El fintech, o la tecnologÃa financiera, que muchas startups han desarrollado en los últimos años, sobre todo, enfocada en la nube, se ha quedado tan sólo en eso, en la nube. Los modelos tradicionales financieros no son fáciles de cambiar. Esa es la razón de que, aunque todos llevemos un móvil con nosotros, pagar a través de él, se torne casi en una quimera. Existen demasiados intereses contrapuestos, y actores implicados, cuando hacemos un simple pago con una tarjeta de crédito.
Los micropagos, las transacciones de menos de diez dólares, son uno de esos problemas que el sistema financiero actual no ha sabido solucionar. Y en un mundo, lleno compras de aplicaciones, canciones, o, productos digitales en general, que cuestan cerca de un euro, los micropagos se han convertido en el pan nuestro de cada dÃa. El problema de los micropagos se encuentra en las comisiones que cobran los intermediarios. Donde nos podemos encontrar, dependiendo del paÃs, que éstos se encuentran entre el 30% o 50% del valor de la transacción. Las tarjetas de crédito cobran un mÃnimo de 30 céntimos por pago. Paypalme, la solución de pagos personales de Paypal, cobra 38 céntimos por transacción, es decir, si pago un euro, al receptor percibirÃa, tan sólo 62 céntimos. Algo inconcebible, para aquellos que se dedican a vender bienes digitales, que muchas veces no superan el euro por item.
La startup madrileña Coowry ha creado un sistema que evita a todos los intermediarios, y por lo tanto, las comisiones, transfiriendo saldo telefónico en vez de dinero. Al fin y al cabo, todos tenemos teléfono móvil, y una factura de teléfono, ese saldo, ya sea para descontar de la siguiente factura, o para añadir, megas o minutos al teléfono, todos le vamos a dar utilidad.
De alguna manera, podrÃamos decir, que es un sistema como el Bitcoin, pero sin fluctuaciones, con mucha más capilaridad, y que todo el mundo entiende a la primera. AsÃ, el saldo del móvil, se convierte en una nueva moneda de cambio.
Hay muchos casos, es los que una solución como la de Coowry, podrÃa cambiar totalmente un negocio. Las plataformas de afiliación tienen grandes problemas para pagar a sus miembros. Amazon, por ejemplo, no paga hasta que no acumulas 100$ en comisiones, y lo hace, en la mayorÃa de los paÃses, con cheques, que cuesta mucho endorsar.
“Evidentemente por el otro lado, las operadoras están encantadas, para ellas es mucho más cómodo y beneficioso, económicamente, dar saldo, que dinero”, nos dice su fundador David Moreno. Esa es la razón, de que los monederos digitales, que vimos que empezaban a emerger hace unos cuantos años empezaban, no terminen de funcionar del todo, además, de que no son muy prácticos para el cliente.
Coowry está ahora disponible, tanto en web, como en aplicación móvil, y permite hacer transacciones entre usuarios, y pagos en algunas webs como Beruby.com. Además, también gestiona transacciones entre usuarios de Twitter, comunicándonos por mensaje privado con su bot, o solamente usando el mail. De momento, están realizando en torno a 1.500 transacciones diarias, sobre todo desde paÃses como Indonesia, donde tienen acuerdos con las principales operadoras de telefonÃa del paÃs.
Transacción vÃa Twitter:
Transacción vÃa email:
Página web de Coowry: