ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Doom 4, un buen juego, pero con algunos “peros”

Jon Oleaga el

No he hablado de Doom 4 todavía, a pesar de que lo tengo instalado en el PC desde el mismo día que salió, por la sencilla razón de que la falta de optimización, hacía imposible que se pudiera jugar al título de Bethesda. En la primera semana del lanzamiento los foros se llenaron de comentarios sobre el mal rendimiento gráfico del juego. A veces, fallaba, incluso, en momentos, que no debería, como en los menús.

Hubo que esperar hasta que Nvidia, líder en tarjetas gráficas, lanzara drivers específicos para Doom 4. Además de varias actualizaciones del propio juego, para que éste fuera jugable. No ha sido hasta hace dos meses, cuando el juego ha sido realmente, jugable, en PC. Obviamente, todo depende mucho de tu propia configuración del ordenador , y había personas sin problemas.

La pregunta es si, Doom 4, último de la serie de 23 años de historia, es digno sucesor del clásico de los videojuegos. Para los fans de Doom, se encontrarán con todos los enemigos de siempre, rediseñados, con un aspecto, totalmente renovado, lo cual se agradece. La historia es la de siempre, un centro de investigación abre las puertas del infierno intentando buscar un nuevo tipo de energía, liberando monstruos de pesadilla. Nuestro objetivo, cerrar el portal que conecta ambos mundos.

El sistema de progresión del personaje y de las armas, hace que tengamos algo de libertad, a la hora de acomodar el juego a nuestro gusto. Aunque, las opciones tampoco son muchas, esto no es Fallout, y se nota.

Para ser sincero, el Doom claustrofóbico, oscuro, y lleno de sobresaltos, ha desaparecido en esta cuarta edición. A favor, de espacios más abiertos, y más libertad de movimientos. Todo depende de gustos, pero tratándose de laboratorios y monstruos del averno, yo prefiero la ambientación de Doom 3.

Lo que más me ha gustado ha sido, además, de la reinterpretación de los monstruos clásicos, el movimiento de “remate”, el punto en el que puedes acabar mediante un golpe sangriento con el monstruo en cuestión. Dependiendo de la posición y el monstruo, el “fatality” será totalmente diferente, pero igualmente espectacular.

Lo que menos me ha gustado, además de los problemas de rendimiento iniciales, ha sido la sensación que me causaban las salas cerradas donde aparecían monstruos uno tras otros, con diferentes niveles de altura y “power ups”, recordándome a las clásicas arenas del multijugador, pero con enemigos manejados por el ordenador. Algo poco dinámico, creativo y la verdad, bastante aburrido. Sobre todo, porque este recurso, de cerrar puertas, y meter monstruos, va siendo cada vez más utilizado según vamos avanzando en el juego, para alargarlo innecesariamente.

Doom 4 es un buen juego, pero parece que Bethesda ha tenido mucha prisa por lanzarlo antes de tiempo, sin optimizar y lleno de salas, tipo arena, para alargar el tiempo de juego, con contenido de relleno.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes