Es un premio sin dotación económica y que tiene como objeto reconocer y estimular la labor de las editoriales en la edición de libros y obras. Son unos galardones muy valorados por los editores por lo que suponen un reconocimiento y prestigio a su trabajo editorial, así como por la difusión que conllevan, ya que los libros premiados serán expuestos posteriormente en las ferias internacionales del libro LIBER, Fráncfort y Leipzig. En estas dos últimas ferias, se exhibe la exposición Best Book Design from all over the World (Libros Mejor Editados en el Mundo), concurso internacional cuya primera edición comenzó en la ciudad de Leipzig en el año 1963 y para el que cada país envía los libros que ganan cada año su concurso nacional. .
El jurado valoró 162 obras en las categorías de Arte, Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y Juveniles y Obras Generales y de Divulgación, Estos son los primeros premios:
Libros de Arte: OXIDO, de Eduardo Marco; con prólogo de Ray Loriga. Editado por Turner Publicaciones. «Muy bien encuadernado para ese papel de alto gramaje y una impresión extraordinaria».
Libros de Bibliofilia: Michelangelo el Divino, textos de Paula Guijarro; grabados originales de Lydia Gordillo. Editado por Millennium Liber. «Por su gran elaboración, el detalle, la caja y la organización original del libro».
Libros Facsímiles: Breviculum Seu Electorium Paruum, de Thomas Le Myésier. Editado por Millennium Liber. «A destacar la presentación, elaboración manual y artesana. La extraordinaria belleza del texto y su reproducción exquisita del original».
Libros infantiles y Juveniles: Cómo se hace un museo, de Ondrej Chrobák; ilustrado por David Böhm. Editado por Nórdica Libros. «Por su gran idea pedagógica, bien resuelta la conjunción de texto e ilustración y bien utilizado los distintos tamaños de letra».
Obras Generales y de Divulgación: Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo, de José Luis González Macías. Editado por Ediciones Menguantes. «Libro original, muy cuidado en todos sus aspectos y detalles que seducen a los lectores».
Libros