ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La fiebre del oro(.com) por Jon Oleaga

Bolt: Scooters Eléctricas con Android

Bolt: Scooters Eléctricas con Android
Jon Oleaga el

La contaminación del aire representa uno de los mayores riesgos de salud medioambiental al que está expuesto actualmente el ser humano. En 2014 se registraron en Europa alrededor de 520.000 muertes a causa de la contaminación atmosférica, según el informe de la AEMA. El factor principal continúa siendo el tráfico.

Desde hace unos años hemos visto como varias ciudades europeas, entre ellas París, Roma o Madrid, han implantado medidas para reducir la contaminación: limitar la circulación de vehículos en determinadas épocas del año y horas, fomentar el uso de transporte público, o impulsar iniciativas novedosas como el “car sharing”. Acabar con los vehículos de diésel y gasolina se ha convertido en una prioridad. Ciudades como Londres o Estocolmo han decidido directamente restringir el tráfico privado en el centro.

La mayoría de estas medidas van dirigidas exclusivamente a los coches, pero no se han aplicado todavía a vehículos de dos ruedas. Esto es un error ya que, aunque por norma general se crea lo contrario, las motocicletas son más contaminantes que los coches. Aunque los coches eléctricos es un tema presente en la actualidad, a los proyectos de motos ecofriendly no se les está dando tanta visibilidad.

Por eso es importante desarrollar y dar a conocer iniciativas “verdes” en estos vehículos, como es el caso de Bolt, “el Tesla de dos ruedas”, la startup de scooters eléctricas que busca remplazar por completo a las scooters de gasolina, responsables del 30% de emisiones de CO2 mundiales.

“Con las ciudades cada vez más grandes, la congestión del tráfico está en camino de convertirse en uno de los mayores problemas. Creemos que las scooters y los vehículos eléctricos más pequeños desempeñarán un papel importante en el alivio de la congestión en estas ciudades. El objetivo es convertir Bolt en el pionero del movimiento de masas sobre scooters sostenibles. Nuestro enfoque es revolucionario, queremos cambiar las reglas del mercado a escala global”, sostiene Bart Jacobsz Rosier, CEO y co-fundador de Bolt.

La compañía holandesa nace con la visión de disrumpir el mercado global de scooters y acelerar la transición hacia el transporte y energía sostenible. Parece que cada vez hay más gente volcada en un estilo de vida más sostenible, ya que la startup acaba de cerrar una campaña equity crowdfunding por valor de 3 millones de euros, superando en un 200% su objetivo de financiación, a través de la plataforma de crowdfunding líder en Europa, Seedrs. La reciente ronda de financiación permitirá acelerar la producción, de manera que la startup de automoción pueda lanzar al mercado sus scooters eléctricas en 2018. “Los vehículos eléctricos, ya sea un automóvil o una scooter, representarán la mitad de todos los transportes a nivel mundial en los próximos diez años. La tecnología está avanzando a tal nivel que se está volviendo comercialmente viable, como lo demuestra el aumento del fabricante de automóviles Tesla. Esto también se moverá al mercado de motocicletas” añade Marijn Flipse, co-fundador de Bolt.

Las novedades que Bolt introducirá al mercado de las scooters eléctricas son varias: la AppScooter permitirá a los clientes personalizar por completo su scooter eléctrica antes de pedirla, con opciones que incluyen: color, motor y tamaño de batería, aleaciones, llantas y otros extras como parabrisas. Los elementos técnicos superan a los de sus competidores, en relación con la potencia y duración de la batería, la velocidad y una pantalla táctil inteligente.

En 2018 todos los mercados europeos podrán comprar AppScooter en línea, incluida España, con un precio base que comienza en los 2.990€.

Otros temas
Jon Oleaga el

Entradas más recientes