Jon Oleaga el 24 ene, 2016 “Homeworld: Desert of Kharak” es la precuela de la, ya clásica, serie de juegos de estrategia, Homeworld. El año pasado pudimos disfrutar de la versión remasterizada de Homeworld 1 y 2, de 1999, juegos de estrategia en el espacio, que revolucionaron el género RTS, añadiéndole un toque de complejidad y diversión, con una tercera dimensión. “Homeworld: Desert of Kharak” elimina el componente del espacio, para concentrarse en la estrategia más clásica en tierra. Para los nostálgicos, su reacción puede ser doble, por un lado, reconocerán todas las mecánicas de juego de Homeworld en Desert of Kharak, y por el otro, se darán cuenta de que el juego ha perdido algo de su gracia, al trasladarlo a la superficie de un planeta. En esta precuela, nos encontramos en mitad de una guerra entre dos facciones por un mundo que agoniza, convertido en un inmenso desierto. Nuestra única esperanza, es encontrar los restos de una misteriosa nave, antes de que lo hagan nuestros enemigos, para ayudarnos a sobrevivir. El entorno en el que se desarrolla el juego, en vez del espacio, es el desierto, y, al igual que en que en Homeworld, contamos con una nave madre, que es capaz de fabricar unidades, mejorar la tecnología y que se convierte en el eje de toda la estrategia. El aspecto gráfico y artístico, están realmente cuidados en el juego, destacando la banda sonora. El ambiente desértico, la arena, las tormentas están muy bien reproducidas en el desierto de Kharak, y aunque gráficamente no es lo mejor que hay en el mercado, sí que es visualmente impactante. Además, las cinemáticas intermedias, hacen que te sientas parte de la historia. La clave de “Homeworld: Desert of Kharak”, radica sobre la gestión de recursos, que son realmente escasos en el juego, lo que hace totalmente indispensable conservar las unidades entre una misión y otra. Y con más razón, teniendo en cuenta que en este juego, a diferencia del resto de su género, las unidades van ganando experiencia según eliminan enemigos, lo que las convierte en mucho más poderosas que una recién creada. Esto hace que, no sólo que la gestión de recursos sea importante, sino que, cuidar, mantener y curar tu ejército sea vital. Se acabó la estrategia kamikaze, todo ataque tiene que estar meticulosamente planeado, además de usar correctamente las habilidades especiales de cada una de las unidades, para no perder ninguna de ellas. Si hay algo que no está muy conseguido en Homeworld: Desert of Kharak, es la IA, o inteligencia artificial, que aunque bombardees a los enemigos con todo lo que tienes, no se mueven ni un ápice, ni se defienden, ni utilizan correctamente todas sus posibilidades. Esto hace, que aunque la historia “enganche” y las mecánicas de juego estén muy acertadas, el juego termine volviéndose algo monótono ante la falta de inteligencia y reacción del enemigo. En cuanto al aspecto multijugador, de momento, es algo escaso, con pocos mapas, y pocas posibilidades. Claramente, la parte fuerte de Desert of Kharak es la historia de la campaña individual. Teniendo en cuenta que el género RTS está en sus horas más bajas, sin que haya habido prácticamente ni un título destacable en todo 2015, Desert of Kharak es un soplo de aire fresco. Si además, te encuentras entre los fans de Homeworld, éste es un digno sucesor de la saga, que merece mucho la pena. Otros temas Comentarios Jon Oleaga el 24 ene, 2016