarios de pago se doblarán en los próximos meses. Ahora mismo son ya el doble de los que estaban el año pasado. — ¿Y que pasa con las empresas usando Evernote? — Tenemos nuevas grandes empresas. Pero, no nos estamos enfocando en el funcionamiento interno de las compañías, sino en el propio empleado. Ahora a las empresas les importa mucho qué tipo de herramientas usan sus empleados, y cuando ven que usan Evernote, lo contratan. Eso sí, hay industrias más tradicionales en las que va más lento, como banca, seguros y salud. — ¿Qué piensas de los wearables? — Este es el primer año en el que veremos un crecimiento real en los wearables. Es como en los primeros días del iPhone, no había casi aplicaciones, hizo falta un poco de tiempo. Este año los desarolladores empezarán a crear contenido para los wearables. Son el futuro. Llevo 4 meses con el Apple Watch, y estoy muy contento, añade mucho valor al teléfono móvil. — ¿Cómo ves el futuro? — Para nosotros, tenemos claro que la gente no va a querer usar muchas herramientas al mismo tiempo, es decir, querrá tener un espacio de trabajo más limpio. En los próximos años el trabajo será en el móvil, los wearables lo potenciarán. A largo plazo, nuestra idea será construir una herrramienta todo en uno. — ¿Qué tal funciona vuestra comunidad? — La comunidad de desarrollo para nosotros es tremendamente importante. Seguimos esforzándonos y estamos expandiendo el API para uso profesional. Ese es el foco ahora. Queremos que las cosas que nosotros no podemos hacer, las haga la comunidad. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 11 oct, 2015