ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

La web física en el metro de Berlín

Jon Oleaga el

Esta semana estaba en el metro de Berlín, esperando al siguiente tren, cuando me llego el siguiente mensaje a mi móvil.

 

 

“Chrome + Web física. Dispositivos cercanos con los que transmites páginas por Bluetooth. Chrome busca páginas y las muestra cuando activas el dispositivo. Estas páginas se envían a un servicio de Google para mejorar la calidad de los resultados de páginas. Puedes controlar la Web física en la configuración de privacidad de Chrome”.

La web física para Chrome, que funciona tanto en Android como iOS, ofrece páginas web transmitidas por objetos conectados a internet por Bluetooth. En mi caso, fue una máquina de vending en el metro, con un cuestionario, que si completaba, me ofrecía uno de sus productos como regalo. Otro ejemplo de uso, tal y como explica Google en su página sobre la web física, podría ser, en un cine, antes de elegir película, delante del cartel de la misma, se podía activar el trailer de la misma, directamente en Chrome.

Aunque la web física no es algo nuevo, siendo la alternativa de Google a los iBeacons de Apple, es la primera vez que lo veo activo, y funcionando. El proyecto de opensource de Google, es a medio/largo plazo, preparado para cuando llegue el internet de las cosas, o el de los objetos conectados a la red. A la era de los 50.000 millones de dispositivos conectados a internet, que dicen, existirán en el 2020.

Para evitar el “spam” o la sobrecarga de información, enviada por objetos, a todos los teléfonos, Google hace de intermediario de la web física. Cuando un objeto, intenta enviar información a un teléfono, Chrome consulta con un servidor propio, sobre si realmente, es información relevante, útil e interesante para ese usuario, en ese preciso momento. Sólo si es así, se envía. El sistema iría aprendiendo de nuestros gustos e intereses, excluyendo la información que no fuera útil.

Esta evolución combinada de posicionamiento con Bluetooth LTE, intentando superar el malogrado código QR que nunca terminó de funcionar, conectando los objetos físicos con la era digital, a través del teléfono móvil, la veremos cobrando más y más protagonismo, según el internet de las cosas sea una realidad.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes