ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Poesía de Gloria Fuertes, humor frente a tristeza

Poesía de Gloria Fuertes, humor frente a tristeza
Pablo Delgado el

Como ya se ha mencionado a lo largo de estos meses, este año 2017 se conmemora el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes (1917 – 1998), una de las poetas más queridas y que llegaron a marcar a una generación que fue creciendo con sus poemas (siendo estos de los más leídos por el público infantil), gracias entre otros a la difusión en la televisión. Conocida principalmente por esas apariciones que hacia en el ente publico, ya cuando tenia cierta edad, era principalmente requerida por ser poeta para y por los niños. Ahora, se está recuperando la figura de una poeta mucho más completa, con la edición de varias publicaciones en donde encontramos a una Gloria Fuertes diferente ante aquellos que la conocimos desde pequeñitos.

Desde su nacimiento en el madrileño barrio de Lavapiés, Gloria Fuertes vivió el paso de la guerra civil que le llegó a marcar, entre otros acontecimientos a lo largo de su vida. En su obra como poeta colocó a las personas y a su tiempo como ejes centrales, por lo que su poesía conmovedora es un testimonio y una lección íntima de la historia de la posguerra española.

“Tenta”: tengo una amiga…/ Y se llama Tenta / Por eso quiero estar / siempre con Tenta.

Hay mucho de Gloria Fuertes en estas palabras. Por tener siempre un espíritu alegre de cara al público, pero una sensación de soledad que la acompañó a lo largo de su vida. En la pequeñita y muy entrañable antología que publica Nórdica Libros “Geografía humana y otros poemas” muestra buena parte de los poemas de la autora. Una selección realizada de cuarenta y un poemas que reúne algunos de sus mejores escritos dirigidos a los adultos y que fueron publicados entre 1954 y 2005 (en otoño Nórdica publicará un álbum con algunos de sus trabajos infantiles). Esta edición de poemas tiene además un gran valor añadido y de carácter visual que acompaña a esta magnífica edición, con el trabajo gráfico que ha realizado la ilustradora Noemí Villamuza (Palencia, 1971). Desde Barcelona lleva la ilustradora más de veinticinco libros publicados, uno de ellos fue Premio Finalista Nacional del Ministerio de Cultura, y otros han sido editados en Corea, Estados Unidos o Japón… En 2007 recibió el Premio Junceda por sus ilustraciones para El festín de Babette.

Cuenta en el prólogo a esta edición Luis Antonio de Villena, que “Gloria había empezado como poeta y ocasional autora de cuentos y novelitas populares en los años cuarenta, después de pasar por la brutal experiencia de la guerra civil y con una evidente conciencia de pérdida, que ella juzgó que debía asumir. El ser lesbiana, hija de familia humilde y con un padre que había sido republicano, marcó mucho a la autora: nunca dejó de sentirse en lo hondo sola y siempre del lado de los humillados y ofendidos y de los perdedores de la clase que fueran”. A través de la sencillez le ponía humor a la tristeza.

Esta creo que es la gran faceta de su poesía, el humor. Un humor que hace levantar el ánimo ante una gran adversidad que junto a su ironía, decir a medias su disparatar ocurrente y por su puesto su tono coloquial y cercano, hace de su poesía una transmisora de magia y optimismo que motiva a luchar por lo que quieres venciendo tus adversidades, como bien refleja este poema:

 Auto bio

Yo de pequeña quería ser monja
y mi padre (que era muy republicano)
me pegaba cada vez que lo repetía.

Yo de pequeña quería ser puta
y mi madre (que era muy beata)
me pegaba cada vez que lo repetía.

Yo de pequeña quería ser huérfana
y mis padres me pegaban
cada vez que lo repetía.

Yo de pequeña quería ser poeta
y la vida me pegaba.
¡Pero conseguí serlo!

Palabras que guardan una fuerza tremenda en cada línea, que junto a los trazos ofrecidos por los lápices de Villamuza construyen figuras de unos contornos marcados por el blanco y negro que transmiten a la perfección esa sensación de melancolía de la poeta. Figuras realizadas por la ilustradora que componen en cada página, bañada en algunos casos por colores planos que te devuelven a una modernidad perdida, la magia gráfica necesitada de las palabras, complementándose a la perfección con esa magia de las letras escritas por Gloria Fuertes. Los dibujos transmiten  todo lo que se puede llegar a transmitir, ya que es tarea difícil visualizar e ilustrar con tan pocas palabras, convirtiéndose en una manifestación para y por la belleza de esas palabras escritas, hacia un sentimiento estético, que crea un sentimiento en quién lee y expresa así un lirismo que suscita una belleza interior.

Y como epílogo a la edición, nos encontramos el poema que su querido amigo José Hierro escribió para ella, «Hablo con Gloria Fuertes frente al Washington Bridge». Una suerte de edición para guardar y releer a lo largo de todo este año y así aprenderse de memoria unas palabras que seguro revitalizaran -a quien las lea- ante alguna adversidad.

“Geografías humanas y otros poemas” // Gloria Fuertes // Ilustrado por Noemí Villamuza // Nórdica Libros // 18 euros

IlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes